El plan invernal refuerza la respuesta a riesgos

La activación permite anticipar trabajos y organizar recursos para episodios de frío extremo

El despliegue preventivo para encarar el invierno gana forma estos días en Alcorcón, donde ya está operativo el Plan de Actuación por Inclemencias Invernales, la herramienta que marca cómo responder ante episodios de nieve, viento, lluvias intensas o inundaciones y que fija un mando único para ordenar los recursos públicos.

Residencias y centros educativos y sanitarios figuran entre los puntos vigilados

La activación permite adelantar trabajos y ajustar la coordinación de los servicios municipales siguiendo las advertencias de organismos como la Agencia Estatal de Metereología (AEMET). “Si algo hemos aprendido en los últimos años es que nuestros servicios públicos deben estar coordinados y preparados, y tenemos que atender los avisos”, recuerda el concejal de Seguridad, David López.

LAS CLAVES

El documento organiza la actuación conjunta de Bomberos, Policía Municipal, Protección Civil, la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa) y las áreas de Mantenimiento y Parques y Jardines, estableciendo niveles de riesgo y los procedimientos asociados. Define, además, las zonas más expuestas y los periodos de mayor vulnerabilidad para anticipar tareas preventivas y, llegado el caso, asegurar una respuesta de emergencia ágil ante cualquier incidencia.

Una de las claves del plan es el inventario de elementos especialmente sensibles a las inclemencias severas. Colegios, centros de salud, residencias de mayores, gasolineras o accesos a vías nacionales figuran entre los puntos que requieren vigilancia específica cuando se prevén nevadas o temperaturas mínimas extremas. Si los medios locales resultasen insuficientes, el protocolo prevé la activación del Plan Municipal de Emergencias y, en última instancia, la petición de apoyo a la Comunidad de Madrid. La estrategia, aseguran, se ajusta al ritmo de un clima cada vez más imprevisible.

Comentarios