La Comunidad crea Neurotech para estudiar el cerebro humano
El Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología, que contará con una inversión de 78 millones de euros por parte del Ejecutivo madrileño, se ubicará en el campus de Cantoblanco de la UAM

TEMAS
La Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano con el objetivo de convertirse “en un instituto de referencia internacional en el desarrollo de nuevos avances a través de la integración de las neurociencias, la inteligencia artificial y la ética de estos avances”.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, ha explicado que se ha autorizado la puesta en marcha de un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Administración General del Estado para el lanzamiento de Neurotech, una iniciativa que hasta 2037 va a contar con una inversión del Ejecutivo madrileño superior a los 78 millones de euros.
Por su parte, el Gobierno central aportará 120 millones de euros al proyecto, de los cuales el Ministerio de Digitalización y de la Función Pública, ya ha transferido al Ministerio de Ciencia para llevarlo a cabo los primeros 40 millones.
El presupuesto total para desarrollar Neurotech es de 200 millones de euros. Se ubicará en el campus de Cantoblanco de la UAM, junto al Parque Científico de Madrid y algunos de los centros “más prestigiosos de España y del mundo en esta materia”, como los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia y Alimentación, y diversos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la UAM como el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología, los institutos de Física Teórica y de Ciencias Matemáticas, entre otros.
Un equipo liderado por el director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, Rafael Yuste, junto con el profesor de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia de la Universidad de California-Berkeley, José Carmena, y el catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, Álvaro Pascual-Leone, ha diseñado el sistema que desarrollará el centro.
Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo “desarrollar herramientas tecnológicas que estén basadas en los fundamentos de cerebro humano”. Tras su creación, se pondrán al servicio de la sociedad para generar un gran impacto positivo en la salud. Mediante los medios de este proyecto se investigará la lucha contra determinadas patologías clínicas, como enfermedades crónicas en estados iniciales, trastornos del neurodesarrollo (espectro autista, parkinson, alzheimer, depresión, etc.), dolencias del ritmo cardiaco o secuelas tras el daño cerebral agudo y adquirido.
🧠 La Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 18, 2024
✅ El Gobierno regional aportará un total de 78 millones de euros para garantizar su funcionamiento hasta 2037.
+Info: https://t.co/oxVaAA5KZP pic.twitter.com/Rxyc73LkdG
García Martín, ha asegurado que “el proyecto promoverá la creación de empresas que garanticen la transferencia de conocimiento adquirido al desarrollo de soluciones que beneficien al conjunto de la sociedad”.
Asimismo, se busca la fundación de empresas que transformen el potencial de los resultados de investigación generados mediante el establecimiento de acuerdos y cofinanciación en proyectos y en la explotación comercial de los resultados, como son las patentes y otros resultados de interés comercial.
En este proyecto tendrá una importancia destacada el departamento que velará por los aspectos éticos y jurídicos asociados al desarrollo de la nueva neurotecnología.