La Comunidad implanta en el Gregorio Marañón un proceso robotizado para reducir la carga administrativa
Con los sistemas automatizados los profesionales sanitarios pueden ahorrar hasta 5.700 horas de trabajo en tareas repetitivas para dedicarlas a otras actividades
TEMAS
La Comunidad de Madrid ha implantado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón sistemas tecnológicos automatizados para reducir la carga administrativa repetitiva con el objetivo de optimizar la gestión del Sistema Madrileño de Salud (Sermas) que permiten el ahorro de más de 5.700 horas de trabajo en hospitales.
En concreto, este complejo hospitalario cuenta con ocho dispositivos que automatizan tareas, de los cuales cuatro están en funcionamiento, dos en fase de validación y los otros dos en desarrollo, según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado.
De momento, en el Gregorio Marañón se han digitalizado ya varios procesos en el ámbito de recursos humanos y de gestión de documentos, entre ellos el fichero de plantilla, que actualiza diariamente los datos del personal y ahorra 117 horas a los profesionales o la verificación de información sobre los candidatos a puestos vacantes, que antes se hacía de forma manual, e implica una reducción de 586 horas de trabajo.
La automatización ya es una realidad en el sistema sanitario de la @ComunidadMadrid.
— Miguel López-Valverde (@MLopezValverde) November 24, 2025
Incorporamos nuevos sistemas informáticos en el Hospital Gregorio Marañón para reducir la carga administrativa de los profesionales.
Estas herramientas permiten el ahorro de 5.700 horas de... pic.twitter.com/RzwCCcxnPq
También se han digitalizado los registros administrativos, que incluyen informes de pacientes, historiales médicos de diagnóstico o tratamiento para la atención a enfermos o para fines estadísticos y de investigación, que supone un volumen de más de 9.000 archivos y un ahorro de 4.400 horas, entre otros.
Además, la región ya trabaja en nuevos proyectos que permitirán automatizar procesos como la descarga de servicios prestados o la generación de certificados y se esperan alrededor de 9.000 peticiones mensuales.
La previsión del Ejecutivo autonómico es extender progresivamente esta tecnología a otras áreas con alta carga administrativa como admisión, archivo o secretarías asistenciales, con el objetivo de continuar optimizando trámites y mejorando la eficiencia y la calidad de la atención al paciente.
EXTENSIÓN A OTROS CENTROS
También se está estudiando poner en funcionamiento un sistema automatizado en el campo de recursos humanos de otros centros sanitarios públicos de la región para facilitar el intercambio de información entre estos y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Esto favorecería a 18 infraestructuras de salud públicas de la Comunidad de Madrid, 16 hospitales, el Summa 112 y Atención Primaria, han destacado desde la Consejería de Digitalización.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Transformación Digital puesta en marcha por la Agencia Madrid Digital, a través del Centro de Automatización Robótica. Desde el inicio de su actividad, en marzo de 2024, este recurso ha desarrollado 108 automatismos en producción en distintas consejerías. En el ámbito sanitario, se han generado 39, de los cuales 14 ya están activos.
Sin embargo, el uso de esta tecnología comenzó a emplearse en servicios de la Comunidad de Madrid en 2022 y, desde entonces, ha demostrado su eficacia para agilizar procesos internos, reducir burocracia y reforzar la calidad de la atención al ciudadano.