El concejal de la formación de izquierdas pone el foco en algunos aspectos de la gestión del Ejecutivo local, como en materia de seguridad o vivienda

Mariano Cañas:
“Alcobendas está abandonada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid”
Ya conocía el Ayuntamiento de Alcobendas por su dedicación profesional, pero desde 2023 Mariano Cañas está aún más metido en el día a día del Consistorio gracias a su papel como portavoz y concejal de Más Madrid. Esta semana visitó GENTE para hacer un diagnóstico de la actual legislatura.
¿Qué balance hace de estos dos años de Gobierno municipal? ¿Cómo definiría la situación actual de Alcobendas?
Alcobendas es un municipio con muchas posibilidades de hacer una gestión estupenda. Tiene un presupuesto muy desahogado, muy alto, es una ciudad rica, afortunadamente para los vecinos. Pero la gestión actual está empeorando la ciudad: se gasta y derrocha más en lugar de buscar soluciones a los problemas reales del municipio.
Usted ya conocía el Ayuntamiento como trabajador, pero ahora está dentro desde otra faceta, como portavoz y concejal. ¿Qué clima político se respira, sobre todo en los plenos?
El trato es cordial por parte de todos los grupos, no hay ningún problema real. En cuanto a la parte política sí hay un rodillo absoluto. Desde que Futuro Alcobendas tiene poder gracias a un acuerdo con el PP, no se permite en ocasiones votar ni debatir algunos aspectos, se llevan mociones a los plenos que después no se van a aprobar. Sin estar en el Gobierno, Futuro Alcobendas ha votado lo mismo que el PP.
En septiembre su formación lanzó una encuesta participativa a la ciudadanía. ¿Qué tipo de propuestas o quejas están recibiendo?
Aún no tenemos una valoración cerrada, pero los vecinos señalan tres grandes problemas: vivienda, limpieza y mantenimiento de instalaciones. La vivienda es cara y no se están tomando medidas eficaces; la limpieza, antes sin conflicto, ahora genera muchas quejas; y las instalaciones deportivas y jardines están cada vez peor mantenidos. Fuimos pioneros hace 30 años en tener grandes instalaciones deportivas y parques, éramos el municipio con más zonas verdes por habitante. El problema es que hay que mantenerlo, y eso no hace fotos; el Gobierno local prefiere hacer algo nuevo y presentarlo antes que mantener lo que hay. Lo que necesita el vecino es tener su parque, su jardín o su pista deportiva en buen estado, mantenida, antes que hacer unas nuevas a costa de dejar las anteriores casi en ruina.
El pasado junio se trató en el pleno el desbloqueo del proyecto de Los Carriles-Valgrande, y su grupo votó en contra. ¿Por qué?
Porque se construye sobre un paraje natural que no es necesario utilizar, con fines más económicos que sociales. Se planea meter entre 15.000 y 20.000 nuevos habitantes sin accesos adecuados, va a bloquear todo. Ni es el espacio adecuado, ni es una solución, ya que no se ofrece vivienda asequible, va a encarecer el coste. Hace falta ofrecer una vivienda de alquiler asequible, entre 400 y 700 euros, para que la juventud pueda acceder a ella. Además, se va a cargar un paraje natural, cuando se van a gastar millones en hacer al lado un parque forestal, que era una antiguo vertedero. Va a generar un problema grave, porque va a meter miles de habitantes más en un municipio que no está preparado para ello. El beneficio sólo lo va a generar para quien construya y venda allí. Es, simplemente, un pelotazo económico.
“El beneficio en Los Carriles-Valgrande va a ser para quien construya”
En materia de movilidad, el 1 de enero entró en vigor la Zona de Bajas Emisiones. ¿La considera suficiente?
No. Es un acto ridículo porque no hay Zona de Bajas Emisiones, sólo han hecho un formato para cumplir la norma. Han delimitado un 0,03 % del casco antiguo, una pequeña almendra, calles por donde apenas circula nadie. Cumplen la norma, pero no reducen emisiones ni tráfico. No van a recaudar nada porque no va a circular por allí nadie que sea de fuera de Alcobendas, no es necesario.
En 2024 desde Más Madrid Alcobendas presentaron alegaciones al Plan de Movilidad Urbana, haciendo especial hincapié en la conexión intermunicipal. ¿Qué mejoras proponen?
La conexión intermunicipal está completamente abandonada. Alcobendas y San Sebastián de los Reyes están pegadas, pero moverse entre ellas es más complicado que ir a Madrid capital, es más fácil ir a Plaza de Castilla y volver. No hay transporte circular entre ambos municipios para ir, por ejemplo, a zonas comerciales como el Plaza Norte o Diversia. Deberíamos trabajar los dos municipios en conjunto. Ahora se han retirado, pero hasta hace poco había empresas de patinetes que no tenían contemplado el uso en la localidad vecina. Teniendo en cuenta que hay glorietas donde interceden calles de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, el patinete se detenía automáticamente. Tampoco hay comunicación ni coordinación a la hora de diseñar los carriles bici. También habría que trabajar con las localidades de la sierra para que el tren y el metro lleguen más allá.
Según datos de Interior, la criminalidad ha crecido un 5,8 % en Alcobendas. ¿Cómo se puede mejorar la seguridad?
