Políticos dan el pésame a las familias de los fallecidos por el desplome del edificio en Hileras y suspenden sus agendas
Se investigan las causas del derrumbe aunque el jefe de Bomberos del Ayuntamiento, apunta que se produjo “por varios factores” y Almeida indica que una hipótesis señala al material de obra apilado

TEMAS
Pasadas las 7.00 horas de este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sido de los primeros en mostrar sus condolencias. “Con profunda tristeza confirmamos que los bomberos ha rescatado los cuerpos sin vida de las dos personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe en la calle Hileras. Todo nuestro cariño y apoyo a sus familias, amigos y compañeros en este durísimo momento”, ha escrito el regidor madrileño en su cuenta de ‘X’.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha agradecido “la extraordinaria labor de los servicios de emergencia ya se han rescatado los cuerpos de los cuatro fallecidos en el derrumbe del edificio del centro, evitando prolongar la agonía de sus familias y conocidos. DEP. Nuestra cercanía y ánimo a todos ellos y a quienes trabajan en la construcción”, ha publicado en un post de la red social ‘X’.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también ha mostrado en declaraciones a los medios, tras asistir a un desayuno informativo esta mañana, toda su “solidaridad para con ellos y sobre todo con sus allegados”. Además, ha valorado gratamente la labor de “los servicios de seguridad y emergencias que una vez más lo han dado todo, lo han seguido dando todo durante toda la noche hasta encontrar a estas cuatro personas desaparecidas”.
Igualmente, ha insistido en “la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo, la importancia del papel que todas las administraciones deben tener para velar por la seguridad en los puestos de trabajo y también las empresas”. “Entre todos debemos hacer lo posible para que noticias como la de ayer no puedan volverse a repetir”, ha subrayado.
El delegado del Gobierno, @franmartagui, ha transmitido sus condolencias a los familiares y amigos de los cuatro fallecidos en el derrumbe de la Calle Hileras de Madrid.
— Delegación del Gobierno en Madrid 🏛️ (@DGobiernoMadrid) October 8, 2025
Además, ha trasladado su agradecimiento a los servicios de emergencias y ha incidido en el papel de todas las... pic.twitter.com/NOfLfjoBJn
OPERATIVO LLEVADO A CABO
El jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Seguí, ha indicado este miércoles que el desplome del edificio ubicado en el número seis de la calle Hileras se produjo “por varios factores” y afectó a dos zonas de forjado de la parte central del bloque, generando además unos 150 metros cúbicos de escombros.
Seguí ha ofrecido declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones del lugar de los hechos para explicar la actuación de los Bomberos de Madrid que, tras el derrumbe ocurrido sobre las 13.00 horas, tuvieron que asegurar la zona de intervención para evitar posibles nuevos desprendimientos. En concreto, tuvieron que retirar aquellos elementos inestables que ponían en riesgo la zona de trabajo y apuntalar el edificio.
A pesar de estos riesgos, según ha comentado Seguí, era obligatorio intervenir rápidamente ante la posibilidad de que las cuatro personas desaparecidas pudieran estar vivas. Finalmente, los trabajos de rescate desarrollados a lo largo de la noche y hasta las 3.00 horas lograron recuperar los cadáveres de los atrapados.
El operativo, que contó con el apoyo de unidades caninas de rescate, se enfrentó a una acumulación de hasta tres metros de escombros en una superficie de unos 50 metros cuadrados, lo que equivale a unos 150 metros cúbicos de materiales compactados que tuvieron que retirar a mano los bomberos en su mayoría.
Esta mañana, @BomberosMad evalúa con @policiademadrid y con técnicos de control de edificación el estado del edificio.
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) October 8, 2025
El directivo de guardia de Bomberos Madrid hace balance de la intervención. pic.twitter.com/4xc0dZIScf
Los perros de búsqueda empleados marcaron “de manera certera” la ubicación de los cuatro cuerpos y ya en la última pasada “no detectaron nada”, por lo que Seguí asegura que se descarta la posibilidad de que pudiera haber más víctimas.
VARIOS FACTORES MARCAN LAS CAUSAS DEL DERRUMBE
Respecto a los posibles detonantes del accidente, Seguí ha indicado que el edificio se encontraba en obras de mejora estructural para un cambio de uso, pero ha señalado en que la investigación de los hechos le corresponde a la Policía Científica, que adelantó este martes que Judicial analizaba lo ocurrido como un accidente laboral.
“Es una suma de factores. Estaban trabajando sobre una estructura antigua, retirando tabiques y modificando cargas”, ha explicado el jefe de Guardia de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, aunque ha insistido en la importancia de no aventurar las posibles causas del derrumbe y ha trasladado que en ningún caso parece amenazar la estabilidad de los edificios colindantes.
El desplome se produjo porque colapsó el forjado de la terraza de la sexta planta arrasando con el resto de la estructura. “Quedan zonas inestables y elementos colgantes, pero el trabajo de rescate está finalizado”, ha resaltado.
