Fundación Cibervoluntarios presenta sus programas de formación gratuita en SIMO para impulsar el talento digital
Los visitantes del stand, ubicado en el Pabellón 5 de Ifema, podrán convertirse en ‘hackers’ éticos, hacer un ‘escape room’ sobre ciberseguridad o poner a prueba su criterio para detectar ‘fake news’
Fundación Cibervoluntarios, ONG española de ámbito internacional pionera en voluntariado tecnológico, ha aterrizado esta semana en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, SIMO Educación, que celebra su 11ª edición hasta este jueves 30 de octubre, para impulsar a través de sus talleres gratuitos la formación responsable y segura sobre tecnología entre los jóvenes.
En la feria, que se desarrolla en IFEMA Madrid (Partenón, 5), la organización está presente en el Stand 5C09 del Pabellón 5, en el que los interesados pueden obtener información acerca de los distintos programas educativos, inscribirse y participar en juegos.
Los visitantes también pueden convertirse en hackers éticos, en mitad de un escape room, con el objetivo de restaurar sistemas comprometidos por un ciberataque simulado tratando de salir antes de que se agote el tiempo. Esta dinámica utilizada por Fundación Cibervoluntarios en la feria adentra a los interesados en su programa RetoHacker.
Esta formación gratuita para jóvenes de 16 a 24 años está enfocada en la ciberseguridad y utiliza dinámicas interactivas para el aprendizaje práctico de los contenidos. Además, cuenta con la financiación de la beca otorgada por Kyndryl Foundation, la mayor compañía a nivel mundial de servicios de infraestructura tecnológica.
Por otro lado, Fundación Cibervoluntarios ha organizado cinco minijuegos temáticos de empleabilidad, currículum digital, aprendizaje en línea, márketing digital y creación de contenido con inteligencia artificial (IA). Estas dinámicas están ligadas a los talleres de YoConecto, compuestos por aprendizajes clave para desenvolverse con confianza y seguridad en el mundo digital. La organización fomenta así el uso y aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para mejorar su calidad de vida.
Se trata de una iniciativa impulsada por Fundación Cibervoluntarios, que forma parte del programa Generación D impulsado por Red.es, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y que financia el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Los visitantes al stand también pueden aprender a identificar bulos para desmontarlos con el juego “Caza la fake”, donde tienen que enfrentarse a una interfaz interactiva de red social y reconocer la información falsa. Esta actividad, que refleja algunos de los aprendizajes de Campamento Digital (programa presencial dirigido a niños y jóvenes de nueve a 17 años que funciona durante todo el año), se realiza mediante la verificación de fuentes y el reconocimiento de patrones.
SIMO ofrece también la posibilidad de sumarse a Cibervoluntarios Junior, un programa para estudiantes de 14 a 18 años que fomenta el voluntariado tecnológico juvenil mediante minijuegos de identificación de imágenes y vídeos generados o manipulados con IA.
Este tipo de programas reducen la brecha digital impulsado la igualdad de oportunidades, sobre todo en contextos vulnerables. Además, fomentan la creatividad, la autonomía y participación activa en una ciudadanía digital responsable.
PONENCIAS Y MESAS REDONDAS
El director del Departamento de Innovación Educativa e Investigación de Fundación Cibervoluntarios, Óscar Espiritusanto, participará este jueves a las 11.20 horas en la mesa redonda Si no lo veo, no lo creo. Estrategias para formar personas lectoras más críticas en la era de la información y las tecnologías innovadoras. Se llevará a cabo un debate que forma parte de la jornada de reflexión sobre la alfabetización mediática, que organiza desde las 10.00 horas la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en el Pabellón 5 de IFEMA.
Además, a las 12.30 horas tendrá lugar en la Sala 4 la ponencia Ciberseguridad hoy: retos, oportunidades y aprendizaje con Kyndryl Foundation y Reto Hacker, patrocinada por Fundación Cibervoluntarios, que impartirá Álvaro López Álvarez, Head of Data Security, Responsible AI & Privacy en Kyndryl.