Más de 600 niños y jóvenes con necesidades educativas especiales participan en campamentos municipales

El Ayuntamiento pone en marcha este programa con el objetivo de facilitar la conciliación durante las vacaciones escolares

Más de 600 niños y jóvenes, con edades comprendidas entre los 3 y los 21 años, con necesidades educativas especiales han participado durante este verano en los campamentos que el Ayuntamiento de Madrid ofrece a las familias para facilitar la conciliación durante las vacaciones escolares en el periodo estival.

La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado este martes, junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Vallecas, en el que se desarrolla uno de los campamentos municipales del programa Centros Abiertos Especiales.

El Consistorio madrileño ha ofrecido este verano 630 plazas en esta modalidad, que contempla actividades educativas, lúdicas y socioculturales que favorecen el desarrollo y la autonomía personal de los participantes.

Se desarrolla en seis colegios públicos de Educación Especial en cuatro turnos durante los meses de julio (del día 1 al día 15 y del día 16 al 31) y agosto (del día 1 al 14 y del 18 al 29) en horario de 10.00 a 16.00 horas.

Además, los campamentos cuentan con servicio de comedor, rutas de transporte en autobús y servicio de acogida a primera hora de la mañana en cada centro para quienes acceden sin ruta, de 8.00 a 10.00 horas, antes del horario establecido.

El Ayuntamiento de Madrid reserva plazas exentas del pago de cuota para menores en situación de emergencia o riesgo de exclusión social derivados de los Servicios Sociales municipales.

NUEVOS CAMPAMENTOS DEPORTIVOS EN SEPTIEMBRE

Sanz ha recordado que la próxima semana comenzará el programa Madridcamp Conciliamos con el Deporte, que se desarrollará en 21 centros deportivos municipales entre el 1 y el 5 de septiembre en horario de 8.30 a 14.00 horas.

Esta iniciativa, recogida en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, se pone en marcha como proyecto piloto con 2.100 plazas dirigidas a menores de entre 3 y 12 años. Todos ellos participarán en actividades de animación deportiva, recreativas y lúdicas mientras sus familias pueden conciliar en una semana clave en la que muchos progenitores retoman el trabajo tras las vacaciones, pero el curso escolar no ha comenzado aún.

En estos campamentos deportivos municipales de nueva creación no solo se impulsará la práctica deportiva en su faceta física, sino que se aprovechará su potencial como herramienta educativa y socializadora con el objetivo de transmitir a los participantes valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la igualdad o las habilidades sociales y emocionales. Como en otras modalidades, se ha establecido una reserva de seis plazas por centro para menores con necesidades educativas especiales escolarizados en centros ordinarios.

Comentarios