Alcobendas recibe casi 5.300 plantas silvestres del IMIDRA para “reforestar” la localidad

Es la primera ciudad que se beneficia del convenio entre la Comunidad de Madrid y la FMM al que se han adherido ya 35 municipios de la región

La ciudad de Alcobendas ha recibido este martes un total de 5.288 plantas y arbustos silvestres procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA) en el marco del acuerdo alcanzado con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para “reforestar” localidades de la Comunidad de Madrid.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha participado en la entrega de los ejemplares en un acto celebrado en el monte de Valdelatas, en Alcobendas, junto a la alcaldesa de la ciudad, Rocío García Alcántara, y la presidenta de la FMM, Judith Piquet.

Novillo ha aprovechado la ocasión para poner en valor la dedicación del IMIDRA, que “trabaja atentísimo por la conservación de las especies autóctonas”, y ha destacado también el compromiso del Ayuntamiento de Alcobendas con “los espacios verdes” para conseguir el “equilibrio entre lo urbano y lo forestal”.

En concreto, los ejemplares que se plantarán en Alcobendas son principalmente madroños, jaras, retamas, cantueso, tomillo, romero o endrino, entre otros. Todos ellos son “adecuados a las condiciones climatológicas de los suelos de la región”, por lo que “van a perdurar y conseguir mejorar la biodiversidad” del entorno.

Novillo ha subrayado que para la selección de ejemplares se ha tenido en cuenta la protección y prevención de incendios y, de hecho, ha incidido en que la gestión forestal será una de las prioridades en los próximos años, y que para ello se va a “multiplicar por 20 toda la intervención en los montes”.

Se hace un trabajo específico para escoger aquellas plantas que se “adaptan mejor al riesgo” de incendio y que producen “discontinuidades” en la vegetación, una de las tareas pendientes debido a que en los años 60 y 70 se plantaron muchos ejemplares de la misma especie y que ahora, décadas después, “dificultan mucho las labores de extinción”.

ALCOBENDAS, PRIMERA LOCALIDAD BENEFICIARIA

Por su parte, la alcaldesa de Alcobendas ha puesto en valor que su ciudad haya sido la elegida como “pionera” para impulsar este proyecto del IMIDRA y la FMM, y ha subrayado que el objetivo es que de aquí a cuatro años el municipio cuente con más de 24.150 árboles nuevos.

“Las palabras son de agradecimiento porque gracias a este convenio, Alcobendas es una ciudad más verde todavía y más sostenible”, ha añadido García, quien ha especificado que del total de las plantas recibidas, muchas se quedarán en el monte Valdelatas, pero otras irán destinadas a colegios y edificios públicos.

En esta línea, la regidora de Alcobendas ha recordado la inversión de 12 millones de euros del Consistorio para impulsar “otro pulmón” en la localidad, como es el nuevo parque forestal Princesa Leonor, cuyas obras comenzaron en mayo y a día de hoy “están en pleno rendimiento”.

ACUERDO ENTRE EL IMIDRA Y LA FMM

A través de este acuerdo, todos los consistorios que lo deseen pueden inscribirse y solicitar estas especies procedentes de los viveros del IMIDRA, ubicados en el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre de la Isla Forestal de Madrid, según ha destacado la Comunidad de Madrid en un comunicado.

Hasta la fecha, se han adherido 35 municipios y 19 de ellos ya han realizado la petición, que ha de hacerse siempre a una campaña vista y está sujeta a la disponibilidad del IMIDRA. El Instituto podrá realizar seguimientos de todas las plantaciones que se realicen para su futura evolución.

El IMIDRA produce anualmente unas 100.000 plantas en sus viveros de Arganda del Rey y El Escorial, destinados a la conservación de la biodiversidad de la región. Están especializados en la producción de especies autóctonas, ya que cultivan “variedades amenazadas, árboles singulares y recolectan semillas de manera controlada”.

Comentarios