El aclamado coreógrafo madrileño firma ‘Romance sonámbulo’, un espectáculo basado en la obra del poeta granadino que se podrá ver en el Teatro Español


Antonio Najarro:
“Federico García Lorca hizo una descripción increíble del alma española”
Hablar de la danza española lleva, de forma casi irremediable, a pensar en Antonio Najarro. El bailarín y coreógrafo vuelve a dejar su inconfundible sello en ‘Romance sonámbulo’, un espectáculo que se podrá disfrutar en el Teatro Español del 11 al 20 de abril.
Quedan aún varios días para el estreno de ‘Romance sonámbulo’, pero, ¿cómo lo describiría en pocas palabras?
Es un espectáculo donde, como siempre, intento mostrar todos los estilos de la danza española, a través de un cuerpo de baile de 13 bailarines, que son varios de los mejores que tenemos actualmente especializados en danza española, con música en directo. Es un homenaje a parte del poemario de Federico García Lorca, pero con un punto de vista y una forma que nunca antes se había hecho en la danza española, escogiendo los poemas más soníricos, más de ensueño, más noctámbulos de Lorca, y darles vida a través de una fantasía, la fuerza, la técnica y la expresión de la danza española.
Este espectáculo está inspirado en poemas de ‘Diván de Tamarit’, una obra de Lorca publicada postumamente. ¿Qué tiene de especial ese poemario, qué inspiración genera en usted?
Siempre he querido homenajear a Federico García Lorca a través de uno de mis espectáculos, lo que pasa es que es un poeta muy visitado ya en la danza española y en el flamenco. Por ello, lo que quería era buscar una estética y una forma que nos diferenciara a nosotros en general, y a mí en particular, como creador de otras propuestas que ya se han hecho dentro de la danza española y el flamenco. Con el dramaturgo Alberto Conejero tomamos la decisión de escoger partes de este ‘Diván de Tamarit’, de poemas que nos sugirieran más misterio, darle una forma muy onírica, muy de fantasía, que mostrara la Granada y sus jardines noctámbulos, los personajes como la luna, que está muy presente en este espectáculo. Lo que me atraía de Lorca era este misterio, sus dibujos, los simbolismos más abstractos de su poemario, y es lo que nos ayudaba a elegir estos poemas y a darle esta forma tan diferente a través de la danza española.
Me hace muchísima ilusión estar en el Teatro Español, que no es un teatro asiduo a la danza, además de la mano de Federico García Lorca y su poemario. Estar en el Teatro español, en el teatro más antiguo de Europa, un teatro precioso, maravilloso, en esta emblemática plaza de Santa Ana, la verdad es que me hace muchísima ilusión. Creo que va a ser una temporada muy especial, animo a todo el público a que venga a descubrir a Lorca a través de la danza española.
¿Cuándo comenzó a dar forma a este ‘Romance sonámbulo’? ¿Llevaba mucho tiempo rondando en su cabeza esta idea?
Sí, Lorca llevaba en mi cabeza ya muchos años, pero se empezó a confeccionar este espectáculo en enero de 2024, más o menos, ahí fue mi primer contacto con Alberto Conejero. A partir de ahí, se hizo la selección de poemas, buscamos muchísimas imágenes, dibujos propios de Federico García Lorca para inspirarnos y para que sirviera de inspiración también a Yaiza Pinillos, que es quien ha diseñado un vestuario maravilloso que hace referencia a la tradición y también al vanguardismo de todas las costumbres y de todas las formas españolas. Esto también ha inspirado mucho al diseñador de las proyecciones, Emilio Valenzuela. Entre todos, como equipo y progresando desde ese enero del 2024, hemos ido al unísono creando de forma muy compacta para que todo el espectáculo tuviera una coherencia tanto estética como de mensaje hasta su estreno que fue en noviembre del año pasado.
Dentro de los diferentes elementos narrativos, la música en directo juega un papel protagonista. ¿Cómo valora la aportación de José Luis Montón?
José Luis Montón ha seguido totalmente las directrices que yo le he mandado. Ya he trabajado en muchas ocasiones con él, es un compositor y guitarrista flamenco que tiene un conocimiento musical increíble de todos los géneros, es capaz de versionar temas muy clásicos y llevarlos a ritmos flamencos, a ritmos propios de la danza española, y así ha hecho en este ‘Romance sonámbulo’. Como te he comentado antes, hemos ido muy al unísono, también en la composición musical. Conforme íbamos abordando los poemas, la temática, la estética, el estilo de danza que yo he elegido para cada uno de los poemas, le he ido pidiendo a él diferentes ambientaciones, diferentes melodías, diferentes ritmos también muy importantes en este espectáculo y se ha amoldado totalmente a lo que yo le he ido pidiendo con su estilo, con su sello, con su forma, que es hiperversátil, y con la elección también de instrumentos: violín, flauta, percusión, la cantaora María Mezcle, que tiene una voz maravillosa y hace uno de los personajes, apareciendo como intérprete en el espectáculo también. Es una música absolutamente descriptiva de cada uno de los poemas. Creo que ha sabido perfectamente plasmar el alma de cada uno de los poemas y la forma de representar cada uno de ellos, además de ser el guitarrista, que al igual que varios de sus acompañantes, son varios de los mejores músicos que tenemos en este país para espectáculos de danza española.
