Personajes

Chema Rivas:

“Aunque nos joda, las cifras representan el impacto de nuestra música”

El artista de Almuñécar presenta ‘Malagueña’, un single con el que arranca un 2025 “cargado de sorpresas”

Unos días después del lanzamiento de tu nuevo single, 'Malagueña', ¿qué valoración haces de su acogida?

La verdad que muy contento de cómo lo está recibiendo la gente, es un tema para disfrutarlo. Sobre los lanzamientos se puede empezar a hacer análisis tras un mes, más o menos. Ahora estamos empezando la promoción, vamos a intentar que la gente lo disfrute y a seguir luchando por ello.

Aunque hay toques urbanos, una de las grandes bases de la canción es el merengue. ¿Es uno de tus géneros predilectos?
Sí, siento mucha conexión con lo latino, no sé si es por ser andaluz y tener como esa sensación de querer pasártelo bien. El merengue ayuda bastante, así que sí, creo que puedo ir dando pinceladas sobre eso.

Más allá del género, lo que está claro es que es una canción muy bailable. ¿Es una de las señas de identidad de todas tus canciones?
Sí, creo que definitivamente sí. Cuando estoy haciendo música me gusta pasármelo bien, me gusta cantar y bailar con mis amigos y con mi familia. Eso es lo importante, pasarlo bien.


Si vamos al origen de la canción, ¿hay alguna malagueña que se pueda dar por aludida?
100%, lo hay. Es personal (entre risas).

Aunque eres de Almuñécar, esta canción, tanto por el título como por los escenarios que van apareciendo a lo largo del videoclip, se puede decir que es un gran homenaje a Málaga. ¿Te han llegado valoraciones de gente de allí?
Sí, tanto de gente de Málaga como de Granada. Al fin y al cabo, yo soy Almuñécar, ciudad costera de Granada, pero también tengo mucha conexión con Málaga, me siento un poco ahí como con el corazón partido. Me quedo con las dos ciudades, y sí, en este caso ha sido un homenaje a Málaga.


En el videoclip, aparecen diferentes escenarios, como la playa de la Malagueta o el estadio de La Rosaleda. Si tuvieses que elegir entre playa o fútbol, ¿con qué te quedarías?
Ahora estoy aquí en Madrid sin playa, o sea que puedo vivir sin ella. Me gusta tanto el fútbol que me quedaría con ello.

Esta es la primera canción que has publicado para este 2025, pero ya tienes preparadas otras canciones. El año pasado, en junio, lanzabas tu primer álbum, 'Sin filtros'. ¿Atraviesas un buen momento compositivo?
Sí, estoy muy feliz ahora mismo haciendo música. Me acabo de mudar a Madrid, aquí es verdad que el ritmo de vida va muy rápido, pero estoy a las afueras, así que estoy tranquilo e inspirado. Tengo bastante trabajo.

¿Cuál va a ser la hoja de ruta después de este 'Malagueña'?
Tenemos varias opciones, cuando pasen varias semanas después de 'Malagueña' ya tendremos que decidir. No va a ser difícil elegir porque ya tenemos algunas opciones bastante subrayadas. Creo que prontito sacaremos más cositas.

¿Qué queda de aquel 'loco soñador' de 2019?
Ha pasado por muchos momentos ese loco soñador porque han pasado ya seis años, ¡joder! Lo que queda es la esencia, aunque por momentos se haya perdido porque, al fin y al cabo, la música no deja de ser un negocio, hasta un punto que jamás te lo imaginas, tú quieres hacer música y ya está. Ahora mismo diría que estoy al 100% alineado con ese loco soñador, del cual estoy muy orgulloso.

Después fueron llegando diferentes éxitos, como 'Entre tú y yo' o 'Mil tequilas', canciones que tienen millones de reproducciones en plataformas, ¿Estás pendiente de las cifras?
Ahora mismo no estoy pendiente mucho de las cifras, pero sí que hay que mirarlas, porque, aunque nos joda, define un poco la repercusión que está teniendo tu música. Es lo que te digo, esto tristemente es un negocio para muchos, para mí a veces lo es y otras no. Intento la mayoría de las veces que no sea así.

¿Cómo te llevas con las redes sociales?
Me llevo bien, me gusta estar cerca de los fans, de la gente que me cuida, de la gente que me hace edits, fotos... ahora, con la inteligencia artificial, me han hecho fotos de anime mía, lo cual me deja impresionado, creo que nunca hubiese hecho eso por alguien. Estoy muy agradecido a toda la gente que me sigue.

En enero estuviste en el Movistar Arena actuando con Juan Magán, ¿cómo viviste una experiencia así?
Brutal, la verdad es que fue increíble porque cantar en un escenario tan reconocido es algo que ni siquiera ese loco soñador se imaginaba, sí es algo que quería, pero cuando llegan momentos así sientes que pasa todo muy rápido. Muy contento y muy agradecido con lo que me está pasando.


Juan Magán o Lérica son algunos artistas más con los que has colaborado. ¿Hay alguno más en tu lista de deseos pendientes?
Sí, hombre, sí, claro que hay artistas con los que nos gustaría trabajar. Respecto a ello, creo que en este 2025 también habrán alguna sorpresa.

Comentarios