La recreación del Dos de Mayo devolverá a la región a 1808 para revivir el levantamiento contra la ocupación francesa

En este acto tradicional, organizado por la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, participan cientos de voluntarios, carruajes, caballos y cañones

La Comunidad de Madrid celebrará esta festividad regional, con la que se revivirá el popular levantamiento de 1808 contra la ocupación francesa, con actividades diversas tanto en la capital como en los municipios de la región. Del 30 de abril al 4 de mayo se llevará a cabo la programación que incluye música, historia, danza y cultura.

“Nos preparamos para celebrar el Dos de mayo, una fecha que además de conmemorar, como sabemos, el levantamiento del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa en 1808, evoca año tras año el espíritu valiente, libre y solidario que nos define como región. Ese espíritu que, como digo, nos caracteriza y ese espíritu que ha hecho que el mundo nos mire desde todos sus confines, nos mire desde todos sus rincones”, ha señalado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano.

“Entre las muchas propuestas culturales diseñadas para estas fechas, destaca la recreación histórica, ya mítica, de los sucesos de 1808, un homenaje colectivo a quienes lucharon por la libertad y en el que participan cientos de voluntarios, carruajes, caballos, cañones y es un verdadero deleite”, ha destacado el consejero. Así, los cañones volverán a retumbar en distintos espacios de la región. La Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, se encargará de representar momentos clave como la defensa del cuartel de Monteleón o los sucesos de la Plaza de Oriente.

UN DOS DE MAYO SIN PARADA MILITAR

“Nos hubiera gustado que la Patrulla Águila, pero también que el Ejército, que las Fuerzas Armadas, estuvieran presentes como viene siendo tradicional en este acto cívico-militar. Pero, en cualquier caso, nosotros miramos hacia adelante”, ha trasladado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

Debido a esta situación, la Comunidad ha tomado la decisión de realizar en el exterior de la Real Casa de Correos por primera vez los actos conmemorativos por el Dos de Mayo, incluida la imposición de las Grandes Cruces, que estarán presididos por la dirigente madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

De esta forma, fuera de la sede del Ejecutivo autonómico, en la Puerta del Sol, se llevará a cabo el programa con el objetivo de hacer partícipe de este día “a todo el pueblo de Madrid”.

Habrá pantallas y dos amplias gradas para el público, que podrá seguir todo el evento, que comenzará con la colocación de la tradicional corona de laurel, por parte de la presidenta, en la placa que rinde homenaje a los héroes del 2 de mayo de 1808.

Tras la ausencia de la parada militar en la Puerta del Sol este año, García Martín ha sostenido que hay que hacer “de la necesidad virtud” por lo que es “una oportunidad el poder tener la plaza a disposición de este acto”.

“Es una oportunidad de poder abrir el tradicional acto del Dos de mayo que se venía celebrando en el interior de la Real Casa de Correos y hacíamos un esfuerzo también por poner pantallas en el exterior. No es lo mismo verlo a través de una pantalla que poderlo ver en vivo y en directo, y por eso trataremos de utilizar la plaza con toda la extensión que pueda ofrecer para que los invitados, pero también que el pueblo de Madrid pueda compartir lo que es el día más grande que tenemos en la Comunidad de Madrid”, ha reivindicado el consejero.

“Hemos querido sacarlo a la calle para que todos los madrileños puedan disfrutar de esos actos, puedan ver las condecoraciones que vamos a hacer con esas Grandes Cruces que hemos otorgado a distintas personalidades que han destacado por su trabajo, por su generosidad y por su implicación con la sociedad madrileña”, ha subrayado. Y, antes de concluir, ha avanzado que habrá “muchas sorpresas”.

Comentarios