La Tarjeta Familias aumenta un 6% su cuantía mensual y eleva un 10% el umbral de ingresos de acceso
El objetivo del Ayuntamiento es reforzar la cobertura de las necesidades básicas de personas vulnerables, por lo que es posible percibir esta ayuda y otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

TEMAS
La Tarjeta Familias del Ayuntamiento de Madrid aumentará su cuantía desde abril un 6% al mes y eleva un 10% el umbral de ingresos que permite ser beneficiario, de modo que se podrá conceder a unidades familiares que no superen la Renta Mínima de Inserción (RMI) incrementada en un 50% y previa valoración de los Servicios Sociales.
Lo ha anunciado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, que ha visitado una de las oficinas de tramitación de esta ayuda económica municipal, que garantiza la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, aseo y acceso al transporte público de personas en situación de vulnerabilidad.
La Tarjeta Familias proporciona “una respuesta ágil, digna y homogénea” a la dificultad que encuentran las familias en situación de vulnerabilidad para adquirir productos y bienes de primera necesidad. Por ello, el Ayuntamiento ha decidido actualizar el importe que se ingresa cada mes en la tarjeta “con el fin de equilibrar la cuantía al actual precio de la cesta de la compra, evitando que las familias pierdan poder adquisitivo”.
AUMENTO DESDE ABRIL
A partir del 1 de abril, los beneficiarios recibirán una asignación mensual mayor, de entre 146 y 735 euros al mes, en función de los ingresos y los miembros que compongan la unidad familiar.
En paralelo, el área aprobó la semana pasada una modificación de la instrucción que rige las condiciones para optar a este recurso al elevar el umbral de ingresos estipulado para poder ser beneficiario. Hasta ahora esta ayuda municipal se otorgaba a personas o familias cuyos ingresos de la unidad familiar no superaran la cuantía de la Renta Mínima de Inserción, incrementada en un 40% (un máximo de 658 euros).
Con el cambio introducido podrán acceder personas cuyos ingresos de la unidad familiar no sobrepasen la RMI incrementada en un 50 %, es decir, un máximo de 704 euros. De esta forma, “el Ayuntamiento asegura la cobertura de necesidades básicas de más personas vulnerables en la ciudad y posibilita que siga siendo compatible con otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV)”.
A las novedades anunciadas por el delegado se suma que desde noviembre se ha incorporado otro supuesto de gasto, añadido a la alimentación, aseo e higiene, el de transporte público. Así, los beneficiarios de la ayuda pueden pagar con ella el abono transporte mensual.
CERCA DE 8.700 TARJETAS EMITIDAS EN 2024
La necesidad de la ayuda se valora en los centros de Servicios Sociales municipales y, frente a los modelos de ayudas económicas de otras administraciones, el Consistorio liga la concesión de la Tarjeta Familias a que los perceptores inicien un proceso de intervención social.
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha este instrumento en 2020 para dar respuesta a la emergencia social derivada de la crisis de la Covid-19: ideó una tarjeta bancaria, personal e intransferible, como método de pago en cualquier establecimiento de la Comunidad de Madrid con Clasificación Nacional de Actividad Económica (CNAE) de alimentación, cuya utilización está restringida a la adquisición de productos de primera necesidad.
En 2024 se emitieron un total de 8.698 Tarjetas Familias, a las que el Consistorio destinó 10,1 millones de euros, unas cifras similares a las del año anterior, en el que se tramitaron 8.760 tarjetas y se invirtieron 11 millones de euros.
Los distritos que concentraron un mayor número de estas ayudas fueron Carabanchel, Usera y Tetuán, mientras que los distritos con mayor importe concedido fueron Usera, Carabanchel y Latina.
Desde la puesta en marcha de esta medida, el Ayuntamiento de Madrid ha emitido 37.277 Tarjetas Familias, con un importe acumulado de 41,3 millones de euros. Como en ejercicios anteriores, los presupuestos de 2025 contemplan una partida económica de 20 millones de euros para estas ayudas, un crédito que podría ampliarse si fuera necesario.
La centralización del proceso de tramitación y justificación de esta ayuda mediante la comprobación de los tiques de compra se lleva a cabo en cuatro oficinas puestas en marcha en enero de 2024 y en las que prestan servicio un total de 60 profesionales. Se encuentran en Tetuán (calle de Bravo Murillo, 357), Puente de Vallecas (calle de José Serrano, 19), Ciudad Lineal (calle de la Santa Felicidad, 37) y Usera (calle de la Avena, 5-7).