Personajes

Magneto:

“Madrid representa mucho para nosotros; está en nuestras venas”

El grupo mexicano regresará a la capital el 4 de febrero para actuar en La Sala del Movistar Arena. Allí presentarán algunas de sus nuevas canciones, como ‘Ahí estás tú’, mezcladas con clásicos como ‘Vuela, vuela’

Más de tres décadas después de haber marcado a una generación con éxitos como ‘Vuela, vuela’, ‘Para siempre’ o ‘Malherido’, el grupo mexicano Magneto vive una nueva etapa creativa. Con canciones inéditas tras más de 24 años sin grabar material nuevo y una gira que los traerá de nuevo a España, dos integrantes del quinteto, Hugo de la Barreda y Tono Beltranena, conversan sobre el reencuentro con el estudio, el público de varias generaciones y la emoción de volver a Madrid.

Magneto presenta nuevo material después de más de dos décadas sin grabar canciones inéditas. ¿Cómo ha sido volver al estudio y conectar con el público actual?
Tono Beltranena: Muy contentos, la verdad. Nos ha encantado volver al estudio, y conectar con nuevas generaciones. Nos hemos dado el gusto de ver qué pasaba con hacer canciones nuevas. Ha sido algo muy reconfortante. En los conciertos estamos interpretando estas canciones y la gente las empieza a conocer poco a poco. Llevábamos más de 24 años sin grabar algo inédito, así que fue muy emocionante. Además, volver a tener contacto con España nos hace mucha ilusión: siempre ha sido un país muy especial para nosotros, con grandes recuerdos personales y profesionales. Hay artistas que están muy en el ‘mainstream’ y que sacan 14 o 16 canciones en un año; en cambio nosotros queríamos probar algo nuevo para nosotros mismos.

Ha cambiado mucho la forma de lanzar y promocionar música desde entonces...
Hugo de la Barreda: Totalmente. Antes había que viajar a cada país, visitar radios, hacer entrevistas en persona... Hoy, gracias a las redes y las plataformas digitales, las canciones pueden llegar a cualquier lugar del mundo de inmediato. Aun así, intentamos mantener algo del espíritu tradicional: visitar medios, hablar con la gente. La promoción es distinta, pero la emoción sigue siendo la misma.

Una de las nuevas canciones, ‘Ahí estás tú’, ha tenido muy buena acogida. ¿Notan que están llegando nuevas generaciones al público de Magneto?
Tono Beltranena: Ha sido increíble. Notamos que hay muchas generaciones nuevas que están descubriendo a Magneto. Desde 2016 hemos estado activos con proyectos como el tour junto a Mercurio, otro grupo, y luego pasamos a ‘Únete a la fiesta’ y el ‘90’s Pop Tour’. Magneto ha estado activo durante mucho tiempo y eso ha permitido que más público joven conozca nuestras canciones. Esto empezó como un gusto nuestro por volver al estudio, ver esa emoción y comprobar qué pasaba con una canción nueva. El público lo ha ido aceptando tan bien poco a poco, de forma muy orgánica, se ha ido acomodando solito, nos ha sorprendido. Cuando hablamos de un setlist para los conciertos y nos planteamos si meter ‘Ahí estás tú’, porque no tiene la fuerza de los clásicos, acabamos dando el paso de incluirla y nos llevamos la grata sorpresa, siempre, de que la gente la escucha muy bien y la canta.

Hugo de la Barreda: La buena música siempre logra trascender. En la época en la que estábamos muy vigentes, en la década de los 90, había canciones nuestras, como ‘Vuela Vuela’ o ‘40 grados’ que se ponían en las bodas. Eso se ha quedado como costumbre y las nuevas generaciones se van familiarizando con canciones nuestras del pasado y eso hace que haya gente de 30 o 35 años cantándolas con la misma pasión que en los 90.

Hablando de ‘Vuela, vuela’, un tema que veía la luz en 1991, en su momento no parecía ser una canción en la que tuvieran muchas expectativas. ¿Qué recuerdan de aquella historia?
Hugo de la Barreda: Sí, fue curioso. Estábamos grabando en Madrid con nuestro productor cuando nos llegó la canción de parte de Tomás Muñoz, director artístico de Sony Music, que era un mago. Ya habíamos terminado el disco, pero él insistió en que la grabáramos. La hicimos un poco sin expectativas, y al principio no pasó nada. Fue el primer sencillo del disco, aunque nosotros no la sentíamos como tal, incluso lo llegamos a discutir con Sony Music. El primer mes fue tranquilo, no pasaba nada, pero de repente empezó a sonar en todas las discotecas y radios, y se convirtió en un fenómeno. Nunca imaginamos el impacto que tendría.

