La Comunidad participa en la elaboración de la tableta de turrón más grande del mundo
Mide alrededor de 60 metros y habrá una segunda tableta en Tenerife en diciembre para lograr un récord Guinness
La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha sido este viernes escenario de la elaboración del turrón más grande del mundo, un dulce de unos 60 metros elaborado con motivo del Día Mundial del Turrón en una iniciativa que se completará a mediados de diciembre en Santiago del Teide, en Tenerife.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en la preparación junto a profesionales de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid), entre ellos la chef Pepa Muñoz, embajadora del sello M Producto Certificado en 2024.
La receta incluye productos de origen madrileño como chocolate de la empresa Maykhel, miel de Madrid, fresas liofilizadas de Aranjuez, almendras y pistachos de Frutos Secos Medina; además de otros canarios como plátano deshidratado y gofio de millo, según ha destacado la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Desde el Km 0 de la Puerta del Sol hasta Santiago del Teide, Tenerife.
— Carlos Novillo Piris (@CarlosNovilloPi) November 7, 2025
Hoy la @ComunidadMadrid ha acogido el reto de elaborar el turrón más largo del mundo que contará con más de 1.100 metros de longitud y que aspira a conseguir un récord Guinness.
Una iniciativa de @ACYRE_ que... pic.twitter.com/TTkoqgNvuy
Novillo ha subrayado “la variedad y calidad de la oferta madrileña”, y ha ahondado la importancia de “poner en valor los productos regionales en elaboraciones tradicionales y de prestigio internacional como el turrón”.
Esta iniciativa tendrá continuidad el 13 de diciembre en Tenerife, donde los reposteros de ACYRE Canarias prepararán otra tableta de 1.100 metros, que unida simbólicamente a la de Madrid sumará 1.160 metros, con el objetivo de lograr un récord Guinness.
La Comunidad colabora con ACYRE Madrid en la promoción de la hostelería y la alimentación, así como en iniciativas desarrolladas junto al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para fomentar la innovación culinaria, el aprovechamiento de subproductos y la difusión de productos locales entre los alumnos madrileños.