”Quería una estética que nos diferenciara de otras propuestas”
Sobre el vestuario de Yaiza Pinillos, da la sensación de que es un espectáculo que apela a varios sentidos, que va más allá de la danza.Todos los espectáculos que pongo en pie intento que tengan mucho protagonismo tanto el vestuario como la música, como las proyecciones, las luces o el vestuario. Yaiza Pinillos me ha acompañado en varias producciones. Para mí actualmente es una de las mejores diseñadoras para vestuario escénico en danza española que existe en todo el mundo. Su vestuario también habla por sí solo, creo que si no bailáramos y solo desfiláramos, tendría una valía, una excelencia y una, sobre todo, una simbología increíble. Hay vestuarios que llevan hasta bordados dibujos de Lorca, está cuidado al máximo detalle, se utilizan elementos como pasamanerías, bordados, coronas de flores que hacen alusiones a poemas de Lorca, maillots que están serigrafiados con propios dibujos del poeta. Es un vestuario muy cuidado que, al haber tenido tantos meses de confección, tiene una carga descriptiva y simbólica muy fuerte.
En ‘Romance sonámbulo’ se dan la mano la danza tradicional, el flamenco e incluso la escuela bolera. Imagino que esa riqueza abre las puertas a que pueda viajar por diferentes lugares del mundo.
Ese es el leimotiv de todos mis espectáculos, no construyo ningún espectáculo en el que no tengan cabida la escuela bolera, la danza tradicional española, el flamenco y la danza estilizada, además de otras estéticas más contemporáneas de ballet neoclásico, como hay en este ‘Romance sonámbulo’. Ese es el objetivo que yo me marqué desde el año 2000, cuando creé mi compañía, y también los ocho años que he dirigido el Ballet Nacional de España, que en todos los espectáculos estén todos los estilos de la danza española, sobre todo para que el público nacional e internacional vea que la danza española no es solo flamenco, aunque amo el flamenco, me encanta y por supuesto tiene cabida en este ‘Romance sonámbulo’, tenemos otros tres estilos muy diferenciados, con muchísimo valor, que hace que los bailarines que bailan danza española sean los mejor preparados del mundo. En este ‘Romance sonámbulo’ hacemos pasajes y se pasa por todos estos estilos, en un mismo número se mezclan todos los estilos, hay otros números concretos que son más flamencos, otros más de escuela bolera, se ve toda la influencia del ballet clásico de mis bailarines que tienen una preparación maravillosa... se tocan todos los estilos para que el público también vea la diversidad de la danza española.
Aunque fuera asesinado en 1936, el legado de Lorca sigue estando muy presente, de hecho su obra ha dado pie no solo a diferentes adaptaciones de sus textos sino a espectáculos como el que creó Carlos Saura. ¿Cree que Lorca es el poeta con más trascendencia en las artes escénicas de nuestro país?
Yo me atrevería a decir que sí, porque es un poeta que a través de su obra ha hecho una descripción tan increíble del alma española que es muy difícil resistirse a él, ya sea en el teatro, en la poesía, en el cine, o en la danza; sus poemas han sido inspiración de muchísimos creadores de diferentes ámbitos de las artes escénicas, y yo creo que lo seguirá siendo. Además se está revisitando cada vez, como hemos intentado en este ‘Romance sonámbulo’, desde prismas totalmente diferentes. Es increíble la simbología de su poesía y también el significado que cada uno le quiera dar, eso es algo de lo más potente que tiene Lorca: lo que plasma un poema no tiene un solo significado, no tiene solo una vía, sino que se le puede dar muchas visiones diferentes, se le pueden dar sentidos diferentes. Creo que eso es lo que hace que sea tan mágico, tan grande y tan accesible.
“Los bailarines de danza española son los mejor preparados”
Además de este ‘Romancero sonámbulo’, a finales de abril se repone en ‘Ainadamar’ en la ópera de Los Ángeles. Supongo que será motivo de orgullo.
La verdad es que sí. Pensaba que cuando saliera del Ballet Nacional, en el 2019, iba a tener una etapa más tranquila, pero lo cierto es que desde entonces no he parado de tener proyectos en mis manos muy interesantes. ‘Ainadamar’ lo llevamos el año pasado al Metropolitan Opera House de Nueva York y en breve viajo a Los Ángeles, donde repondré su coreografía, que coincide que habla de la obra y de la vida de Federico García Lorca, con la orquesta sinfónica de la ópera de Los Ángeles, bailarines flamencos y contemporáneos que se dan la mano para hablar de esta vida del poeta, músicos flamencos en simbiosis con la orquesta sinfónica, todo el coro, los personajes principales... Es una ópera que tiene mucho baile, baila todo el mundo, baila el coro, bailan los cantantes principales y, por supuesto, los bailarines. Voy para allá para reponerla antes de regresar a Madrid para esta temporada de ‘Romances sonámbulo’ en el Teatro Español y después regreso de nuevo a Los Ángeles para estar en el estreno de la ópera.
Su contribución a la danza también ha llegado a otros ámbitos, como el del patinaje, la natación artística o los personajes de Disney. ¿Qué siente cuando hablan de usted como el coreógrafo español de mayor proyección internacional?
Siento que toda mi lucha tiene un sentido, porque la verdad es que me he dejado la piel desde que comencé a crear y a dirigir por dar visibilidad a la danza española, algo que para mí es asociarse e inmiscuirse con calidad, con respeto y con conocimiento a otras artes, deportes o en la película de Disney ‘Wish’. Esto ayuda a dar visibilidad, que el mundo entero aficionado, ya sea a la moda, al deporte, a la narración sincronizada, al patinaje sobre hielo o al cine, conozca la danza española, se interese por ella y hacerle descubrir que yo estoy obsesionado por posicionarla donde creo que debe estar. La danza española es una joya, como he dicho antes, el poder presentar y representar danza española en todos sus estilos es muy complicado, es muy difícil, hace falta una grandísima versatilidad y tener un talento enorme. Cada vez que se reconoce que yo soy uno de los artistas que más visibilidad le puede dar en todo el mundo, pues me llena de orgullo y me empuja a seguir luchando por ello con muchísima ilusión.