La Comunidad defiende que financiará “el 73% de las subvenciones al transporte público”

A partir del segundo semestre de 2025 la reducción de las tarifas cambia, pero el Ejecutivo autonómico incrementa su aportación, por lo que “ningún abono sube de precio”

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha defendido que el Gobierno regional a partir del segundo semestre de 2025 financiará “el 73% de las subvenciones al transporte público” en la región, por lo que “ningún abono sube de precio”.

“Lo que se hace es que se aplica una reducción, que en el caso de la tarifa general (que tenía una reducción del 60%, como consecuencia de esa ley del Estado, donde el Ministerio ponía un 30% y la Comunidad de Madrid complementaba otro 30% de reducción) lo que hacemos es que esa reducción de la tarifa general pasa a ser del 40%”, ha explicado García Martín tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM) de los cambios en las reducciones.

En declaraciones a los medios tras un acto en Boadilla del Monte, el consejero de Presidencia ha reivindicado que la región tiene “los precios del transporte público más bajos” para que los usuarios puedan seguir usándolo. “Es el más rápido, el mejor de Europa y el más barato”, ha detallado.

Se contempla un descuento del 50% del importe de la tarifa en títulos joven, para personas de entre 15 y 25 años, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022. Igualmente, para los abonos mensuales por zonas, es decir, para los usuarios que tienen entre 26 y 64 años, se establecerá una rebaja del 40%, aunque hasta ahora esta rebaja era del 60%.

De esta forma, el abono de transporte en Madrid costará de forma ordinaria 32,70 euros para la Zona A (21,80 hasta ahora y 54,60 antes de la entrada en vigor de las ayudas); 38,20 euros para la Zona B1 (25,40 euros hasta ahora y 63,70 sin descuento); 43,20 euros para la Zona B2 (28,80 euros hasta ahora y antes 72); 49,20 euros para las Zonas B3, C-1 y C-2 (32,80 euros hasta ahora y antes 82); de 66,30 euros para Zona E1 (antes 110,60 euros); y 79 euros para la Zona E2 (antes 131,80 euros).

“Yo creo que son tarifas muy asequibles, tarifas muy reducidas, que ponen de manifiesto que no solo tenemos el mejor transporte público del mundo, sino también tenemos el transporte más asequible”, ha incidido García Martín.

Comentarios