Los niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ se despiden tras un verano en Madrid como su nuevo ‘refugio’
Esta iniciativa de la Asociación de Amigos del Pueblo, con una subvención nominativa de 70.000 euros, proporciona a los menores un respiro de la compleja realidad que experimentan en los campamentos en el desierto en los que viven

TEMAS
Un total de 57 niños saharauis ponen fin esta semana a su estancia en Madrid dentro del programa solidario Vacaciones en Paz, que les ha permitido convivir con familias madrileñas durante julio y agosto y disfrutar de experiencias educativas, culturales y de ocio lejos de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia) donde residen.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha acompañado este lunes a los menores en una última actividad, la visita al Parque de Atracciones de Madrid. Fernández ha valorado positivamente que los pequeños también hayan podido participar en otras acciones culturales como ir al teatro, ver el musical de El Rey León o visitar a la selección española de baloncesto.
En un día ligeramente nublado, los niños han disfrutado de las atracciones mientras bromeaban sobre una lluvia a la que no están habituados. “Cuando yo decía espero que no llueva, ellos me decían todo lo contrario; como no están acostumbrados les apetecía que también lloviera”, ha comentado el delegado.
📽️Promovemos 'Vacaciones en paz', una iniciativa para el acogimiento este verano de 60 niños saharauis en #Madrid
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) August 25, 2025
✅El delegado @fernandezsj les ha acompañado en la actividad que ha puesto fin a su estancia pic.twitter.com/XBthjO44ho
Nayad, uno de los participantes del programa, de 10 años, ha pasado este 2025 su cuarto verano en España, con la misma familia de siempre a la que tiene “un cariño muy grande”. “He ido al campamento, al cine, al parque de atracciones y he hecho muchas cosas. Me gusta pintar, ir al parque y muchas otras cosas”, ha enumerado.
Como la mayoría de los pequeños saharauis que descubren la capital cada época estival, Nayad ha admitido que tiene “ganas” de volver con su familia, pero ha reconocido haberse “pasado muy bien” en Madrid un año más.
ATENCIÓN MÉDICA Y ALIMENTARIA EN SU ESTANCIA
Durante su estancia, los menores han recibido atención médica, alimentación equilibrada y la oportunidad de practicar español como segundo idioma. El programa, impulsado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid y cofinanciado por el Ayuntamiento con 70.000 euros, tiene más de 40 años de historia y ha beneficiado a miles de menores a lo largo del tiempo.
En 2024, más de 3.000 niños participaron en distintas localidades españolas. Este proyecto se enmarca en la política de cooperación internacional descentralizada que el Consistorio madrileño mantiene desde 1995 y que ha permitido mejorar la educación, alimentación y derechos de miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Además de la subvención de 70.000 euros para la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, el Consistorio ha financiado mejoras educativas en los campamentos de Tinduf, equipamiento de escuelas y guarderías, y provisión de alimentación básica para los residentes, consolidando tres décadas de solidaridad madrileña.