El grupo valenciano cierra un año especialmente emotivo marcado por su décimo aniversario, una gira nacional y el lanzamiento de su nuevo single ‘Llamas’, inspirado en una historia real surgida en plena tragedia de la DANA
Bombai:
“Los premios no cambian quiénes somos, solo son un reconocimiento”
Este viernes actúan en la Sala Kaya de Guadarrama. ¿Cómo afrontan esta cita?
Muy contentos. Tenemos muchas ganas de cerrar el año con estos conciertos. Ha sido un año espectacular por el décimo aniversario, y este concierto va a ser perfecto para cerrar un ciclo de una década.
Este concierto llega en plena promoción del nuevo single, ‘Llamas’. ¿Cómo valoran la acogida que está teniendo esta canción?
Muy bien. Está teniendo una acogida brutal. Es una canción que toca mucho el corazón y que viene de escribirse de una verdad absoluta como es la tragedia que vivimos con la DANA, mezclada con la simbología que tiene el fuego en Fallas; aquí en Valencia antes se quemaban las cosas para empezar de cero. Queríamos reflejar esa sinergia entre lo que pasó en la DANA y el fuego. Estamos muy contentos con la acogida, el público está haciendo suya la canción.
En un post en Instagram decían que “todo empezó sin planearlo”. ¿Cómo se gestó la canción?
Esta canción se gestó a partir de una historia real que pasó en la DANA, cuando dos chicos que estaban recogiendo barro y ayudando en Valencia. Ahí surgió el amor y han acabado casándose. De ahí viene la historia central de todo el contenido de ‘Llamas’, tanto en cuanto a la letra como a la música.
¿Se habían planteado antes rendir homenaje a Valencia de forma tan directa?
Siempre lo hacemos de una manera o de otra. Ya lo hicimos con el himno del centenario aniversario del Valencia CF y ahora hemos decidido hacerlo de esta manera. Nos sentimos muy orgullosos de nuestra tierra, es algo que demostramos en cada concierto, independientemente de la ciudad donde estemos tocando.
Ha pasado un año desde la tragedia de la DANA. ¿Cómo lo vivieron?
Fatal. A día de hoy siguen haciendo falta muchas cosas, mucha ayuda. Ahí estuvimos dando el callo, como todos los voluntarios que vinieron, fuimos uno más, sobre todo en los primeros días tras la catástrofe, donde todo el mundo estaba con la duda sobre hacia dónde debían tirar. Hemos estado siempre apoyando a familiares y amigos.
Volviendo al plano estrictamente musical, en los últimos meses han estado de gira para celebrar el décimo aniversario de la banda. ¿Qué sabor de boca les está dejando?
Lo cierto es que hemos percibido un cambio brutal en todo lo que tiene que ver con los fans, la acogida del público y cómo nos ven después de diez años. Somos un grupo que se ha quedado en la escena, que no está de paso. Vemos a la gente muy receptiva con todo lo que hacemos nuevo, tiene otra chispa. Estamos felices con la acogida que están teniendo todas las canciones, pero especialmente en el trato hacia nosotros tres, nos quieren muchísimo allá donde vamos.
Además, en febrero publicaban el disco ‘Diez años contigo’. Este 2025 tiene todos los ingredientes para ser un año especial en la trayectoria de Bombai.
Sí, es un año donde cerramos un ciclo muy bonito de diez años y en el que estamos viviendo muchas cosas bonitas, casi ninguna negativa. Hemos crecido muchísimo, no sólo en el apartado personal, también en el profesional. Sin duda 2025 es un año para recordar, tanto por el disco físico como por la celebración del décimo aniversario en la música, que es algo tan difícil de alcanzar hoy en día.
Recientemente han sido premiados en ‘Los40 Music Awards’. ¿Qué supone este galardón?
Nunca vamos a estas galas con la idea de recoger nada, sino con la mentalidad de que ya eres una afortunado por haber estado nominado en diferentes categorías durante varios años. Que te den un premio siempre es motivo de alegría, especialmente para el equipo y la gente que trabaja con nosotros. El premio es para los fans y todos los valencianos que siempre han creído en nosotros, empezando por nuestras familias.
¿Qué repercusión tiene un premio así? ¿Da más visibilidad?
Te ven como un proyecto más asentado. Aunque desde fuera pueda dar la sensación de que somos más buenos o que molamos más, cuando en realidad somos los mismos, un premio no te hace cambiar, para nada. Es simplemente un reconocimiento a los años que llevamos en la música. Ojalá se traduzca en más gente los conciertos, en más contratos para poder seguir actuando y en que el grupo siga subiendo escalones.
Al margen de esta de Guadarrama, quedan dos fechas más, incluida una el 27 de diciembre rodeada de misterio. ¿Cuándo se sabrá el lugar?
Ni yo lo tengo claro aún (ríe). Pero pronto se anunciará. Es una fecha sobre la que aún no podemos dar más información, probablemente sea cercano a otro concierto que daremos en breve. En un sitio o en otro, con este concierto cerramos una gira muy guay.
Después de un 2025 de emociones fuertes para Bombai, ¿qué deseo le piden a 2026?
Seguir como hasta ahora: haciendo canciones chulas, seguir motivados para escribir cosas bonitas, que no se nos vaya la ilusión, que haya una sinergia bonita entre todo el equipo y seguir haciendo canciones para el público, que es lo que nos encanta.