Un autobús sin conductor con capacidad para 12 personas circula hasta octubre por Casa de Campo en un proyecto piloto
Los ciudadanos pueden realizar gratis un recorrido circular de hasta 1,8 kilómetros con seis paradas y “familiarizarse con lo que será el transporte público del futuro”

TEMAS
Un autobús sin conductor con capacidad para 12 personas circula desde este lunes y hasta el 24 de octubre por la Casa de Campo como parte de un proyecto piloto del Ayuntamiento de Madrid para conocer este tipo de tecnología.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal del distrito de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, y el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez, ha inaugurado el servicio realizando un trayecto en su interior.
Carabante ha remarcado que es la primera vez que un autobús autónomo circula en Madrid en condiciones de tráfico real, con semáforos, vehículos, ciclistas y peatones, lo que convierte a la capital en “banco de pruebas de la innovación en movilidad”.
El servicio prestará operación de lunes a viernes entre las 12.00 y las 17.00 horas, en un recorrido circular de 1,8 kilómetros con seis paradas en las que los usuarios podrán subir libremente y sin necesidad de validar título de transporte.
El delegado ha insistido en que se trata de “una experiencia abierta a cualquier ciudadano y visitante”, y ha destacado que es “una oportunidad no solo para conocer la Casa de Campo, sino también para familiarizarse con lo que será el transporte público del futuro”.
FABRICADO 100% EN ESPAÑA
El vehículo, fabricado íntegramente en España, es 100% eléctrico y conectado, y está equipado con pantallas interiores y exteriores que proporcionan información a los viajeros. Además, incorpora un sistema avanzado de sensores que permite registrar y procesar en tiempo real parámetros como velocidad, aceleración, trayectoria o estado de las puertas y rampas de accesibilidad. Este control integral, según ha explicado Carabante, garantiza tanto la seguridad como la eficiencia del servicio.
Carabante ha recalcado que hasta ahora el autobús había circulado únicamente en entornos cerrados, como la prueba realizada el pasado año en las inmediaciones de Cibeles, y ha señalado que “en algún momento había que dar el paso al frente” y ponerlo en circulación con tráfico ordinario.
🚍En el marco de la #SemanaEuropeaDeLaMovilidad, el delegado @bcarabante presenta el primer bus autónomo de @EMTmadrid
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) September 15, 2025
📍Recorrido de 1,8 km por la Casa de Campo
🕛Gratis de lunes a viernes, de 12 a 17 h
📅Hasta el 24 de octubre#BusAutónomo #SEM2025
👉https://t.co/yTTeNxhf5n pic.twitter.com/hI2uM07VRK
“Hemos elegido la Casa de Campo porque es un espacio amable y controlado, pero que también presenta retos de convivencia con peatones y ciclistas”, ha explicado.
UN PROFESIONAL SIEMPRE A BORDO
La velocidad es inferior a la de un autobús convencional con el fin de reforzar las condiciones de seguridad. Aunque el vehículo no necesita conductor, en cada trayecto viaja un profesional encargado de intervenir en caso de incidencia.
En declaraciones a los medios desde el acto de presentación, Pablo Correa Araujo, supervisor del vehículo autónomo, ha explicado que su labor es “supervisar la conducción autónoma y, en caso de que haya algún percance, actuar”.
También ha señalado que durante las pruebas se han encontrado con furgonetas mal aparcadas o bicicletas fuera del carril, situaciones en las que puede desplazar el autobús o tomar el control manual si es necesario.
Correa ha precisado que el vehículo tiene capacidad para 12 personas y que alcanza los 15 kilómetros por hora en este recorrido, aunque puede llegar a los 40. Ha detallado que frena de manera automática y que detecta tanto peatones como obstáculos en la vía.
“Lo primero que sorprende a los viajeros es comprobar que no lo conduzco yo, aunque les da seguridad ver que hay alguien dentro para cualquier incidencia”, ha explicado el supervisor.
COLABORACIÓN ENTRE EMT Y GALICIA
Este proyecto se enmarca en el convenio de colaboración que la EMT mantiene con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) desde septiembre de 2022 para avanzar en movilidad eléctrica, conectada y autónoma.
La prueba piloto, según ha subrayado el Carabante, permitirá “seguir aprendiendo, innovando y comprobando que en Madrid cualquier operador de movilidad puede trabajar ya con soluciones autónomas”, anticipando que en los próximos años este tipo de vehículos se generalizarán tanto en la capital como en otras grandes ciudades europeas.
CRÍTICAS DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
En cuanto a las críticas de Ecologistas en Acción, que han advertido de un posible impacto en la Casa de Campo, Carabante ha defendido que el vehículo “no contamina al ser eléctrico, favorece el transporte público y permite que más gente pueda disfrutar de este espacio natural”.
En este sentido, ha calificado a la organización de “pseudo partido político que jamás se alegra de nada de lo que pasa en la ciudad” y ha recordado que Madrid “bate récords de calidad del aire cada día, cada semana y cada mes”.