EMT Madrid avanza en su estrategia de electrificación con una nueva carga rápida inteligente para autobuses
Implanta un sistema automatizado, pionero en el mundo, en 20 vehículos eléctricos de la flota municipal del Centro de Operaciones de Fuencarral con el objetivo de extenderlo al resto de instalaciones

TEMAS
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha implantado un sistema pionero en el mundo para el repostado rápido inteligente y 100% automatizado en 20 autobuses eléctricos de la flota municipal en el Centro de Operaciones de Fuencarral.
Este avance, que recoge la estrategia de electrificación y al que se ha destinado una inversión que supera los cinco millones de euros, permitirá el ahorro de un 30% en el coste de energía respecto a la carga ordinaria.
En concreto, el sistema smart charging, de repostaje digital eficiente en autobuses eléctricos, está concebido para optimizar la carga a través de un proceso sostenible que no requiere de la intervención humana. Tras haber probado su funcionamiento con éxito, ya está totalmente operativo en 20 autobuses eléctricos conectados y se prevé su implantación en todos los centros de operaciones de la empresa municipal.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de la capital, Borja Carabante, ha comprobado de cerca las ventajas de este sistema de carga inteligente que surgió en 2020 como anteproyecto y que se formalizó en 2022 con la firma del contrato con la unión temporal de las compañías Endesa X y Etralux.
Avanzamos en la estrategia de electrificación de @EMTmadrid con la carga rápida inteligente y automatizada para 20 autobuses eléctricos.
— Borja Carabante (@bcarabante) March 18, 2025
Extenderemos este innovador sistema eficiente a todos los centros de operaciones de EMT.https://t.co/JyqIl6PW7x pic.twitter.com/KVXhvdDA11
Durante su visita al Centro de Operaciones de EMT Madrid en Fuencarral este martes, el delegado ha puesto en valor que este sistema posiciona a la empresa municipal “a la vanguardia de la innovación en la movilidad sostenible” y convierte a Madrid “en la ciudad de Europa con más autobuses eléctricos, solo por detrás de Berlín”.
“Es un sistema plenamente automatizado, sin intervención de ninguna persona. Aparca el autobús, baja el pantógrafo y comienza la carga, que es inteligente porque se realiza en función de distintos parámetros. Tiene en cuenta las necesidades que tiene el autobús. Lo que trabaja en una u otra línea. No es lo mismo que salga por la tarde a que salga por la mañana y también carga en función del precio de la energía”, ha trasladado.
SIN INTERVENCIÓN HUMANA
El sistema smart charging es tecnológicamente puntero en el sector del transporte. Su principal objetivo es la optimización de la carga eléctrica y está diseñado para operar de forma independiente durante todo el proceso. Desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores no requiere de intervención humana. De esta manera se evitan las esperas y se asegura que los autobuses estén listos para salir a tiempo.
Todos los procesos relativos a los horarios de salida, así como el consumo energético de cada autobús y de cada instalación, se gestionan de forma 100 % automatizada. “El sistema es capaz de minimizar la potencia empleada en el centro de carga, optimizando el uso de la electricidad durante los distintos periodos tarifarios”, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Además, EMT Madrid ha previsto gestionar la energía fotovoltaica que se genere en sus instalaciones mediante contenedores de baterías que permitan el almacenamiento. “Este sistema nos permite ahorrar en torno o más de un 30% del coste de energía respecto a la carga ordinaria”, ha señalado Carabante.
SEGURIDAD DEL SISTEMA Y COMPATIBILIDAD
Por otro lado, el proyecto integra un mecanismo de protección contra incendios que, con sensores de gases y cámaras termográficas, funciona en coordinación con la recarga inteligente.
Para la puesta en marcha de este sistema inteligente se han escogido diferentes marcas de cargadores de autobuses eléctricos y pantógrafos durante el periodo de pruebas. Los resultados han demostrado que todos ellos son compatibles con los modelos de autobús eléctricos actualmente operativos en la flota. “La idea es que este sistema lo probemos aquí y que lo podamos exportar al resto los centros de operaciones”, ha indicado Carabante. Igualmente, los centros futuros como Las Tablas y la Elipa integrarán en su diseño los avances de este proyecto.
DESCARBONIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Carabante ha destacado que la ciudad de Madrid cuenta con una flota actual de 432 autobuses eléctricos y alcanzará la cifra de 463 unidades a finales de este año. “Finalizaremos el año 2025 con el 25% de autobuses electrificados; en el año 2030 serán uno de cada tres; y para el año 2033 aproximadamente todos los autobuses de la EMT serán eléctricos”, ha concretado el delegado.
La descarbonización de la flota municipal de autobuses urbanos es uno de los principales objetivos que se han marcado el Ayuntamiento y EMT Madrid. En primer lugar, fomentan la adquisición de autobuses cero emisiones, seguido de la adaptación y construcción de nuevas infraestructuras sostenibles en los centros de operaciones de la EMT y, por último, la utilización de las últimas tecnologías aplicadas tanto a la movilidad como a las energías limpias.
“El cambio de ‘repostaje’ a recarga eléctrica ha supuesto una gran transformación de los procesos internos y la operación del servicio”, ha señalado el Consistorio. “Para ello, los sistemas inteligentes de transporte (ITS) de los vehículos, las tecnologías operativas (OT) que gestionan la electricidad y las tecnologías de la información (IT) convergen compartiendo información y capacidad de analítica de datos bajo el criterio de la ciberseguridad”, ha explicado.
La fusión de estos parámetros permite a EMT Madrid transformar la flota a vehículos eléctricos y conectados, dirigiendo el proceso de recarga eléctrica a través de algoritmos en la nube basados en smart charging.
“Más allá de la compra de energía, EMT Madrid evoluciona a un papel activo en el que, gracias a la información, puede tomar decisiones de gestión dinámicas buscando la eficiencia en función de parámetros operativos y financieros”, ha concluido el Ayuntamiento.