Ana Dávila pide que los alimentos básicos adquiridos con tarjetas monedero no tengan IVA

La consejera recuerda que el 31 de diciembre finalizó la reducción de dicho impuesto. Cree que su eliminación aliviaría a las familias más vulnerables

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha remitido una carta a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la que les pide formalmente la eliminación del IVA en los alimentos básicos adquiridos con tarjetas monedero.

A través de esta carta, el Gobierno regional recuerda que “el 31 de diciembre finalizó la reducción temporal de este impuesto en estos productos” y que “desde que el Ministerio de Derechos Sociales diseñó las tarjetas monedero, en 2021, los precios se han incrementado un 30%”.

“A pesar de los esfuerzos anunciados por el Gobierno de España bajo el denominado escudo social, la realidad muestra una clara falta de medidas efectivas frente a la pobreza material”, lamenta la consejera, quien denuncia que “el sistema de tarjeta de alimentos del Gobierno ha dejado a miles de personas sin acceso a productos básicos, obligando a las comunidades autónomas a cubrir las deficiencias”.

”Las comunidades autónomas nos vemos obligadas a cubrir las deficiencias”

En base a esta situación, Dávila habla de una gestión centralizada “negligente que nos tocará, una vez más, revertir”.

DATOS “ALARMANTES”
En su misiva, la consejera Ana Dávila detalla que, desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, “la pobreza con carencia material severa ha casi duplicado su tasa en España, pasando del 4,7% al 8,9% según el INE”, un dato que tilda de “alarmante” y que, ahonda, “representa el peor registro en 20 años y un nuevo récord histórico”.

La consejera valora que la eliminación del IVA “aliviaría enormemente a las familias vulnerables, permitiendo que los recursos se destinen a lo esencial”, al tiempo que “evitaría que el Estado se enriquezca de manera injusta con este sistema y, lo que es peor, a costa de seguir aumentando la pobreza infantil”.

Comentarios