Hasta 50 millones de euros para que los ciudadanos elijan la inversión entre los 189 proyectos seleccionados

Del 25 de febrero al 27 de marzo los madrileños empadronados y mayores de 16 años podrán votar las propuestas, presentadas por la ciudadanía, a las que destinar los presupuestos participativos

La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha indicado este jueves, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, que los ciudadanos madrileños empadronados y mayores de 16 años podrán votar del 25 de febrero al 27 de marzo la inversión municipal de los 50 millones de euros que se destinan a los presupuestos participativos. En total, en esta edición, que se llevará a cabo en la legislatura de los años 2026 y 2027, se han seleccionado 189 proyectos, de los cuales 157 están enfocados en un único distrito y otros 32 se extienden a toda la capital o a una gran parte de la ciudad.

Todas estas propuestas, presentadas por la ciudadanía y cuya viabilidad ya ha sido confirmada por los técnicos municipales, abarcan diversos ámbitos de actuación. Entre las planteadas destacan los temas de cultura, deporte, medioambiente, apoyo socioeducativo, accesibilidad o nuevos proyectos de obra pública. Se podrán votar las alternativas a través de la plataforma municipal de participación ciudadana Decide Madrid o mediante hojas de firmas habilitadas de manera presencial en las oficinas de asistencia registral del Ayuntamiento de Madrid.

PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y VOTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Según ha trasladado el Consistorio en un comunicado el proceso de votación consiste en que cada persona elija “qué proyectos de entre los 32 seleccionados para el conjunto de la ciudad son los ganadores. Además, cada ciudadano podrá votar los proyectos seleccionados de un único distrito, sin necesidad de que sea en el que está empadronado”.

El Ayuntamiento destinará 15 millones de euros a los proyectos ganadores que beneficien al conjunto de la ciudad o a más de un distrito y distribuirá 35 millones entre los 21 distritos en función del número de habitantes de cada uno.

Los presupuestos participativos 2024-2025 arrancaron en febrero del año pasado y han pasado ya por distintas fases. El periodo de presentación se extendió del 20 de febrero al 22 de marzo de 2024. En estas fechas las personas mayores de 16 años, independientemente de su residencia, pudieron presentar hasta un máximo de cinco proyectos de gasto de competencia municipal.

Desde el 22 de marzo y hasta el 3 de junio, el equipo técnico del Ayuntamiento revisó los proyectos presentados (más de 2.700) para certificar que cumplían con la legalidad. De todas las propuestas fueron admitidas 2.174.

“A continuación, del 4 de junio al 4 de julio, se celebró la fase de apoyos en la que la ciudadanía priorizó los proyectos que debían ser evaluados en profundidad por el Ayuntamiento para analizar su viabilidad y los costes de ejecución. Tras ese proceso de evaluación se han seleccionado los 189 proyectos definitivos que ahora salen a votación”, ha explicado el Gobierno municipal.

LOS SEXTOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid se celebraron en el año 2016, durante el mandato de Manuela Carmena, y durante los siguientes tres años se realizaron convocatorias anuales.

Desde el equipo de José Luis Martínez-Almeida han justificado que “dada la baja ejecución de aquellos presupuestos participativos, en la convocatoria de 2021-2022 se introdujeron una serie de cambios y mejoras con respecto al procedimiento de las cuatro primeras ediciones, que permitieron obtener un proceso más riguroso y realista, con un plazo de ejecución de dos años y con presupuestos más ajustados a cada proyecto”.

De esta forma, un informe técnico de viabilidad es desde entonces un requisito imprescindible para que una propuesta pasase a la fase de votación. También se modificó la periodicidad de las convocatorias para hacerlas bienales en lugar de anuales, “lo que permite una mejor planificación general y la posibilidad de presupuestar con mayor antelación”.

El Gobierno municipal ha puesto en valor que a lo largo de los últimos cinco años se ha finalizado la ejecución de 595 proyectos, “frente a los 191 que se ejecutaron en el mandato 2015-2019”, bajo el mandato de Carmena.

Entre las propuestas de la última convocatoria, que se han llevado a cabo en los últimos dos años o que ya se encuentran en proceso de ejecución, destacan la construcción de un nuevo centro cultural con biblioteca, ludoteca y auditorio en El Cañaveral o la celebración de nuevas citas culturales como el Festival Noches de Blues de Moratalaz y una nueva Feria del Libro. También, resaltan la construcción de una nueva pista de patinaje multiusos en Legazpi, la renovación del campo de fútbol de la A.D. Esperanza en el barrio de Canillas, la transformación de dos nuevas zonas verdes en el barrio de Butarque del distrito de Villaverde o la recuperación de la zona verde en el entorno del Castillo de la Alameda.

Comentarios