El alcalde anuncia 1.500 pisos del Plan Vive en ‘Puerta Madrid’ y la reconversión del polígono de Butarque

A corto plazo este proyecto permitirá, por ejemplo, levantar estos pisos en suelos de polígonos empresariales

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha asegurado que el municipio sigue estudiando fórmulas para construir viviendas y rebajar el precio y ha anticipado que el nuevo barrio Puerta de Madrid albergará unas 1.500 viviendas en alquiler para jóvenes del Plan Vive, iniciativa que se sumará a la reconversión del polígono industrial Nuestra Señora de Butarque para edificar pisos y zonas verdes.

Recuenco ha admitido que el problema de la vivienda en la localidad se complica a medio y largo plazo y ha subrayado que, con el suelo ya agotado, hay que “buscar nuevas fórmulas”. En ese contexto entra en juego el futuro barrio de Puerta de Madrid, la ampliación de Leganés Norte al otro lado de la vía de Circunvalación. Se trata de un proyecto a 8 o 10 años que contempla la construcción de 3.800 viviendas.

De ellas, hasta 1.500 corresponderán al Plan Vive de alquiler joven de la Comunidad de Madrid. De confirmarse el proyecto, Leganés sería uno de los municipios con mayor porcentaje de viviendas de esta tipología, por delante de municipios como Getafe o Alcorcón, después de quedarse fuera de este proyecto en los últimos cinco años.

Así, Recuenco ha admitido que “ya se está trabajando con la Comunidad de Madrid en esos proyectos para realizarlos”. “Es un proyecto a largo plazo pero hay que empezar”, esgrime tras recordar que el primer paso ha sido adoptar “la decisión política”.

RECONVERTIR POLÍGONOS

El regidor propone, además, como solución a la vivienda, dar una vuelta al polígono Nuestra Señor de Butarque, un área empresarial entre Leganés y Getafe que “se ha quedado obsoleta” y donde abundan los solares vacíos y las empresas cerradas y abandonadas.

La idea es copiar el modelo que se desarrolló en su día en Méndez Álvaro, en la capital. Tras el área de Butarque es posible que lleguen otras zonas industriales donde levantar viviendas.

Se trata de un proyecto que, como admite Recuenco, puede suponer un “arco de oportunidad” en Leganés para hacer viviendas, medida que se sumará a la construcción de otras 450 viviendas en alquiler a precio público (entre 500 y 700 euros mensuales) en suelos dotacionales, es decir, en suelos que, en principio, no están reservados a construir viviendas.

A corto plazo este proyecto permitirá, por ejemplo, levantar estos pisos en suelos de polígonos empresariales. “Ya están los técnicos municipales de Urbanismo analizando los suelos. Esa solución irá a dos años”, ha precisado.

Comentarios