El Pleno aprueba un Presupuesto para 2026 de 248,9 millones de euros, un 5,8% más que el anterior

La concejal de Economía pone en valor “la sólida situación financiera del Ayuntamiento” y asegura que es “el más ambicioso de la historia de Alcobendas”

El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado por mayoría un presupuesto para 2026 que asciende a 248,9 millones de euros, un 5,87% más que el aprobado en 2025, y que prevé inversiones por valor de 36 millones de euros, un 20% más.

En sesión extraordinaria y urgente del Pleno Municipal, las terceras cuentas del Ejecutivo del PP ha salido adelante con el voto de los ‘populares’ y el apoyo del único concejal de Futuro Alcobendas.

La portavoz popular y concejal de Economía, Marta Martín, ha calificado el presupuesto como “el más ambicioso de la historia de Alcobendas”, explicando que su capacidad inversora se debe a “la sólida situación financiera del Ayuntamiento”.

En sus declaraciones, ha resaltado los 33 millones de euros remanentes de tesorería, una reducción de los gastos financieros superior al 13%, una gestión patrimonial eficiente, y un cierre del presente ejercicio con deuda cero.

Entre las partidas y proyectos de inversión más importantes destacan los 8,9 millones de euros para el desarrollo de promociones de vivienda pública asequible, los 2,7 millones de euros para programas sociales, un 54% más que en 2025, o los más de 36 millones de euros para mejoras de la ciudad.

También el incremento en un 74% de inversión en el servicio de comidas de los centros de mayores, dos millones de euros para la Operación Asfalto que se desarrollará en 40 calles, más de 1,5 millones de euros para mejorar zonas verdes, más de 1,2 millones de euros para obras de mejora de centros de enseñanza municipales o un millón adicional para mejorar la limpieza de la localidad.

El Gobierno municipal defiende que estas cuentas prevén una reducción de impuestos con el objetivo de aliviar la presión fiscal sobre los vecinos y empresas. En 2026 se mantendrá el IBI en el mínimo legal permitido, se ampliarán las bonificaciones a familias numerosas, o se consolidarán tanto la rebaja del impuesto de plusvalía como las tarifas de las tarjetas de residente para el aparcamiento regulado.

Los fondos procedentes de convenios con la Comunidad de Madrid, supondrán 7,4 millones de euros de ingresos. El Ejecutivo del PP cree que su apoyo será clave para proyectos como el Centro de Salud Mental, una nueva residencia de mayores, o el gimnasio techado en el colegio público Parque de Cataluña.

ENMIENDAS RECHAZADAS

El líder de la oposición y portavoz del PSOE, Ángel Sanguino, ha afirmado que aprobar un presupuesto “sirve de muy poco, cuando no hay un proyecto de ciudad detrás” y, en este sentido, ha reclamado al equipo de Gobierno que apueste por la vivienda, por los jóvenes, o por las políticas de igualdad.

Cree que no hay una estrategia para modernizar los servicios públicos, para cohesionar los barrios, o preparar Alcobendas para los retos de la próxima década.

PSOE, Vox y Más Madrid han lamentado que el ejecutivo local no haya aceptado ni una sola de las 75 enmiendas parciales que habían presentado a las cuentas locales.

Desde el Ejecutivo, Marta Martín ha explicado que la mayoría de las enmiendas “no tenían en cuenta su viabilidad técnica”, que otras están ya contempladas en los Presupuestos, o incluso, que “algunas aminoran proyectos ya licitados”.

El Gobierno municipal ha destacado algunos de los proyectos concretos que recoge el nuevo Presupuesto como el programa de prevención del suicidio, el convenio de soledad no deseada, la incorporación de nuevos agentes de la Policía Local y modernización de sus bases, el cierre perimetral de cuatro nuevos parques, la ampliación de la recogida neumática de residuos, la renovación tecnológica del Servicio de Atención Ciudadana, el inicio de las obras del nuevo Centro de Apoyo a la Infancia y la Familia, o el techado de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Valdelasfuentes.

Comentarios