El centro cultural de Barajas alberga la primera cafetería municipal gestionada por personas con discapacidad intelectual
Gracias a este proyecto cinco jóvenes de la fundación Envera cuentan ya con empleo estable y protegido como funcionarios

TEMAS
El centro cultural Gloria Fuertes, ubicado en el distrito de Barajas, alberga la primera cafetería municipal gestionada íntegramente por personas con discapacidad intelectual y, como espera el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, no será la última.
Después de desayunar un cola-cao con un pincho de tortilla, el regidor, junto con el concejal del distrito, Juan Peña, ha podido conocer este martes a los cinco trabajadores de Envera Gastro, una cafetería que había estado cerrada desde la pandemia y abrió sus puertas el pasado mes de mayo tras hacerse con el concurso público.
El espacio está ambientado con guiños aeronáuticos, ya que la asociación Envera, fundada hace 48 años, la forman los hijos con discapacidad de los empleados de Iberia. Tiene como objetivo “fomentar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual al mismo tiempo que presta un servicio público de calidad muy demandado por los vecinos del barrio y usuarios del centro cultural”, ha indicado el Consistorio en un comunicado.
📽️ Visitamos la cafetería ☕️ del Centro Cultural Gloria Fuertes en @JMDBarajas , la 1ª de un espacio municipal gestionada por personas con discapacidad
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) September 23, 2025
✅ Tras recorrerla, el alcalde @AlmeidaPP_ ha reivindicado el carácter integrador de Madrid pic.twitter.com/OhxP1e744H
“Nos ofreció la posibilidad que habían desechado otras empresas, que era que ellos se encargaban de la gestión de esta cafetería a través de personas con discapacidad, que le están proporcionando una inserción laboral, una formación previa y que hace que ahora todos los usuarios de este centro, después de cinco años de estar cerrados, puedan tener ya su cafetería abierta. Y es una historia bonita porque nace de una asociación como Envera, que viene realizando un trabajo extraordinario”, ha puesto en valor el alcalde.
Gracias a este proyecto, cinco jóvenes con discapacidad (Emilio, Daniel, Mónica, Carol y Miguel) disponen de un empleo estable y protegido. La cafetería incluye un espacio destinado a la realización de prácticas laborales formativas para los alumnos del programa Envera Cocina Formándote. Recibe en cada edición a diez alumnos para instruirse de manera gratuita como ayudantes de cocina, personal de office y de sala facilitando su incorporación futura al sector de la hostelería.
Envera Gastro también sirve como centro de prácticas para los 15 alumnos con discapacidad intelectual que este año han inaugurado en las aulas de Envera el programa Formación de Personal Auxiliar de Eventos.
Almeida ha definido Madrid como “una ciudad de integración y que se pueda disfrutar por todos, al margen de las capacidades que se puedan tener”. El alcalde ha trasladado a la prensa que el concejal Peña ya ha recibido el interés de otros compañeros ante problemáticas semejantes de cafeterías en centros culturales, en bibliotecas o en centros de mayores porque no hay empresas que quieran optar a la licitación.
PRIMERA CORPORACIÓN CON FUNCIONARIOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Almeida ha asegurado que cuando le preguntan de qué es de lo que se siente más orgulloso como alcalde, la respuesta no son las grandes obras o las infraestructuras que con ellas llegan sino ser “la primera Corporación que ha logrado que personas con discapacidad intelectual puedan ser funcionarios del Ayuntamiento de Madrid”.
La primera promoción entró en el año 2022 y a final de este o ya en 2026 lo hará la segunda, ha anunciado. “Es un paso importantísimo que personas con discapacidad intelectual superen un proceso selectivo, una oposición como realiza el resto del personal del Ayuntamiento de Madrid, una cuestión compleja, difícil, pero que con su esfuerzo lo pudieron conseguir. Es una de esas cosas de las que me siento orgulloso”, ha reconocido.