El Ayuntamiento cuantifica en 50.000 euros los gastos generados por Mad Cool

El municipio ha tenido que hacer frente a gastos de seguridad, limpieza viaria y recogida de residuos extras

El Ayuntamiento de Getafe ha cuantificado en 50.000 euros los gastos provocados por el Mad Cool al municipio en concepto de seguridad, limpieza viaria y recogida de residuos generados por los miles de asistentes al macrofestival de jueves a domingo, al habilitarse un pasillo peatonal desde Getafe Norte al recinto de Iberdrola Music a través de la rotonda bajo la M-45.

Fuentes municipales han recordado este lunes que el plan de movilidad del festival que validó la delegación del Gobierno en Madrid “convirtió” de facto a Getafe “en el aparcamiento del festival, obligando a Policía Local a desplegar decenas de agentes, delimitando zonas de estacionamiento solo para residentes y sancionando a vehículos no autorizados”.

Además, el Ayuntamiento ya ha denunciado que “se incumplió el dispositivo aprobado, sin el consentimiento de Getafe, para bolsas de taxis y VTC, sin que Delegación de Gobierno vigilara por su cumplimiento a pesar de tener conocimiento de ello”.

SITUACIONES DE RIESGO

Todo ello, al margen de las situaciones irregulares y de alto riesgo para las personas en el entorno del festival. Gente cruzando la M-45, o la rotonda bajo esta autovía antes de que se procediese al dispositivo especial de corte de tráfico; taxis parando en mitad de la carretera para dejar a asistentes al festival, o VTCs dejando a clientes en zonas no autorizadas. Son algunas de las situaciones que ha denunciado en redes sociales el concejal de Movilidad, Carlos Enjuto.

El Ayuntamiento denuncia que “se volvieron a producir, un año más, cruces irregulares de la M-45 por parte de asistentes al festival, generando situaciones peligrosas que obligaron a la Guardia Civil a imponer sanciones”, mantienen fuentes municipales.

Por todo ello, Getafe ha vuelto a solicitar que “se emitan informes técnicos desde Policía Nacional y Guardia Civil sobre la idoneidad o no del recinto Iberdrola Music”.

“Estos informes deben evaluar no solo los graves perjuicios que sufre Getafe por ruido, tráfico y colapsos, sino también la importancia estratégica de la M-45 para el sur de Madrid y las consecuencias de sus continuos cortes para favorecer los festivales”, han señalado.

Por ello, el Ayuntamiento getafeño ha reclamado de nuevo que “se asuman las responsabilidades necesarias por parte de quienes toman las decisiones a espaldas de la ciudad”, y, en este sentido, ha vuelto “a reclamar la clausura del espacio Iberdrola Music en su ubicación actual por falta de idoneidad”.

Y en caso de que se mantuvieran los eventos, Getafe reclama que “se adapten sus horarios para que finalicen antes de la hora de cierre del transporte público, evitando los colapsos y los problemas de seguridad que son la tónica habitual”.

Además, el Gobierno getafeño ha defendido la necesidad del descanso vecinal. Aunque este año el ruido de los conciertos se ha visto reducido al orientarse al norte los dos escenarios principales (Getafe estaba a espaldas de estos escenarios), la gente desplazándose hasta la localidad a la salida de los recitales ha generado un trasiego ensordecedor que se ha visto agravado por las colas de taxis y VTCs en zonas de Getafe Norte no autorizada.

“Desde Getafe se defiende el derecho de sus vecinos a descansar, moverse con normalidad y no asumir los costes ni los efectos negativos de una planificación que beneficia a otros y perjudica siempre a la ciudad”, ha defendido la Administración getafeña.

Comentarios