El alcalde de Boadilla del Monte habla con GENTE de algunos de los aspectos de actualidad de la ciudad, como la movilidad, el acceso a la vivienda o la seguridad

Javier Úbeda Liébana:
“El servicio de Cercanías acabará llegando, pero no soy optimista”
En las elecciones municipales del año 2023 consiguió revalidar su mandato como alcalde de Boadilla del Monte de manera aplastante, hasta el punto de convertirse en el tercer regidor más votado en España. Cuando ha transcurrido casi la mitad de la legislatura, Javier Úbeda valora algunos de los logros que ha conseguido su equipo de Gobierno y pone la vista en el futuro para seguir contando con la confianza de los vecinos.
A pocos meses de llegar al ecuador de la legislatura, ¿qué balance hace de estos casi dos años?
El balance es muy positivo, hemos cumplido ya prácticamente con la mitad del programa electoral y el resto está en marcha. Salvo algún retraso o imprevisto, más del 95% de programa se podrá cumplir. Siempre hay algo que se te queda en el tintero, que se complica, pero tenemos un programa muy ambicioso que vamos a cumplir. Llevamos un seguimiento de todos los temas y cuando vemos que alguno se atasca nos ponemos con ello.
En esa cita con las urnas de 2023 obtenía casi un 65% de respaldo de los vecinos, ¿le pone eso más responsabilidad encima?
Bueno, los vecinos de todo espectro ideológico apostaron por el proyecto que yo encabezaba, independientemente de las siglas. Vieron que el trabajo que se hizo en la anterior legislatura fue bueno, coherente y responsable. Creo que dieron ese apoyo masivo al proyecto porque nos han visto capaces de hacerlo y que las propuestas que recogemos son beneficiosas para todo el municipio. Pensamos en el conjunto de la población y eso lo estamos demostrando.
Fue el tercer alcalde más votado de España y en algún momento ha comentado que le gustaría ser el segundo o el primero. Aunque queda tiempo todavía de cara a 2027, ¿cómo de factible lo ve?
Esto nunca se sabe. Al final también depende de muchos factores, pero si a nivel interno tú no estás bien, por muy bien que vaya la presidenta Díaz Ayuso en su campaña, te arrastrará algo de voto, pero el vecino no es tonto y sabe que en Boadilla vota por el proyecto que yo encabezo.
A nivel poblacional, Boadilla sigue creciendo, es una de las localidades que más lo ha hecho sobretodo a raíz de la pandemia, ¿cómo valora este crecimiento y qué posibilidades hay de que llegue a su tope en un medio o largo plazo?
Podrían quedar unas 3.000 viviendas por construir, de las cuales la mitad serían públicas, que ya estamos construyendo, con lo cual le queda poco a Boadilla para colmatarse. La vivienda pública, al ritmo que va, tardará más en edificarse, pero tenemos un proyecto muy ambicioso de 460 viviendas de alquiler asequible, al estilo del Plan Vive pero de nivel local, que queremos lanzar esta primavera. Boadilla es una ciudad con muchísima calidad de vida, muy tranquila, con muchísimas zonas verdes y eso al final las familias lo valoran. A raíz de la pandemia mucha gente vendió su piso de Madrid y se vino a un chalet a Boadilla por las zonas verdes, por el teletrabajo, por los buenos colegios y los buenos servicios que hay. Eso nos ha ido llenando, pero todavía nos quedan años para llegar al techo de población.
Una de las reivindicaciones históricas en materia de movilidad es la llegada del Cercanías. ¿Ha habido alguna novedad en los últimos meses?
Después de mucho tiempo conseguimos hablar con el Ministerio y nos dieron largas, nos dijeron que estaban pendientes de unos estudios. Hace cuatro años el entonces ministro, el señor Ábalos, contrató a una ingeniería para que hiciese un estudio de viabilidad. Tenía que haberse entregado hace dos años y no sabemos nada de ese estudio, que hubiese sido bueno para ver, efectivamente, qué problemas hay para traer Cercanías a Boadilla.
¿Es optimista sobre su llegada?
Optimista no soy. Digo que acabará llegando porque tiene que llegar, pero no soy optimista a corto o a medio plazo. Pasarán muchos años, pero cuanto más se tarde, más va a costar hacerlo. Si se planifica ahora con tiempo, será mucho más sencillo para todos. Somos una de las pocas ciudades de la Comunidad de Madrid con más de 50.000 habitantes que no tiene conexión con la red de Cercanías. Brunete está creciendo por nuestro oeste, tiene una previsión de crecimiento de 17.000 viviendas y esa gente también va a necesitar transporte público.
Seguimos hablando de movilidad, pero en este caso del tráfico rodado. ¿Tienen previstas actuaciones para evitar los atascos?
En el mes de diciembre abrimos una salida que ha descongestionado muchísimo la ciudad. Se trata de una conexión directa de Infante de Luis con la M-50 Sur, eliminando uno de los puntos negros de la ciudad. Estamos ahora trabajando en otra conexión para acabar con otro punto de atascos todas las mañanas en la franja horaria de entrada a los colegios, que terminará sus obras en un mes y medio y que también va a aliviar mucho el tráfico dentro de la ciudad. Y estamos con un gran proyecto para soterrar, desdoblar y coser la trama urbana en superficie entre la M-50 y la rotonda de Condesa de Chinchón. Es una obra de más de 20 millones de euros de inversión, con la que queremos unir los dos lados de Boadilla y que el tráfico de la carretera M-513 vaya soterrado y no afecte como lo hace a día de hoy al centro de la ciudad. Es una obra muy ambiciosa que queremos sacar adelante.
OTROS ASUNTOS
Por otro lado, la Policía Local de Boadilla contará con una nueva sede este mismo año, el nuevo Centro de Seguridad Integral que terminará sus obras en verano. Este es uno de los proyectos que está acometiendo el Ayuntamiento, que también realiza obras en el Palacio del Infante D. Luis, una de las joyas de la ciudad que el equipo de Gobierno quiere impulsar.
REPITO: en Boadilla los okupas no tienen cabida.https://t.co/F80JyCqTyP pic.twitter.com/e1yXVSJUfP
— Javier Ubeda Liébana (@jubedal) February 8, 2025
Hace apenas un mes Boadilla pidió ayuda a la Delegación del Gobierno ante la amenaza de trasladarse a Boadilla de una mafia okupa que operaba en Carabanchel. El alcalde asegura que “estamos prevenidos para evitar cualquier tipo de acción de este tipo” y explica que “tenemos un nuevo dron que presentaremos en los próximos días con cinco cámaras que controlan a la vez, con cámara térmica y de visión nocturna, los movimientos que pueden ser sospechosos en los entornos de las viviendas para evitar robos y okupaciones”.