El proyecto Milla Canal, que se hará realidad en 2027, unirá cultura y deporte en Chamberí
Una gran zona ajardinada se convertirá en verano en una playa de piscina de 2.500 metros cuadrados y otra se reservará a uso cultural

TEMAS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada de los consejeros de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, ha presentado este lunes el proyecto Milla Canal, una profunda transformación de las instalaciones del Canal de Isabel II que convertirá el distrito de Chamberí en un referente cultural, deportivo y medioambiental en pleno centro de la capital.
Ayuso ha detallado que Milla Canal permitirá “disfrutar de más de un kilómetro de cultura, actividades al aire libre, deporte, esculturas, paseo, vida popular, encuentro entre vecinos y mucho que hacer, especialmente los niños, los mayores, las familias que están cerca de esta zona”.
Según ha desgranado durante el acto de presentación, celebrado en las instalaciones deportivas, el proyecto afectará a más de 30.000 metros cuadrados, integrando espacios como el Parque de Santander, la zona deportiva de Vallehermoso, el entorno de los Teatros del Canal, el campo de fútbol Celtic Castilla o los laterales de Bravo Murillo, con la posibilidad de que esta vía sea peatonal los domingos.
“Vamos a plantear junto al Ayuntamiento de Madrid que, al menos los domingos, la calle Bravo Murillo sea peatonal, de manera que se pueda recorrer Milla Canal a los dos lados de la calle disfrutando, paseando, haciéndolo al aire libre”, ha avanzado Ayuso.
✅ La presidenta @IdiazAyuso presenta Milla Canal, el proyecto que creará un nuevo eje deportivo y cultural en el distrito de Chamberí.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 21, 2025
👉 Las instalaciones de Canal de Isabel II se transforman para integrarlas en su entorno urbano.#MillaCanal
+Info: https://t.co/NobNPc7sas pic.twitter.com/Yf4Fw5SrVo
Milla Canal se erige así como un espacio abierto e inclusivo que modernizará y ampliará los actuales equipamientos, que ya utilizan más de medio millón de madrileños de los distritos de Chamberí, Tetuán y Moncloa.
“Estas instalaciones de Milla Canal, que son enormes, necesitaban una reforma de esta magnitud para que los vecinos puedan acceder a estos grandes espacios dentro de la ciudad y que son suyos”, ha afirmado la presidenta.
NUEVAS INSTALACIONES Y NOVEDADES
Las actuaciones incluyen además la mejora y reubicación de las pistas de tenis de tierra batida, una nueva pista de pádel, la renovación de los gimnasios, y la reorganización de los espacios para incorporar más zonas verdes compatibles con el uso deportivo.
Entre las novedades destaca la creación de una gran “playa” de unos 2.500 metros cuadrados junto a la piscina actual, un área de entrenamiento al aire libre, otra para personas mayores, zonas de tenis de mesa, juegos infantiles y un paseo cultural arbolado que conectará Bravo Murillo con Islas Filipinas, todo ello también ampliado.
Se proyecta además una terraza ajardinada para la futura cafetería en el nuevo edificio Boix y Morer, llamado así en honor a los ingenieros responsables del segundo depósito del Canal. Este inmueble albergará salas deportivas, vestuarios, aseos, oficinas y otros espacios de servicio, mientras que el actual edificio administrativo, con protección patrimonial, será reformado respetando su valor histórico.
La Comunidad de Madrid estima que las obras estarán finalizadas en 2027 y suponen un cambio estructural en la vida del barrio y del conjunto de la ciudad.
En el plano arquitectónico y cultural, el proyecto ha dado el pistoletazo este mismo lunes con la recuperación del acceso al público de la fuente del río Lozoya, una pieza neoclásica de 1858 esculpida por Sabino de Medina, y considerada la primera fuente pública de valor arquitectónico de Madrid.
LA CULTURA TAMBIÉN SERÁ PROTAGONISTA
La transformación de estas instalaciones del Canal también se traducirá en una programación cultural permanente con eventos como Veranos en el Parque, representaciones gratuitas de ballet, teatro, circo, cine de verano, entre otras propuestas. “Esta es la filosofía que queremos extender a toda Milla Canal”, ha destacado Ayuso.
El proyecto contempla medidas de accesibilidad, como zonas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, respondiendo a las necesidades de los clubes y usuarios habituales del complejo.
🔝 Milla Canal, el proyecto de transformación de las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II en el distrito de Chamberí.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) July 21, 2025
✅ Las obras comenzarán en 2026 y las primeras intervenciones acabadas se podrán disfrutar en 2027.#MillaCanal
+Info: https://t.co/NobNPc7sas pic.twitter.com/wAYGiUvtWr
Milla Canal aspira así a convertirse en un modelo replicable en otras zonas verdes de la región, dentro de una estrategia más amplia de renovación de espacios como el Estadio del Rayo Vallecano, el Centro de Natación Mundial M86, la Piragüera de Aranjuez o el Parque Deportivo Puerta de Hierro.
“Hacemos de la Comunidad de Madrid una región cada vez más popular, familiar, saludable y culta. Donde siempre hay planes, oportunidades para todos y que se disfruten cerca de las casas”, ha concluido Ayuso.
Milla Canal aspira así a convertirse en un modelo replicable en otras zonas verdes de la región, dentro de una estrategia más amplia de renovación de espacios como el Estadio del Rayo Vallecano, el Centro de Natación Mundial M86, la Piragüera de Aranjuez o el Parque Deportivo Puerta de Hierro.
“Hacemos de la Comunidad de Madrid una región cada vez más popular, familiar, saludable y culta. Donde siempre hay planes, oportunidades para todos y que se disfruten cerca de las casas”, ha concluido Ayuso.