Cibeles da a conocer el plan director de la Plaza Mayor

Tiene como objetivo garantizar su protección, conservación y sostenibilidad de este emblemático espacio de la capital. Propone acciones para mejorar la accesibilidad y los usos

La Plaza Mayor tiene ya su plan director para garantizar su protección, su conservación y su sostenibilidad futura. El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer recientemente el documento que analiza en profundidad la historia y la situación actual del conjunto y propone líneas de actuación para preservar sus valores culturales, materiales e inmateriales. A partir de este informe, el Consistorio estudiará las medidas que, dentro de sus competencias, pueden ponerse en marcha para avanzar en los objetivos previstos.

La hoja de ruta municipal abarca la propia plaza, su entorno urbano inmediato y más de 40 inmuebles de titularidad tanto pública como privada, teniendo en cuenta que la plaza constituye un espacio de convivencia en el que residen vecinos y desarrollan su actividad comerciantes y hosteleros.

El trabajo, en un primer lugar, ha abordado el conocimiento del Bien de Interés Cultural y su entorno a través de la recopilación de información histórica, documental y técnica. Posteriormente, se ha realizado un análisis de su estado para establecer un diagnóstico integral desde múltiples enfoques.

Y por último, se han definido estrategias y acciones orientadas a su protección, gestión y valorización cultural. “Este enfoque ha permitido abordar la Plaza Mayor en todas sus dimensiones: arqueológica, arquitectónica, urbanística, medioambiental, paisajística y social. También se han incorporado estudios sobre accesibilidad, usos, mantenimiento, gobernanza, gestión cultural y cohesión social”, dicen desde Cibeles.

PLANOS
Por otro lado, el plan director de la plaza Mayor incluye los planos necesarios para la identificación del bien, fichas detalladas de cada elemento patrimonial, documentación técnica y una recopilación de anexos, entre los que figura el estudio de percepción social elaborado en la fase de diagnóstico.

Comentarios