El Ayuntamiento y el Ministerio de Vivienda firman el convenio para ejecutar el segundo tramo del soterramiento de la A-5

Este compromiso contribuye a materializar el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, donde SEPES proyecta construir hasta 10.700 viviendas

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado el convenio para ejecutar el soterramiento del segundo tramo de la A-5, que llegará hasta la avenida de la Aviación, enlazando con el final del túnel de la primera fase que está desarrollando el Consistorio hasta la avenida del Padre Piquer.

La Administración municipal asumirá la financiación del 75% del coste de la obra mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) le corresponderá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros. “El primer paso está dado”, ha declarado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que se ha aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de la operación Campamento.

El acuerdo de la segunda fase del soterramiento establece que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40% cuando se haya certificado el 75% de la obra y el 25% restante cuando la obra se ponga en servicio. En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el Ayuntamiento de Madrid.

El convenio recoge que el Gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por Sepes hasta un máximo de 3 millones de euros, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.

“Lo que nosotros vamos a hacer es financiar el 75% restante y ese 25% (por parte de Sepes) tiene un límite de 146 millones de euros. Será o el 25% de la obra o 146 millones de euros, lo que es un presupuesto suficiente. Tengamos en cuenta que el presupuesto de adjudicación está en unos 380 millones de euros en el primer tramo, por tanto, hay capacidad de sobra para poder asumirlo con el 25% de Sepes y el 75% que pondríamos desde el Ayuntamiento”, ha aclarado el alcalde.

INICIO DE OBRAS EN 24 MESES COMO MÁXIMO

Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto. Para hacer un seguimiento de la ejecución de este convenio se creará una comisión de vigilancia y control.

La segunda fase es un paso más en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, calificado desde el Consistorio en un comunicado como “el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid”. Se trata de uno de los desarrollos de regeneración urbana más importantes a nivel estatal por su dimensión, repercusión e impacto, donde Sepes construirá hasta 10.700 viviendas.

El pasado julio, Sepes entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su trámite al Ayuntamiento de Madrid y el 24 de septiembre se aprobó en Pleno. Este paso, junto a la firma del convenio para el soterramiento de la A-5 hasta la avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste, permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio.

A través del Ministerio y de Sepes, la actuación de Campamento recupera para Madrid una gran superficie de suelo público que ha perdido su uso incidiendo “en el reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía”, como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez.

Las 10.700 viviendas se construirán en el 25 % del suelo disponible. El 75% restante será para viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.

FECHAS PREVISTAS

El alcalde no ha querido avanzar datos sobre el calendario de la segunda fase del soterramiento porque están pendientes de la complejidad técnica. “Lo tendremos que simultanear con toda la tramitación administrativa de la operación Campamento y ver el momento en el que desde Sepes se pueden liberar los fondos necesarios para ejecutar esa obra”, ha explicado.

“Nuestra intención, desde luego, es hacerlo lo más rápido posible pero dar una fecha sería prematuro en estos momentos”, ha contestado el alcalde a los periodistas.

También ha contestado a las críticas de los vecinos de Cuatro Vientos para que se incluya en el proyecto los últimos 800 metros de la autovía hasta su barrio. “Esas son las variables que estamos viendo en la redacción del anteproyecto y posteriormente en la redacción del proyecto pero nuestra intención es tratar de abarcar el tramo y mejorar la vida de todos los vecinos que están en esa autovía”, ha afirmado.

Comentarios