Quiero recalcar que Alcobendas es una ciudad segura, pero la delincuencia aumenta mientras baja en otros municipios. Lo primero que hay que hacer es aceptar que hay un problema, pero lo que está haciendo el Gobierno del Partido Popular es negarlo y manipulando los datos, poniendo el foco sólo en aquellos apartados donde baja la delincuencia. Además, hace gastos innecesarios de publicidad. En lugar de incorporar más agentes, han comprado una furgoneta antidisturbios, algo que no es competencia de Alcobendas, no tiene sentido invertir miles de euros en ello. También han comprado unidades de dron, cuando no tenemos grandes manifestaciones, como mucho se podrá usar en el futuro parque forestal. Han comprado 8 vehículos para la Policía Local y Protección Civil, pero no caben en los garajes porque a nadie se le ocurrió medir la altura previamente. Ahora tenemos 125.000 habitantes; cuando teníamos 100.000, Alcobendas tenía más policías que ahora. Hay 40 policías menos, abren nuevas convocatorias pero el proceso, entre oposición y formación, se dilata dos años, periodo en el cual se producen nuevas jubilaciones. Hay que cubrir vacantes y trabajar con asociaciones y comerciantes en planes de seguridad real.
“El Gobierno local niega y manipula los datos de delincuencia”
Usted ha sido muy crítico con los recortes en servicios sociales. ¿Prevé cambios?
Ojalá, pero no lo creo, aunque nosotros seguiremos insistiendo, a veces la conciencia funciona. Por primera vez en la historia de Alcobendas se ha bajado el presupuesto de servicios sociales, concretamente 400.000 € del presupuesto. Dejaron de dar comidas los fines de semana a personas sin hogar y derivan ayudas a asociaciones afines, en lugar de gestionarlas desde el Ayuntamiento; prefieren la caridad antes que lo social. Es muy triste que una asociación esté haciendo el trabajo que debería llevar a cabo la Administración. En un municipio tan rico, con 240 millones de euros de presupuesto, no tiene sentido reducir la inversión social. Además, faltan trabajadores en este área.
Otro asunto que ha denunciado es el uso partidista de la revista municipal Siete Días. ¿Sigue ocurriendo?
Sí. Es un boletín de propaganda. En ocasiones han aparecido hasta diez fotos de la alcaldesa, incluso cuando estaba de baja por maternidad. Manipulan datos, como pasa en la criminalidad, donde solo destacan los ítems que han mejorado. Tampoco publican cartas críticas, redujeron el espacio de la oposición nada más llegar al poder y amenazan con quitarlo. Tampoco cumplen el reglamento de participación ciudadana: cortan las emisiones del turno de vecinos en el pleno y controlan las Juntas de Distrito porque lo han vetado políticamente. Han buscado un sistema que venden como más democrático, pero no es cierto. Antes se sorteaba entre quienes se presentaban, ahora se realiza una votación que en algunos lugares ha ganado gente afín al Partido Popular. Por ejemplo, uno de los portavoces vecinales es Ignacio García de Vinuesa, anterior alcalde del PP. No han tenido siquiera la poca vergüenza de buscar a alguien poco conocido.
Mirando al futuro, ¿qué hoja de ruta se marca Más Madrid Alcobendas en lo que queda de legislatura?
Este viernes tenemos el Debate sobre el Estado de la Ciudad y hablaremos de algunos de los puntos en los que estamos en desacuerdo, además de llevar alternativas para mejorar. Pedimos que se cuiden y mantengan las instalaciones deportivas, porque, por ejemplo, recientemente se celebró el Mundial de escalada y trajeron un rocódromo portátil cuando tenemos el nuestro abandonado. Hay que dejar de buscar la publicidad. Vamos a proponer que se climaticen los colegios y apostar por energías solares, algo que se ha votado en el pleno pero no lo incluyen en el presupuesto. La política municipal no es Isabel Díaz Ayuso ni Pedro Sánchez; la política local de Alcobendas es el municipio para el vecino. Lo demás sólo sirve para ganar ‘likes’ en redes sociales. En ese sentido, parece que no se puede criticar a la Comunidad de Madrid por no dar determinados servicios. Alcobendas está abandonada por la Comunidad, pedimos que la alcaldesa no tenga miedo de demandar medios para el municipio a Ayuso simplemente por ser su amiga. Somos el único municipio de más de 100.000 habitantes que no tiene Urgencias ni oficina del paro. Hay que criticar y exigir cuando el Gobierno regional castiga a Alcobendas. Otra de nuestras demandas es mejorar la limpieza, pero con medios humanos, no contratando empresas para vigilar a otras empresas de limpieza. Falta gestión, no dinero.
“Somos el único municipio de más de 100.000 habitantes sin Urgencias”
¿Le gustaría repetir como candidato a la Alcaldía?
Si mi formación así lo decide, sí. Estoy dispuesto a seguir, aunque si surge un candidato o candidata con mejor perfil, lo apoyaría. Estoy a disposición del partido, me gustaría presentarme, pero tampoco tendría inconveniente en echarme a un lado si la asamblea así lo pidiera. No lo hago por ambición personal, tengo mi trabajo en la misma Administración, sino por mejorar el municipio.