Se aprueba inicialmente la normativa de las terrazas manteniendo los horarios y agravando las sanciones

Sanz asegura que “una de las cuestiones que más han venido demandando los ciudadanos es que el Ayuntamiento pueda reaccionar ante el incumplimiento” de la ordenanza

La Junta de Gobierno de Madrid, presidida por la alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha aprobado inicialmente la modificada ordenanza de terrazas, con similar estructura al texto en vigor, de 2013, incorporando tanto los contenidos esenciales de la modificación que se llevó a cabo en 2022 como los de la consulta pública de 2024, así como los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas, un documento que mantiene los mismos horarios de cierre pero incorpora novedades en cuanto a la gravedad de algunas de las sanciones, con independencia de que se mantengan las cuantías.

La ordenanza fue ya modificada en 2022, bajo el Gobierno de coalición de PP y CS, aunque luego quedara anulada “por motivos formales”, ha destacado la también portavoz municipal, Inma Sanz, en rueda de prensa.

El proyecto para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración pretende “conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute con el derecho al descanso y con un uso ordenado de la ciudad, respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio y la accesibilidad universal”, en palabras de Sanz. Son más de 6.000 las terrazas que hay en Madrid y más de 50 quioscos de hostelería y restauración.

MISMA ESTRUCTURA

Este proyecto asume la estructura de la ordenanza de terrazas actualmente en vigor, de 2013, y contiene una definición detallada de los tipos de suelo en los que los establecimientos podrán instalar terrazas y describe las características esenciales de sus elementos fijos (como las estructuras ligeras) y mobiliario.

Además se incluyen las características de la autorización, así como el procedimiento de solicitud y tramitación, “para lo que se han reducido cargas administrativas que ya no son necesarias y se procura simultanear trámites, evitando exigir cierta documentación o información de la que ya dispone el Ayuntamiento de Madrid”, ha destacado la también vicealcaldesa.

“ORDENACIONES CONJUNTAS EN ZONAS SATURADAS”

El texto fortalece la tramitación de las denominadas como ordenaciones conjuntas, en las que se regulan las zonas saturadas por terrazas o los espacios que requieran una especial consideración por sus valores históricos o paisajísticos.

La pretensión es que estos estudios, propuestos por las Juntas Municipales, con la participación reforzada de los vecinos, de las áreas implicadas y del sector, formulen propuestas conjuntas que sean aprobadas por la Comisión de Terrazas.

Por otro lado, los quioscos, de temporada y permanentes, mantienen su régimen actual y simplemente se ha mejorado la calidad de la regulación en aspectos puntuales, ha indicado el equipo de Gobierno.

HORARIOS Y RÉGIMEN SANCIONADOR

El régimen de horarios del nuevo texto se mantiene, incluyendo las restricciones incorporadas en 2022 y que recoge la normativa autonómica, esto es, los fines de semana y vísperas de festivo en el periodo estacional (marzo a octubre) podrán abrir hasta la 1.30 horas y los demás días, hasta la una de la madrugada. Durante el resto del año, fuera del periodo estacional, podrán abrir únicamente hasta las 00.00 horas, salvo los casos en que haya horarios especiales más reducidos.

En cuanto al régimen sancionador, el proyecto de ordenanza incluye una mejor definición de las infracciones, nuevos tipos y, aunque se mantiene el importe de las sanciones, se incrementa la gravedad de algunas.

Así, se incorpora la posibilidad de extinguir autorizaciones en el caso de reincidencia dado que “una de las cuestiones que más han venido demandando los ciudadanos es que el Ayuntamiento pueda reaccionar ante el incumplimiento de la actividad de las terrazas”.

El nuevo texto, con 66 artículos estructurados en siete títulos y cinco anexos técnicos, regula también el régimen de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, órgano colegiado municipal que seguirá garantizando la visión de ciudad y una perspectiva más amplia sobre las excepciones que puedan requerir determinadas autorizaciones, la propia ordenación conjunta y las respuestas municipales ante necesidades excepcionales o nuevos retos.

Tras la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno se abrirá un periodo de alegaciones para ciudadanía y entidades hasta el 10 de septiembre. Una vez finalizado y tras estudiar las alegaciones y darles respuesta, se someterá al visto bueno definitivo por parte de la Junta de Gobierno para su futura aprobación por el Pleno municipal.

“MUY SIMILAR” A LA NORMATIVA DE 2022

El pasado abril, después de que el Tribunal Supremo no aceptara el recurso municipal, lo que suponía de facto la derogación del texto de 2022, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida anunciaba que se aplicaría la ordenanza de terrazas de 2013, una norma que estará en vigor hasta final de año, cuando se apruebe y entre en vigor la nueva.

Ya adelantaba que la nueva ordenanza de terrazas sería “muy similar” a la aprobada en 2022, “salvo ligeros retoques”, para trasladar un escenario de tranquilidad.

Comentarios