La banda guadalajareña, con más de 20 años de trayectoria, se prepara para uno de los conciertos más importantes de su carrera: Vistalegre.
Despistaos:
“Es duro tomarte el trabajo de músico como algo rutinario”
Tras varios años de crecimiento sostenido, giras nacionales e internacionales y nuevas canciones que han conectado con su público histórico y con nuevas generaciones, Despistaos vive un momento de madurez y energía renovada. En esta conversación, hablan sobre el significado de esta nueva etapa, el proceso creativo de su próximo disco, la importancia de la pausa que hicieron en 2013 y el legado de temas icónicos como ‘Física o Química’.
Han definido el concierto de Vistalegre como el más importante de sus vidas. Para una banda con más de 20 años de carrera suena potente.
Krespo: Realmente es el más importante hasta la fecha. Esperamos que haya otros aún más grandes, pero sí, es un concierto muy importante. Siempre hemos sido un grupo de crecimiento lento, y que después de 20 años sigamos recogiendo frutos y viendo resultados buenos, para nosotros es la leche.
Dani: Creo que está muy bien después de tanto tiempo tener todavía margen de seguir creciendo y expectativas de ello. Hay algunos proyectos que al tercer año están llenando un Movistar Arena y te planteas qué estarán haciendo dentro de diez años. Nosotros seguimos teniendo esa ilusión de seguir creciendo y haciendo cosas nuevas.
¿Cómo son los días previos a un concierto así? ¿Pueden más la ilusión o los nervios?
Krespo: Un poco de todo. Hay nervios porque es un concierto especial y estamos preparando cosas que no hemos hecho nunca, así que estamos pendientes de que todo salga bien. El equipo casi se dobla porque hay más cosas que hacer. También hay muchísima ilusión. Es una mezcla muy intensa.
Vienen de un año fuerte, con actuaciones en España y Latinoamérica. ¿Qué balance hacen?
Dani: En realidad ha sido como un bloque de tres años. La pandemia nos frenó y costó arrancar otra vez porque veníamos creciendo, nos ha tocado picar piedra de nuevo para llegar otra vez a este punto. Hemos trabajado muchísimo, pero ha sido muy bueno: dos viajes a América, conciertos por todas partes, salas, festivales... Y siempre con la sensación de que seguimos creciendo poco a poco, que cada vez somos un poquito más grandes, algo que parece difícil después de tanto tiempo. Es complicado sacar canciones nuevas y que la gente las tenga cuenta, sobre todo cuando tienes otros temas que tienen varios años encima. Ahora mismo, en Spotify, entre nuestras diez canciones más escuchadas hay dos o tres de las nuevas. El balance es muy positivo.
En esta línea ascendente del grupo, y parafraseando a una de sus últimas canciones, ¿están en su mejor momento?
Krespo: Se supone que sí. A nivel de números y también como banda. Somos amigos, lo pasamos bien, es muy importante que no exista solo la presión de los conciertos, hay buen rollo en la furgoneta, en los viajes... Eso es esencial. Estamos en un momento muy bueno.
¿Ese buen momento también se refleja en el hecho de que ya tengan planeado otro disco? No es fácil compaginar gira con trabajo de estudio...
Dani: Es complicado compaginarlo, pero llevamos toda la vida haciéndolo. Envidiamos a los grupos que pueden parar uno o dos años para componer, y que llegan con 50 canciones al estudio para elegir 10; nosotros llegamos con 12 canciones y hacemos 11 (entre risas). Pero lo gestionamos bien. Hay épocas de muchísimo trabajo, como este verano, pero durante el año tenemos días libres para componer. Tenemos la suerte de que, salvo que estemos de promoción o grabando, trabajamos los fines de semana, lo que hace que tengamos muchos días libres para poder dedicarnos a hacer canciones. Del disco nuevo hemos presentado prácticamente la mitad y tengo la sensación de que la otra mitad es la mejor, hay muchas canciones que ni han sido ni serán singles, pero me gustan mucho.
Entre esos adelantos, ‘Nunca la primera’ ha funcionado especialmente bien. ¿Les sorprendió?
Krespo: Con todas las canciones tenemos las mismas expectativas, porque hoy en día las canciones salen solas, casi como singles, y eso hace que te esfuerces mucho más a la hora de componer. Intentamos que todas puedan funcionar. Sabía que ‘Nunca la primera’ tiene una letra bastante fuerte que podía llegar a mucha gente y que el público se sintiera identificado con ello. Hay otras canciones que son más de diversión, esta es más emocional.
Dani: Tiene un estribillo que cala mucho y que a la gente le llega muy adentro. Es una canción que se hace la promoción ella sola, es lo bueno de este tipo de canciones.
