Más de 300 solicitudes para 125 pisos en la promoción de viviendas de alquiler asequible del Ayuntamiento en Villaverde
Cuentan con cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje, además de cuarto aparcabicis, gimnasio o buzones inteligentes

TEMAS
La primera promoción de viviendas de las 25 parcelas que cedió el Ayuntamiento de Madrid con derechos de superficie para construir pisos en régimen de alquiler asequible, situada en el distrito de Villaverde, ha recibido 309 solicitudes de demandantes para ocupar las 125 casas construidas, según ha detallado el Consistorio de la capital este martes.
El primero de los inquilinos que accederá a su vivienda, José Alberto León, ha recibido este martes las llaves de su piso con dos habitaciones de manos del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y del concejal del distrito, Orlando Chacón, que han mostrado su satisfacción por el desarrollo del proyecto.
“Hoy vemos materializado el esfuerzo que estamos realizando a través de Alberto, que ha podido acceder a esta casa con un alquiler asequible, que supone menos del 30% de su renta mensual”, ha señalado Carabante, que ha precisado que, con la cesión de estas 25 parcelas, el Ayuntamiento de Madrid construirá 2.134 pisos en régimen de alquiler asequible para facilitar el acceso a la vivienda a “un porcentaje de población de clase media” afectada por la subida del mercado de los alquileres, pero que no puede acceder a un piso de protección pública.
Priorizamos la generación de vivienda desde todos los ámbitos
— Borja Carabante (@bcarabante) July 15, 2025
Hoy hemos entregado las llaves de la primera promoción de alquiler asequible que impulsamos desde @madrid mediante la cesión de 25 parcelas con derechos de superficie
El precio del alquiler, un 30% más barato pic.twitter.com/WbyhSbgHpb
Así, el precio medio de las viviendas de esta promoción, que cuentan con una, dos o tres habitaciones, rondará los 700 euros y el objetivo es que las viviendas estén destinadas “principalmente a los jóvenes de entre 25 y 35 años que “no pueden acceder al mercado libre”, según ha desgranado Carabante.
DERECHOS DEL SUELO PÚBLICO
Las parcelas del Ayuntamiento se ceden a los promotores con derecho a superficie, es decir, estos tendrán un plazo de 45 años para explotar los beneficios pero, a cambio, tienen que poner unos precios que no superen el 30% de la renta media de la zona, según ha explicado Carabante.
Para poder acceder a estas promociones, los ingresos anuales de la unidad familiar no pueden superar 5,75 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), teniendo de base los datos de 2024, ni se puede ser propietario de otro inmueble. Por ejemplo, para una familia de uno o dos miembros el límite serían 60.375 euros y para una de seis o más integrantes, 69.000 euros.
Las viviendas de esta promoción cuentan con sistemas de aerotermia, cocinas equipadas, trastero y plaza de garaje, además de zonas comunes como cuarto aparcabicis, gimnasio o buzones inteligentes.
PISOS DEL PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA
Carabante ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una batería de actuaciones para rebajar la tensión del mercado de la vivienda en la ciudad, entre ellas, la cesión de los derechos de superficie de las 25 parcelas a tres promotoras durante 45 años para construir viviendas de alquiler asequible. Cuando finalice ese plazo, los edificios pasarán a formar parte del parque público de viviendas del Consistorio, según ha subrayado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.
Por su parte, Álvaro González ha recordado que “la hoja de ruta del Ayuntamiento para la vivienda es aumentar la oferta, dar seguridad jurídica, agilizar los trámites y reforzar la colaboración público-privada”. “Solo así conseguiremos responder al reto de la vivienda y ofrecer alternativas reales a los madrileños”, ha apostillado.
DOBLE FÓRMULA PARA VIVIENDA A PRECIO “RAZONABLE”
Los suelos de las 25 parcelas calificados como vivienda libre formaban parte del patrimonio municipal y se encontraban repartidos en 11 distritos de Madrid: cuatro parcelas en Villaverde; tres en Arganzuela, en Fuencarral-El Pardo, en Carabanchel y en Hortaleza; dos en Retiro, en Usera y en Ciudad Lineal; una en Moncloa-Aravaca, en Latina y en San BlasCanillejas. Estas se cedieron en derecho de superficie a tres promotoras con el objetivo de construir 2.134 viviendas, de las cuales Culmia construirá 871, Pecsa Avintia erigirá 838 y Vía Ágora desarrollará 425.
El Ayuntamiento de Madrid también ha impulsado la venta social de suelo a precio de alquiler reducido de otras 12 parcelas residenciales de su propiedad que están destinadas a la construcción de viviendas libres. Por primera vez, se establece al privado que, durante un plazo de 15 años, mantenga rentas de alquiler asequible a los futuros inquilinos. Gracias a este modelo, se van a construir 640 pisos en ocho ámbitos de los distritos de Arganzuela (Nuevo Mahou-Calderón), Chamartín (calle de José Vasconcelos), Latina (La Medina), Carabanchel (Mercedes Arteaga), Puente de Vallecas (calles de Doctor Sánchez y Sierra Toledana), Ciudad Lineal (barrio de Bilbao), Villaverde (El Espinillo) y Barajas (Sector Norte Corralejos).
A través de las dos fórmulas descritas de colaboración público-privada se construirán en Madrid a lo largo del presente mandato 2.774 nuevas viviendas de alquiler a precios por debajo del mercado.