Los Bomberos mantienen en el lugar un retén de apoyo técnico mientras que los expertos en el control de las edificaciones llevan a cabo las comprobaciones estructurales necesarias.
UNA HIPÓTESIS APUNTA AL MATERIAL DE OBRA APILADO
Almeida, en una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, ha avanzado que “todavía es aventurado hablar de las causas exactas por las que se produjo este derrumbe” y ha pedido prudencia, pero ha resaltado que “es obvio que había material apilado en la sexta planta y que pudo influir en el colapso del edificio”.
“Es una de las hipótesis que se van a manejar para determinar la causa y el origen del colapso que sufrió ayer el edificio”, ha indicado. “A partir de ahora la investigación le corresponde al juez, con un procedimiento judicial ya iniciado y será, con la ayuda de la Policía Judicial, la que determine tanto las causas como en su caso las responsabilidades de lo que sucedió desgraciadamente ayer en este edificio”, ha señalado el regidor madrileño.
Nuestras condolencias a los familiares de Laura, de Dembélé, de Alfa y de Jorge.
— Grupo Popular Madrid (@GrupoPPMadrid) October 8, 2025
Nuestro recuerdo hacia las personas heridas que van a tener, estamos seguros una pronta recuperación.
Nuestro agradecimiento a los servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid, de Comunidad de... pic.twitter.com/P0ZlR8BhLc
También, en sus declaraciones, ha puesto en valor la labor “realmente heroica” de los bomberos por “la valentía con la que entraron en el edificio y con la que se dedicaron a desescombrar hasta encontrar a las cuatro personas” a pesar de unas “circunstancias muy inciertas”. Llevaron a cabo el desescombro “prácticamente de forma manual y en una situación en la que el edificio todavía podía presentar problemas”, ha incidido.
CON LICENCIA DESDE FEBRERO
El edificio “contaba con licencia concedida en el mes de febrero de 2025 y, por tanto, estaban trabajando al amparo de ella, tenían la capacidad de poder hacerlo, sin perjuicio de la forma concreta en que se estuviera trabajando y sin perjuicio de las causas que determinaron que finalmente el forjado de la sexta planta colapsara y arrastrara al resto de las plantas”, ha subrayado Almeida.
Tras aclarar que contaban con los permisos del Ayuntamiento, el alcalde ha recordado que, una vez otorgada la licencia, “le corresponde la inspección, la supervisión y la vigilancia a la dirección facultativa de la obra, que es quien legalmente tiene encomendado el cumplimiento de esas obligaciones y, por tanto, que es quien debe hacer todas las actuaciones encaminadas a garantizar la seguridad, así como que las obras se estén ejecutando de acuerdo a las prescripciones y al contenido de la licencia”.
“El Ayuntamiento no había actuado porque no habíamos recibido ninguna denuncia acerca de que se estuvieran vulnerando las condiciones de la licencia o las condiciones de seguridad y salud que, desde el punto de vista legal, le corresponde a la dirección facultativa en todo momento determinar las mejores condiciones y formas de ejecución de los trabajos”, ha remarcado.
“NO CONSTA QUE HUBIERA QUEJAS”
“En este momento no nos consta que se hubieran presentado o, al menos, no nos consta haber encontrado ninguna de esas posibles quejas que se hubieran producido. He instado al concejal de Centro, Carlos Segura, para que haga un repaso exhaustivo para determinar si esa (de una vecina) se estableció por alguno de los canales formales que tenemos en el Ayuntamiento de Madrid, ya sea por el 010, ya sea de forma telemática o ya sea mediante forma presencial en la propia Junta o, en su caso, en el área de Gobierno de Urbanismo”, ha trasladado.
UN DESAFORTUNADO “ACCIDENTE”
Los técnicos de Control de Edificación del Ayuntamiento y los encargados de dirección facultativa de las obras se han reunido para determinar tanto el estado del inmueble como las responsabilidad de retirada de los escombros.
El responsable de la empresa Anka Demoliciones, Daniel Anca, en declaraciones a los medios de comunicación desde las inmediaciones del inmueble siniestrado, ha afirmado que fue un “accidente” en una zona en la que no se estaba trabajando y ha subrayado que tanto la documentación de todos los trabajadores como las licencias de obra estaban en regla.
Anca ha detallado que, al tratarse de un edificio antiguo, las obras avanzaban a un ritmo “muy lento” realizando intervenciones progresivas. “Se va demoliendo una parte, se refuerza y se ejecuta. Se toman todas las medidas de seguridad”, ha aseverado.
Sobre las posibles causas del siniestro, el empresario ha indicado que, según la información de la que él dispone, no había exceso de carga en la planta que colapsó. También ha negado que se estuviera vertiendo hormigón en la zona y ha descartado que se hubiera producido un fallo en la grúa.