El artista utrerano hace balance de un año en el que abrió y cerró gira en Madrid. Mientras saborea este éxito, piensa en los proyectos musicales del futuro
Demarco Flamenco:
“Sonar fresco no es sencillo, pero lo difícil es mantenerse en el tiempo”
Apenas han pasado ocho años desde que lanzara su proyecto musical, pero ha sido tiempo más que suficiente para que Demarco Flamenco se haga un hueco notable en la industria musical de nuestro país. Su buen momento se ha visto corroborado en un 2025 del que ahora hace balance.
Publicaba en sus redes que el 25 de octubre no iba a ser una fecha cualquiera. Imagino que muy contento por la actuación en Madrid.
Sí, la verdad es que sí. Madrid se ha convertido en un sitio muy especial para nosotros a la hora de hacer conciertos. Este año tuvimos la suerte de empezar la gira aquí y ahora nos salió esta fecha con Inverfest, poder cerrar la gira así también es muy bonito. Hemos podido completar el círculo de un 2025 que está siendo increíble.
¿Cómo vive los días previos a un concierto así? ¿Tiene alguna rutina para calmar los nervios?
Estos días son más intensos porque vamos a estrenar canciones y hemos renovado parte del repertorio. Queríamos hacer algo especial, cerrar la temporada, como quien cierra una liga de fútbol y empieza a preparar la siguiente. Siempre que nos reunimos los músicos por última vez antes del descanso hay nervios, sobre todo con los temas nuevos, que es algo que siempre genera incertidumbre, pero estoy muy contento.
Comienza y termina la gira en Madrid. ¿Qué balance hace de este año?
Ha sido un año muy bueno. Me he sentido mejor que en los años anteriores, he notado que el público ha estado volcado y yo también tenía muchas ganas, notaba un plus. Este año ha habido más fechas que en los previos, y eso se nota. Venimos de una época difícil: en 2020 no se hizo nada, en 2021 muy poco, en 2022 empezamos a arrancar... y ahora por fin parece que todo camina.
En los conciertos hay canciones conocidas y otras nuevas. ¿Cómo está reaccionando el público a los nuevos temas?
Acaba de salir ‘En un minuto’ y la respuesta está siendo muy buena. Creo que también gustará mucho en directo. Los ensayos nos han dado una vibra muy bonita y esperamos que eso se traslade al público.
Muchos artistas dicen que cuando están de gira solo pueden centrarse en esas actuaciones. ¿Cómo lleva compaginar los conciertos con la preparación del nuevo disco?
Esto se ha convertido en un estrés constante, tienes que estar abierto a componer, a grabar, a atender las redes sociales... no es como antes, que sacabas un disco y podías pasar dos años girando sin preocuparte, pero hoy en día hay que estar constantemente pensando en más cosas, no puedes desconectarte porque la música se consume de otra forma.
Este nuevo tema, ‘En un minuto’, se puede interpretar como una canción de amor, pero, ¿también como un canto a la amistad?
Creo que habla de amor y cariño en general. También del amor a la vida, que es muy importante. Con todo lo que se oye sobre salud mental y los problemas que hay, levantarse cada día con salud ya es un privilegio, sobre todo viendo la cantidad de gente que está viviendo cosas feas. Lo bonito de la música es que cada uno puede llevar la canción a su terreno y sentirla a su manera.
Este tema forma parte del próximo trabajo. ¿Qué puede adelantarnos?’
En un minuto’ cierra un EP junto con la canción que falta por salir, ‘Será porque te quiero’, y temas anteriores como ‘Bonito’, ‘Si tú quisieras’ y ‘Vives en mis sueños’. Sí que estamos trabajando en un disco más conceptual, con el que estoy muy ilusionado porque creo que voy a volver a mis raíces. Estoy seguro de que será un punto de inflexión en mi carrera y el público también lo va a percibir así.
Recientemente también ha publicado algunas colaboraciones con artistas como Álvaro García o Kiko & Shara. También se pueden hacer amigos en la industria musical...
Es difícil, pero yo tengo suerte de tener buenos compañeros, como Kiko & Shara, Álvaro García, Yerai de Los Rebujitos, Mesalla... Me gusta colaborar con amigos, sin fijarme en los números o en cómo funciona el otro artista. Lo importante es que la canción tenga calidad y que las cosas se hagan con cariño. Para eso siempre estoy dispuesto.
¿Cree que estamos viviendo una nueva edad de oro del flamenco pop?
Mientras existan figuras como Niña Pastori o Estrella Morente, este género seguirá vivo. Creo que el flamenco pop está resurgiendo después de unos años en los que el reggaetón lo eclipsó un poco. Muchos nos fuimos hacia esos ritmos latinos para sonar más frescos, pero ahora está volviendo ese sonido que me recuerda a los años 90 y 2000, que tanto me gusta.
Antes existía una visión más purista del flamenco que rechazaba las fusiones. Parece que ese debate está superado.
Sí, aunque todavía hay quien mantiene esa visión, y con buen criterio, porque el flamenco ortodoxo debe existir siempre. Lo que yo hago es una fusión, pero la raíz está en los grandes artistas: Juan Villar, Israel Fernández... Ellos defienden el cante más puro y son imprescindibles.
Echando la vista atrás, su primer disco, ‘Uno’ (2017), incluía canciones como ‘La isla del amor’ o ‘Como te imaginé’, que siguen acumulando millones de reproducciones. ¿Tiene más mérito alcanzar ese éxito siendo su debut?
Aunque no lleve mucho tiempo, son solo ocho años en solitario, creo que lo más difícil no es alcanzar el éxito, sino mantenerse. Sonar fresco, ofrecer algo nuevo, no es sencillo ni fácil, pero mantenerse en el tiempo es todavía más complicado. Con tantos artistas emergentes, la constancia es lo más valioso.
¿Cómo ha cambiado su vida desde aquel debut?
He madurado bastante. En 2017 yo me dedicaba a otra cosa y tuvimos que cambiar de vida muy rápido, no tuve tiempo ni de digerir todo lo que estaba pasando. De un tiempo a esta parte le estoy dando más valor a lo que tengo. Por ejemplo, cuando en 2024 nos dieron el disco de oro por ‘Bonito’ lo disfruté muchísimo. Tengo discos de oro y platino con ‘La isla del amor’, pero antes los premios llegaban tan rápido y uno detrás de otro que parecía haber perdido esa ilusión, que esos reconocimientos parecían algo natural. Cuando te das cuenta que eso no es tan fácil de conseguir y lo vuelves a lograr, me hace estar muy contento. Hoy lo saboreo mucho más que entonces.
¿Le quedan sueños artísticos por cumplir?
Muchos. Hay lugares en los que quiero tocar, artistas con los que me gustaría colaborar y proyectos que quiero hacer realidad. Eso es lo que te mantiene vivo, tanto en la música como en la vida: tener metas.