Un campamento municipal invita a 460 niños de 6 a 14 años a pasar un verano sin pantallas en Cercedilla
Realizan actividades deportivas, rutas de senderismo, gymkanas, juegos populares, talleres medioambientales y veladas nocturnas

TEMAS
Hasta 460 menores de entre 6 y 14 años participan este verano en el campamento municipal que el Ayuntamiento de Madrid organiza en el centro de vacaciones Nuestra Señora de la Paloma, en el municipio serrano de Cercedilla. Participan doce días de actividades deportivas, talleres, excursiones y convivencia en plena naturaleza, alejados de las pantallas. “Se pueden divertir así”, asegura Juan Nistal, coordinador de actividades del campamento, quien cree que es posible enseñar una forma de ocio alternativa alejada de dispositivos electrónicos.
La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, ha visitado este lunes las instalaciones acompañada del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. Durante la visita ha destacado el valor educativo, social y familiar del programa en “este entorno lleno de naturaleza, donde los chavales disfrutan enormemente de los días”.
⛺️ Aumentamos un 14% las plazas de #campamentosdeverano respecto a 2024 para fomentar hábitos saludables en niños de 6-14 años
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) July 21, 2025
📍 La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones @InmaSanzO ha visitado uno de estos campamentos en #Cercedilla pic.twitter.com/Ov7DM8F5iJ
“UN CAMPAMENTO QUE SIEMPRE ES UN ÉXITO”
Sanz ha subrayado que estos campamentos no solo buscan el disfrute de los menores, sino también facilitar la conciliación familiar. “Que aquellos que tienen que seguir trabajando estas semanas tengan la posibilidad de mandar a los niños a un campamento que siempre es un éxito y donde se lo pasan extraordinariamente bien”, ha valorado.
Los menores, divididos en grupos por edades similares, participan cada día en una programación diversa que incluye deportes como fútbol o baloncesto, rutas de senderismo, gymkanas, juegos populares, talleres medioambientales y veladas nocturnas.
También cuentan con piscina y zonas ajardinadas en las instalaciones. “Intentamos hacer un campamento en el que los niños no se aburran, que hagan un poquito de todo: educación en valores, salud, igualdad, deportes tradicionales”, ha explicado Juan Nistal.
LOS MÓVILES SOLO PARA LLAMAR A LAS FAMILIAS
Uno de los aspectos más distintivos del campamento es la ausencia de dispositivos móviles. El uso de pantallas está restringido al mínimo: los niños pueden hablar con sus familias en días alternos, durante unos 30 o 40 minutos.
“Limitamos al máximo el uso de pantallas y procuramos que se conciencien de que no son necesarias para el tiempo libre y para pasárselo bien”, ha afirmado Nistal.
Así lo viven también las participantes. Clara, de 11 años, explica que cada día hacen actividades diferentes y que prefieren este entorno a quedarse en casa. “Por las mañanas hacemos deportes y por la tarde, como hace más calor, hacemos talleres dentro”, comenta la niña, que reconoce que en este espacio “todos desconectan”.
Ella es nueva este año pero su compañera Irene repite por tercera vez. “Me encanta venir. Es mejor que estar aburrida en casa pasando calor. Aquí haces amigos y los monitores son muy majos”, ha reconocido la pequeña.
PARTE DEL PLAN DE CONCILIACIÓN DEL AYUNTAMIENTO
Este campamento forma parte del Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2024-2029 impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Este año, la oferta municipal de plazas de campamento ha alcanzado las 41.574, un 14 % más que en 2023, sumando tanto las 16.990 plazas del área social como las 24.584 gestionadas por las 21 juntas de distrito.
OTRAS ALTERNATIVAS
Entre los programas están Madrid Camp, con 13.800 plazas en colegios públicos (2.775 de ellas gratuitas para menores en situación de vulnerabilidad); Centros Abiertos Especiales, dirigido a menores y jóvenes de entre 3 y 21 años con necesidades educativas especiales; y el nuevo Conciliamos con el deporte, que se celebrará por primera vez del 1 al 5 de septiembre en 21 centros deportivos municipales, con 2.100 plazas.