Nacho Hevia debuta en la narrativa fantástica con ‘El dodecaedro del Zodíaco’

La primera entrega de la saga ‘Los Cuatro Elementos’ combina mitología sumeria, historia y aventura juvenil

El actor y dramaturgo madrileño Nacho Hevia amplía su trayectoria artística con el lanzamiento de su primera novela, ‘El dodecaedro del Zodíaco’, publicada por Editorial Durii. Se trata del inicio de la tetralogía ‘Los Cuatro Elementos’, una saga juvenil que mezcla fantasía épica, historia y mitología mesopotámica en una trama que invita a reflexionar sobre la amistad, el destino y el poder del conocimiento.

El prólogo, firmado por la periodista Nieves Concostrina, destaca la habilidad de Hevia para “estructurar una buena historia, tan fantástica como brillante”, en la que “entreteje la literatura fantástica con la divulgación” y consigue una narración “literariamente acertada y visualmente muy atractiva”.

La novela sigue las aventuras de Phillipe, Victoria, Raúl y Clara, cuatro adolescentes madrileños que, tras el robo de una misteriosa pieza mesopotámica —el legendario dodecaedro del título—, se ven envueltos en una carrera contrarreloj bajo los túneles ocultos de Madrid. A través de profecías sumerias, un culto ancestral y la aparición de una gata con secretos milenarios, los protagonistas descubrirán que su destino está escrito en las estrellas.

NUEVO PASO

Hevia, conocido por su labor como actor, autor teatral y colaborador en RNE y la Cadena SER, da un salto hacia la narrativa con una obra que combina la emoción del relato de aventuras con una cuidada ambientación histórica. Entre sus reconocimientos figuran el Premio SGAE Mujeres que Cumplen (2018) por VIPS y el Concurso Literario Manuel Rivas-Irmandade Galega de Rubí (2022) por su relato Cari.

Con un tono accesible y cinematográfico, ‘El dodecaedro del Zodíaco’ se perfila como una historia de iniciación donde la magia y la amistad se funden con la memoria de las civilizaciones antiguas. Como apunta Concostrina, “si esta tetralogía cayera en manos de un productor audiovisual o de videojuegos... yo no lo dudaría”.

Comentarios