En este tema colabora Veintiuno. Suu lo hace en ‘Muérdeme’ y también han tenido tiempo para colaborar con otros artistas como Mía Berlín en ‘Mr. Marshall’. ¿Qué es más difícil, el reconocimiento del público o el de los colegas de la industria?
Dani: Nunca hemos sido un grupo que otros citen como referente, aunque a veces pasa y hace ilusión. Pero sí es verdad que llevamos toda la vida colaborando con mucha gente.
Krespo: Se nos acerca gente más joven, que está empezando. Tengo la opinión de que los grupos que están muy asentados escuchan muy poca música. Esto surge de manera natural: coincides en festivales, te conoces, surge la química.
¿Tienen una rutina establecida para componer?
Dani: Generalmente componemos por separado. Krespo compone por su lado, yo por el mío. Suelo irme varios días solo a una casa en el pueblo para concentrarme, sin más distracción que hacer canciones. Es lo que mejor me funciona. Cuando tengo ideas o alguna canción más o menos terminada, se las paso a los demás. A la hora de elegir canciones, las ponemos todas en común que hemos hecho durante ese tiempo entre Krespo, yo y el productor, Tato, quienes hacemos la primera criba antes de enseñárselo a la discográfica.
¿Qué les motiva a seguir después de más de dos décadas?
Krespo: Sobre todo disfrutar, divertirnos, que no se convierta solo en un trabajo, aunque lógicamente lo es porque vivimos de ello nosotros y nuestras familias. Nos lo pasamos bien, casi todo es como al principio, es divertido. Cada día me levanto y me siento afortunado por terner un trabajo en el que gano dinero y en el que me lo paso bien porque estoy todo el día con mis amigos. Es algo indescriptible.
Dani: Personalmente hubo un tiempo en el que estábamos tocando y, a la vez, desconectados, como si fuéramos a una oficina a hacer una labor rutinaria. Es muy duro tomarte este trabajo así, pasas mucho tiempo fuera de casa, con la misma gente encerrado en una furgoneta... es complicado. Por eso ahora nos lo tomamos de esta forma, similar a cuando empezábamos, pero con más responsabilidad, ahora ya sabes que hay gente que se está gastando dinero por verte en un concierto, antes era ver qué iba pasando.
En 2013 hicieron un paréntesis. Visto con perspectiva, ¿ha sido clave para que la banda vuelva a atravesar este buen momento?
Krespo: Totalmente, nos vino muy bien. Llevábamos diez años sin parar. Es importante a veces echar de menos las cosas, sirve para valorarlas.
Dani: Cuando paramos, estábamos en un momento de bajada. Todas las carreras musicales son una montaña rusa, con subidas y bajadas, y nosotros estábamos cayendo. Es difícil de encajar cuando vienes de momentos muy buenos y ver que la cosa va peor, que hay menos conciertos, que están peor pagados, que vendes menos entradas... Es como que todo se va haciendo un poco bola. Al cortar y empezar con otros proyectos te das cuenta de que no estabas tan mal como pensabas; hace mucho frío ahí fuera. Echar de menos ayuda mucho. A veces nos agobiamos por tonterías, hay que valorar la suerte que tenemos de llevar ya 23 años en el mundo de la música y seguir vigentes.
Más de dos décadas dan para muchos discos y canciones. ‘Física o química’ es una de sus canciones más icónicas. ¿Cómo recuerdan ahora aquel boom?
Krespo: El boom lo hemos vivido más recientemente, quizás desde 2019. Cuando hicimos esa canción no éramos conscientes, sabíamos que era para una serie que empezó a funcionar bien, ese verano tuvimos algunos conciertos más, pero no demasiados, no nos cambió la vida radicalmente. Pero con el tiempo nos hemos dado cuenta del poder de esa canción y de lo bien que ha envejecido, es un tema que arrastra a generaciones, se sigue poniendo en discotecas.
Dani: Es una canción que ha funcionado ahora mejor que antes. Es un tema que ni siquiera entró en radios, no fue un boom, aunque es verdad que estaba en la televisión. Si le hubiéramos preguntado entonces a la gente por un ranking de las 100 canciones españolas de esos años, probablemente ‘Física o química’ no estaría ahí. Sin embargo, a día de hoy esta canción ha subido muchísimos puestos. Hay una generación que ha crecido con esa serie o con esa canción, y eso les trae recuerdos de momentos buenos de su vida.
Krespo: Es una canción que se ha abierto camino ella sola. Las canciones radiadas las acaba escuchando todo el mundo, pero esta sólo la conocía la gente joven que veía esa serie.
Para terminar, ¿dónde les gustaría verse dentro de otros 23 años?
Dani: En la playa paradisíaca, de vacaciones, con una piña colada (ríen). Pero también celebrando el 40 o 50 aniversario, quién sabe.