El grupo mexicano, integrado por Angie Taddei, Regina Murguía y Melissa López, regresará el 4 de febrero a La Sala del Movistar Arena tras su paso por el Love the 90’s

JNS:
“El paso del tiempo nos ha hecho mujeres más aguerridas, sin tantos miedos”
Salieron tan felices y contentas de su actuación en la reciente edición del festival Love the 90’s que cuentan con cierta impaciencia el tiempo que resta para su regreso a España. Porque sí, las mexicanas volverán a actuar en Madrid, aunque para ello habrá que esperar hasta el 4 de febrero de 2026. Sobre ello y sobre su carrera charlamos en esta entrevista.
Habéis actuado en el Festival ‘Love the 90’s’. ¿Cómo ha sido ese reencuentro con el público madrileño?
Angie Taddei: Loquísimo, loquísimo. Sin duda para nosotras abrir un espacio nuevo en algo que ya teníamos muy manejado en México, Latinoamérica y Estados Unidos, donde la gente sabe quiénes somos, cantan y corean nuestras canciones, a ponernos en una posición de grupo nuevo, viajar donde no conocen tus canciones. Hay un cierto ‘fandom’ español muy interesante y muy lindo que han estado con nosotras desde hace siete años y que como que contagiaron la energía a los demás. Para nosotras es increíble, es pura vida, es una inyección de energía y de ilusión porque no das nada por sentado, es como si volvieras a empezar, y eso es maravilloso para cualquier artista, construir y ver que tu carrera tiene más espacios para seguir mostrando lo que haces, tus canciones y lo que quieres comunicar, el mensaje que llevas. Mejor aún en un espacio como el ‘Love the 90’s’, el lugar donde te sientes bien según su eslogan, donde eres feliz. Los noventeros tienen esta forma de moverse, de hablar, de comunicarse que pega perfecto con nosotras. Fue un festival muy lindo, una organización impecable, nos recibieron súper bien y esperemos estar construyendo nuestros mininos desde ese punto.
Estuvisteis aquí en 2018 en las Fiestas del Orgullo, donde hubo una gran sintonía con el público madrileño, pero siete años dan para mucho, incluso ha habido una pandemia. ¿Cómo habéis cambiado vosotras en este tiempo?
Regina Murguía: Toda la humanidad vivimos ese freno de vida, fue un cambio enorme en la vida de todos y cada uno de los seres humanos que habitamos este planeta. En la pandemia se nos movieron un montón de cosas, tuvimos momentos duros, de hecho, no lo habíamos platicado aquí en Madrid, pero nos peleamos y estábamos todas lejos, separadas, hablábamos por la computadora con el famoso Zoom y no estábamos llegando a ciertos acuerdos, había mucha presión emocional de muchas cosas, nos peleamos. Fue muy duro porque, aparte de todo lo que estábamos viviendo, sentimos que se nos estaba yendo por las manos nuestro proyecto, todo lo que habíamos venido construyendo, se abrían las dudas sobre qué iba a pasar con los conciertos. Hoy que volteamos para atrás creo que, pues sí, hemos crecido y avanzado muchísimo como personas, como seres humanos, creo que hemos trabajado mucho en la conciencia, en el estar presentes, en el aprovechar el día a día, el momento, como estar aquí en Madrid y disfrutar de las oportunidades que te da la vida, no dar las cosas por hecho. Ahí también surge el miedo a pararte en un escenario nuevo, con un público nuevo que no sabes si te van a aplaudir o se van a ir. Creo que, en resumen, nos ha hecho mujeres más aguerridas, sin tantos miedos.
Por el momento está fijado otro concierto para febrero de 2026 en La Sala del Movistar Arena. Aunque aún queda tiempo, ¿qué expectativas tenéis de cara a este concierto?
Melissa López: Queda tiempo para que la gente nos conozca, para que la gente conecte con lo que es JNS, somos tres mujeres auténticas, tres mujeres a quienes nos apasiona lo que hacemos, tenemos muchas ganas de abrir un gran camino aquí en España. Traemos nuestro show ya un poco más en forma y nos ilusiona muchísimo. Queremos que la gente nos acompañe, que goce el pop, que conozca un poco el pop mexicano y a disfrutar, a gozar, pasarla bien, a olvidarse los problemas.Somos, literal, fiesta, diversión, buena onda, celebrar la vida básicamente. Conectar y unir México a España, que es maravilloso.
