Ayala calcula que en dos años se entregarán las viviendas de alquiler del proyecto Share
Elegido el proyecto, ahora queda hacerlo realidad, transformar el espacio en desuso en vivienda adaptada para los mayores

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), prevé que en dos años se entreguen las viviendas del proyecto Share, que permitirá remodelar el colegio en desuso San Esteban para reconvertirlo en un edificio con espacios comunes y con una veintena de viviendas para mayores en régimen de alquiler a cargo de los fondos de europeos.
Los responsables del proyecto mantendrán esta tarde un encuentro con los mayores para aclarar dudas y establecer los requisitos para poder acceder a estas viviendas, según ha avanzado Ayala.
Con casi 5 millones de euros, el regidor ha explicado que “en un momento donde hay tanta preocupación por la vivienda, Fuenlabrada será un laboratorio de ideas en Europa para generar nuevos espacios”.
La idea es que la gente que acceda a estos pisos ceda los suyos en propiedad al Instituto de la Vivienda de Fuenlabrada (IMVF) para que los alquile a gente joven a precios asequibles. Es una manera de resolver dos problemas en una sola acción, en un contexto “apasionante”, según Ayala, para abordar nuevas soluciones.
Este lunes, el Ayuntamiento ha entregado los premios del concurso de ideas a los seis estudios y arquitectos que quedaron finalistas en el proyecto. Técnicamente, las viviendas tendrán una superficie de 40 o 50 metros útiles. Incluirán cocina, zona de estar y, seguramente, dos habitaciones.
El proyecto’ Share’ de Fuenlabrada ha sido seleccionado entre un centenar de iniciativas de innovación urbana presentadas por ciudades europeas debido según el Ayuntamiento a la potencia de la ciudad en el diseño y ejecución de políticas públicas y al “prestigio que se ha granjeado en Europa”. Está financiado por la Comisión Europea a través de la Iniciativa Urbana Europea en el área temática Nueva Bauhaus Europea.
De hecho, Fuenlabrada y Barcelona son las únicas ciudades españolas en obtener financiación de la Comisión Europea para dos proyectos de innovación.
PREMIADOS
El proyecto ganador ha sido para ‘Laetitia’, redactado por el estudio de arquitectura ‘Entresitio SLP’. El tercer premio se ha concedido a la propuesta denominada Spolia del arquitecto Juan Mateos Corona; y el segundo al proyecto ‘Ligth House’ cuyos autores son los arquitectos Emilio Pemjean Muñoz y Sara Rangel Pariente.
El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, ha destacado que la convocatoria del concurso para acoger las propuestas de los arquitectos “dará mayor calidad arquitectónica” al proyecto de las viviendas del ‘Share’.