El programa #venTEAlcine ofrece este sábado una película adaptada para niños con trastorno del espectro autista
“Este nuevo ciclo ofrece un ambiente estructurado y sensorialmente amable”, señala el concejal de bienestar de Torrejón

El programa #venTEAlcine comienza este sábado en Torrejón de Ardoz con la proyección de películas adaptadas para personas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias, una actividad organizada por el Consistorio conjuntamente con la entidad Ventea Ocio Adaptado.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la cita está abierta al público en general y tendrá lugar a las 11.30 horas, en la Casa de la Cultura con entrada libre hasta completar aforo.
En esta ocasión, se proyectará la película Pepa Pig, a la que se sumarán Garfield (7 de junio), Gru 4 mi villano favorito (20 de septiembre) y la celebración del III Festival de Cine Infantil de Torrejón (23 de noviembre).
NORMATIVA A SEGUIR
Para cumplir con la adaptación, en la sala habrá luz ambiente en una zona tranquila, no habrá anuncios ni tráilers, el volumen se mantendrá suave de sonido, estará permitido levantarse de las butacas y estará prohibido comer o beber.
Además, a través de la página web de Ventea se podrán descargar los materiales adaptados de anticipación dirigidos a las personas TEA y sus familias, que incluyen aspectos sobre el espacio y las proyecciones, así como las correspondientes guías de apoyo para planificar previamente la actividad.
Asimismo, las sesiones contarán con personal técnico que se encargará de validar la accesibilidad cognitiva del material y prestará su apoyo con profesionales especializados.
El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, ha indicado que “se trata de sesiones adaptadas, pero no exclusivas para autismo, ya que cualquiera que desee compartir en familia un día de cine puede acudir a estas sesiones”.
Por su parte, el concejal de Bienestar, Educación e Inmigración, Rubén Martínez, ha añadido que “este nuevo ciclo ofrece a las personas con TEA un ambiente estructurado y sensorialmente amable; a sus familias, un espacio de seguridad y, a la sociedad, un plan de ocio inclusivo”.