Entre los temas que interpretéis seguro que estará ‘Europa’, uno de vuestros últimos lanzamientos. ¿Cómo ha ido la acogida de esta canción?
Angie Taddei: La verdad muy bien. Los fans, sobre todo en México y en Latinoamérica, que es donde vivimos, lo han recibido súper bien. Para nosotras hacer música nueva es gasolina para el motor, es una necesidad que tenemos para seguir creciendo y construyendo, sacar esta parte de creatividad, no te quieres quedar nada más cantando tus canciones, tus éxitos de los 90, quieres hacer algo más. En eso, las JNS somos muy creativas y estamos muy inquietas todo el tiempo estar moviendo no solamente la música, en los vídeos, en sesiones de fotos o en giras. ‘Europa’ fue muy importante, sobre todo porque la alineación cambió, toda la historia del grupo ha sido de cuatro niñas, ahora somos tres, y ese momento fue durísimo. ‘Europa’ cambió la perspectiva de las tres, veníamos de una duda constante de qué vamos a hacer, cómo lo vamos a hacer, si dejamos el grupo... Eran un montón de cuestionamientos que removían todas las inseguridades del pasado. Como decía Regina, después de pandemia y tras esta pérdida, vino ‘Europa’, tomamos una decisión, nos armamos de valor, de fuerza, de energía y dijimos “vamos a seguir, esto no puede terminar aquí, necesitamos seguir con esto, es nuestro, lo tenemos que defender a capa y espada”. Y creamos ‘Europa’, que fue una canción perfecta porque pareciera que es de amor, de una pérdida de una pareja, de algo que se rompió pero te vas con tus amigas a refrescar y tomar aire nuevo y regresar renovada. También era lo que le estaba pasando al grupo, de esta pérdida y de reconectar entre nosotras tres en un país completamente diferente para reír, caminar, bailar, tomarte un Aperol, soltar todo ese miedo y tomar un nuevo camino como grupo que era importantísimo para nosotras. Lo que es maravilloso es que, a nuestra edad y con lo que hemos vivido, podamos seguir abriendo camino y mostrando nuestra música ahora en otros países. Es una locura y no lo damos por hecho. Nos da mucha vida a nosotras como grupo poder hacer este tipo de cosas.
Mucha gente se habrá tomado la canción como una historia de amor que concluye. Antes las canciones eran un poco más de llorar la pena, de quedarte arraigado en ese amor que se acaba de romper, ahora, en cambio, parece que hay una visión más de pasar página.
Regina Murguía: Las cosas han cambiado, las mujeres ya no lloran, facturan. Lo hablábamos también hace ratito, ese papel importante de la mujer en el mundo del entretenimiento, nos hemos quitado los miedos. Casi todas las canciones siempre van a hablar del amor y el desamor, porque es lo que vivimos constantemente todos los seres humanos. Sin embargo, hoy la mujer tiene un papel más fuerte, puede reconocer que nos duele la traición, pero seguimos adelante valorando nuestro presente. El papel de la mujer está hoy en esta independencia absoluta, que ya nada te atañe a tu pareja económicamente, laboralmente o espiritualmente; soy un individuo hecho y derecho y no necesito la otra mitad para seguir adelante. Las canciones de las mujeres de antes eran tremendas, una cosa terrible. De hecho tenemos una en el repertorio que nos cuesta cantar, aunque sea un temón. Se llama ‘Todavía’ y dice algo así como “me cambiaste por otra pero no importa, te sigo queriéndote a mi lado”. El papel de la mujer, sin duda, hoy ha cambiado enormemente, ya pone sus límites muy claros. Lo mismo pasa en la industria, estamos viendo mujeres exitosísimas, por ejemplo en el reggaeton, que antes era todo hombres, en el pop hoy por hoy estamos muy parejos, hay grandes tours de Dua Lipa, Beyoncé, Lady Gaga... Las mujeres la estamos rompiendo.
Aunque habéis tenido grandes éxitos con canciones propias, quería preguntaros por la versión de ‘Me haces tanto bien’, de Amistades Peligrosas. ¿Cómo surgió esa idea?
