La alcaldesa tacha de “engaño” la reunión de hace un año con Ayuso tras no cumplirse “ninguna” reivindicación
El encuentro entre ambas se encuadró en el ciclo de reuniones que mantuvo la jefa del Ejecutivo autonómico con los alcaldes socialistas de la región

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández (PSOE), ha catalogado de “pantomima” y “engaño” la reunión que hace un año mantuvo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al no cumplirse ninguno de los compromisos adquiridos en aquel encuentro.
“Aquella reunión fue una pantomima. A pesar de las múltiples reclamaciones durante los últimos doce meses, no ha servido para nada. Fue un engaño”, ha sintetizado la regidora.
El encuentro entre ambas se encuadró en el ciclo de reuniones que mantuvo la jefa del Ejecutivo autonómico con los alcaldes socialistas de la región. Así, el 8 de abril de 2024, Sara Hernández acudió a la Puerta del Sol para abordar las inversiones regionales en Getafe. Según la regidora, Ayuso apenas “habló y dejó todo en manos del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García”.
En el encuentro, Getafe planteó la necesidad de declarar el municipio zona tensionada de vivienda para topar los precios de los alquileres. El asunto se llevó al pasado Pleno regional mediante una iniciativa legislativa de una docena de alcaldes socialistas que PP y Vox tumbaron. Ayuso se ausentó de este debate, lo que a juicio de la alcaldesa, supone “dejar en manos del mercado privado y la especulación a las familias de la ciudad”.
En materia de inversión pública, Hernández reclamó la dotación de médicos y enfermeras para las Urgencias extrahospitalarias del Centro ‘Los Ángeles’. A día de hoy hay una ausencia continúa en el centro. Mientras, las Urgencias del Hospital Universitario siguen “colapsadas”, y no se han cubierto los 9 pediatras que “faltan en la ciudad y que afecta a 5.000 familias”.
Ha recordado, además, que siguen los problemas del centro de salud de El Bercial --con falsos techos que se derrumban-- y los problemas de movilidad en el Hospital, para el que se presentó un estudio que permitirá aumentar las plazas y permitir el acceso de los autobuses hasta la entrada principal.
En educación, siguen las carencias con el nuevo IES de Los Molinos, que “lejos de mejorar ha empeorado”, y con una fecha estimada de entrada para los alumnos que no será antes del curso 2028/29”. Y, en materia de carreteras, sigue pendiente el acceso de Los Molinos con la M-45 a través de un nuevo enlace.
GETAFE, “MENOSPRECIADO”
Sara Hernández ha asegurado que esta situación de parálisis les lleva a sentirse “menospreciados con respecto a otras ciudades”. “Muchas de las decisiones o inversiones que se hacen desde la Puerta del Sol tienen un contenido ideológico, pero en Getafe creemos que no debería ser así. Facilitar el acceso a la vivienda, mejorar la sanidad o la educación públicas no tienen ideología, es mejorar la calidad de vida de los madrileños”, ha argumentado. En ese sentido, ha aclarado que no se está pidiendo “nada extraordinario, sino lo que nos corresponde”.