El Ayuntamiento bate el récord poniendo al día 222 centros educativos en verano con obras “no vistosas pero necesarias”
Las actuaciones, que contarán con una inversión de casi 23 millones de euros, abarcan colegios y escuelas infantiles de toda la ciudad

TEMAS
La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, acompañada por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal del distrito de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, ha visitado este martes las actuaciones de mejora que se están llevando a cabo en el CEIP Honduras.
Estas reformas, tal y como ha señalado Sanz, quizás “no sean tan vistosas” como otras que se desarrollan en la capital, ni obtengan cobertura en prestigiosas revistas de arquitectura, pero si son necesarias. Se van a llevar a cabo en 222 centros públicos de la capital durante la época estival con una inversión de 22,9 millones de euros. El objetivo es que los trabajos de mejora y conservación realizados permitan a los alumnos encontrarse el próximo curso “con cambios tremendos en las aulas” en la vuelta al cole.
Desde el colegio público Honduras, en Villa de Vallecas, Sanz ha instando, parafraseado a Chesterton, a adaptarse a los tiempos en una ciudad que se pone al día con actuaciones destacadas como el soterramiento de la A-5, el Parque Ventas, el Parque Castellana, los desarrollos urbanísticos del sureste o Campamento, pero también en los colegios y escuelas infantiles, para que Madrid “siga siendo una ciudad acogedora, pujante, viva y libre”.
🏫 Este verano mejoraremos 222 centros educativos municipales con una inversión de 23 M€, destinada a obras de accesibilidad, eficiencia energética y climatización
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) July 15, 2025
📍 La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones @InmaSanzO ha informado hoy sobre estos trabajos pic.twitter.com/x3PlSHEWCV
Para garantizar el mantenimiento adecuado de las nuevas instalaciones e introducir mejoras relacionadas con la eficiencia energética, la accesibilidad o la climatización (a través de elementos, como toldos o pérgolas, que protejan de las altas temperaturas), se encargan de acometer las obras las Juntas de Distrito.
En concreto, el CEIP Honduras cuenta con un importe de 307.000 euros para acometer reformas de sustitución de la cubierta de un edificio del complejo educativo (situado en la calle Gavia Seca), así como de la carpintería de madera, iluminación y adecuación de las paredes de las aulas en un plazo estimado de ejecución de 90 días.
En otros colegios municipales también se van a llevar a cabo diversas actuaciones como la reparación de faldones de cubiertas con instalación de aislamiento térmico en el Emilia Pardo Bazán (distrito Centro), la sustitución de puertas e impermeabilidad de la terraza en el Pío XII (Tetuán), la mejora de la accesibilidad y la sustitución de luminarias por bajo consumo tipo LED en el Alhambra (Fuencarral-El Pardo), el acondicionamiento de zonas verdes exteriores en el C.E.I.P Manuel Bartolomé Cossío (Latina), la instalación de arbolado y vela de sombra en acceso a juegos infantiles del Concepción Arenal (Carabanchel) o la reforma de la cubierta en el Joan Miró (Usera).
Respecto a las escuelas infantiles, se van a realizar obras de renovación de toldos y adecuación de la instalación eléctrica en Gigantes y Cabezudos (Ciudad Lineal) o la instalación de climatización en la cocina, tipis de madera en patios para aumentar las posibilidades de juegos y una sala multisensorial en La Chulapona (Barajas)
EL INCREMENTO DEL PRESUPUESTO AMPLÍA LA ACTUACIÓN
Inma Sanz ha puesto en valor que esta inversión municipal supone “un nuevo máximo histórico en la cuantía destinada a estos trabajos, que ya en 2024 alcanzaron los 22,4 millones”. Con esta nueva partida presupuestaria, desde 2019 el Ayuntamiento ha destinado 103 millones de euros a la mejora de centros educativos, “cifras que demuestran que los colegios son una de las líneas de inversión prioritarias para este equipo de Gobierno”, ha subrayado la alcaldesa en funciones.
En cuanto a la cuantía destinada para estos trabajos de mantenimiento y mejora, Puente de Vallecas es el distrito que más dinero recibe en 2025 con 2,7 millones de euros. También supera el millón de euros la inversión en los distritos de Arganzuela, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moratalaz y San Blas-Canillejas.
“Es notable que la cantidad anual invertida sigue creciendo cada año, con el propósito de que el buen momento que vive Madrid llegue también a cada uno de los colegios y otros centros educativos de nuestra ciudad”, ha concluido la alcaldesa en funciones.