Melissa López: Hace unos años hicimos un disco que se llama ‘Metamorfosis’ donde cantábamos ciertos éxitos de los 90. Nos sentamos, hicimos una reunión en una casa, íbamos poniendo canciones de esa década y veíamos a qué nos recordaban y cuáles nos gustaban. Son canciones que a cada una le llegaba de cierta forma, fueron parte de su vida. La pregunta que nos hicimos era “si ahorita estuvieras haciendo un disco y te presentaran toda esta gama de canciones, ¿con cuáles te identificarías?”. Teníamos una lista de 200 canciones, entre ellas ‘Me haces tanto bien’. Es una gran canción, además, el arreglo es espectacular, es una canción que nos fascina. Hace siete años que vinimos al Orgullo, tuvimos la oportunidad de cantar por primera vez con Amistades Peligrosas y ya lo hemos hecho un par de veces en México. Amamos esa canción y en el show le fascina a la gente.
Viendo en global vuestra carrera, ¿cuál fue la canción que lo cambió todo?
Angie Taddei: Creo que ‘Pepe’ o ‘Me pongo mis jeans’. Con ‘Pepe’ fue la sensación de “Dios mío, qué estoy haciendo aquí”. Esa canción surgió en los 90, fue tremenda, cuando te subes con 15 años a un escenario a cantar y que la gente te canta de regreso, es una explosión. El segundo disco fue muy bueno y el tercero fue brutal, y ahí me fui. A pesar de esas bonitas experiencias, si nos separamos por cuestiones ajenas a la música, ajenas al escenario, por cuestiones corporativas, por el manager, porque te roban, porque te maltratan... por cuestiones complicadas en cuanto a una niña que está creciendo frente a todo el mundo. Llega un momento en el que vas creciendo y dices: “Ya no quiero más, nada vale la pena si me va a lastimar a mí”. Lo que sucedió con el reencuentro es que esa sí fue nuestra decisión, queremos dedicarnos a la música para siempre, decidimos quién va a ser nuestro mánager, quién nuestro productor... Cuando tú tomas el proyecto en tus manos y es tuyo. En aquella época, en los 90, no era nuestro. También éramos muy chiquitas quizás para poder tomar estas decisiones, pero ya en el reencuentro fue cuando decidimos salir adelante.
En 2008 hacéis un alto en el camino y os tomáis unos años de respiro. ¿Creéis que ese paréntesis sirvió para que retomarais con más fuerza el proyecto?
Regina Murguía: Cien por ciento. Fue loquísimo. Es una historia bien rara porque todas nos fuimos saliendo en distintas épocas de la vida, Mel y yo no compartimos, yo entré en su lugar, pero después de haber estado en el grupo, nuestras familias se unieron muchísimo, nuestros papás eran muy amigos, y nosotras, por ende, éramos muy cercanas. En ese momento éramos todavía adolescentes, los papás nos unieron a las que nos habíamos salido y ahí empieza esta historia de una amistad que no hubo tal vez en el grupo juntas. Fuera del grupo construimos esto y años después empezó la idea de volver a juntar al grupo. Hubo varios acercamientos de distintas personas, pero nunca se consolidó eso hasta que llegó el momento en donde muy naturalmente y muy genuinamente, como ha sido todo estos diez años que llevamos juntas, nos acercamos a platicar. Nosotras éramos amigas, ya estaba el grupo hecho. No podíamos creer que íbamos a volver a vivir esto. Todo lo que sucedió después fue realmente un sueño hecho realidad. Veníamos por dos años, imagínate, y llevamos diez. Logramos hacer un Auditorio Nacional en los 90, solas, ahora nos echamos cuatro, ‘venues’ que jamás pensamos pisar, estamos aquí, en España, iremos al Metropolitano con tres fechas... Metas que teníamos y que empezamos a lograr. Sin palabras.
¿Qué hoja de ruta tenéis hasta que volváis en febrero a Madrid?Melissa López: Regresamos obviamente a México, tenemos gira por Estados Unidos, probablemente iremos a Centroamérica y en febrero estamos por acá, aunque esperamos volver un poquito antes, quizás. Tenemos ganas de volver por aquí para seguir construyendo, no queremos que nos vuelva a pasar lo de la pandemia. Queremos volver para seguir construyendo aquí en España, sin duda.