¿El éxito de trabajos como ‘40 grados’ les preparó para este boom, o les pilló por sorpresa?
Hugo de la Barreda: Nuestro caminar me gusta, fuimos de a poco y eso fue allanando el camino. Acá en México, desde antes del ‘40 grados’ hubo que ir picando mucha piedra para estar donde queríamos. Veníamos trabajando mucho, recorriendo países, haciendo promoción a la vieja escuela. Uno siempre busca ese resultado, ese éxito, pero el éxito de ‘Vuela, vuela’ fue tan grande que nos desbordó, fue avasallador. Fue una ola enorme que nos tocó surfear con mucho trabajo y entrega. Estamos muy contentos con toda la carrera que hemos tenido.

¿Ha cambiado mucho el proceso a la hora de grabar una canción o un disco respecto a entonces?
Tono Beltranena: Creo que lo que más ha cambiado es cómo se toman las decisiones. En estas últimas canciones hemos tenido mucha influencia a la hora de repartir el trabajo y de cómo queríamos cantar. En aquella época, lo que decía el productor o la disquera era ley. Hoy somos un grupo más democrático: todos opinamos, discutimos los arreglos, la interpretación... Tenemos más experiencia y eso nos permite involucrarnos mucho más en la producción.

Mirando al futuro, el 4 de febrero ofrecerán un concierto en La Sala del Movistar Arena de Madrid. ¿Qué pueden adelantar del show?Hugo de la Barreda: Será un espectáculo muy especial. Tenemos un repertorio amplio, y adaptamos el setlist según el país: en cada lugar hay canciones que han tenido más impacto. Ahora estamos en ese trabajo. Estamos en contacto continuo con un grupo de fans que hay en España, que no han dejado de escuchar nuestra música y no han dejado de estar presentes, incluso han venido a México a vernos. Además, compartiremos escenario con JNS, con quienes hemos trabajado mucho en México. Habrá sorpresas, colaboraciones y, sobre todo, mucha emoción por reencontrarnos con el público español, que siempre nos ha tratado con tanto cariño. Va a ser una gran experiencia, nos vamos a divertir muchísimo.

Ahora un lanzamiento se puede escuchar en cualquier rincón del mundo al instante. ¿Tenía más mérito traspasar fronteras en aquellos años cuando Magneto estaba en la cresta de la ola?
Tono Beltranena: Por supuesto. Recuerdo que la promoción entonces era muy duro, te quitaba mucha energía porque implicaba viajar constantemente: México, Centroamérica, Perú, Argentina, España... Recuerdo que hacíamos programas como ‘Sábado Gigante’ en Miami o ‘Tinelli’ en Argentina, y luego volábamos a otro país el mismo día. Era agotador, pero también muy bonito.

Hugo de la Barreda: Aunque esa promoción era muy agotadora y cansada, en lo personal lo siento diferente. Hoy agradecemos que la tecnología nos acerque sin movernos, aunque siempre extrañamos el contacto humano. Nada sustituye la cercanía con el público. Antes aguantábamos ese ritmo porque éramos jóvenes; si nos lo hacen ahora, nos tienen que trasladar en cámaras hiperbáricas para poder sobrevivir (entre risas).

Han visitado Madrid en varias ocasiones. ¿Qué recuerdos conservan de aquellos viajes?
Tono Beltranena: Tenemos muchísimos recuerdos, pero yo me acuerdo especialmente de que íbamos de un lado a otro patinando, incluso una vez nos fuimos desde el hotel en el que estábamos alojados hasta el parque de El Retiro. La pasamos genial.

Hugo de la Barreda: Es cierto, y no solo patinando, fueron un sinfín de cosas en aquellos días de promoción y de grabar discos. Madrid para nosotros representa muchísimo, está en nuestras venas. Nos encanta ir allí, estamos fascinados de viajar, convivir y disfrutar de la comida. Extrañamos a toda España, pero Madrid es especial. Todos hemos tenido oportunidad de visitar la ciudad fuera de Magneto. Yo, en lo personal, digo que Madrid me enloquece, me encantaría vivir allí, de hecho hay muchos mexicanos viviendo allá ahora, se convirtió en una extensión de Ciudad de México. Está Madrid mejor que nunca, muy limpio, muy bonito, está increíble.

Comentarios