Sanz inaugura el belén de Cibeles y asegura que lo que representa contiene las respuestas que buscan los jóvenes
“Sin el cristianismo no se puede entender nuestra civilización, ni las libertades individuales, ni los derechos humanos, ni nuestra idea de la familia”, señala
La vicealcaldesa, portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, se ha dirigido este viernes a la juventud para asegurarles que las respuestas a sus preguntas están en lo que representa el belén, símbolo del cristianismo, para afirmar que sin el cristianismo no se podrían entender “ni las libertades individuales ni los derechos humanos”.
“Sin el cristianismo no se puede entender nuestra civilización, ni las libertades individuales, ni los derechos humanos, ni nuestra idea de la familia. Incluso quienes han combatido a la Iglesia lo han hecho porque creían haber encontrado una verdad mejor para defender la dignidad inherente a la persona o para hacer justicia a los repudiados y abandonados”, ha defendido Sanz en referencia a las sociedades occidentales, “atravesadas profundamente por el mensaje evangélico”.
Lo ha hecho en la presentación de las más de 200 figuras y una veintena de construcciones que dan vida al belén circular del Ayuntamiento, de acceso gratuito desde la tarde de este viernes previa retirada de entrada, en CentroCentro, obra del maestro belenista José Luis Mayo Lebrija, con una secuencia de escenas propuesta por la Asociación de Belenistas de Madrid.
Sus primeras palabras han sido para los jóvenes y sus inquietudes religiosas, con las que “parecen estar buscando respuestas espirituales a preguntas que siempre han acompañado al ser humano”. “No hay mejor momento para acercarse a esas respuestas que la Navidad. Hubo una época en la que parecía que el sentido y la trascendencia había que buscarlas en los lugares más lejanos o en corrientes de nueño cuño. Ese tiempo pasó y yo diría a los jóvenes que lo que buscan está en el centro de España, está en el centro de Madrid, está en el centro de este Ayuntamiento y está en el centro de este belén”, ha sostenido.
📽️ Iniciamos la programación de #NavidadMadrid2025 🌠 con la inauguración del belén de Cibeles
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) November 28, 2025
✅ La vicealcaldesa @InmaSanzO ha recorrido el belén circular instalado en el Palacio de Cibeles, que podrá visitarse hasta el 4 de enero pic.twitter.com/nbLqsSFvRp
Sanz se ha referido al “Misterio, al niño Jesús, recién nacido, acompañado de la Virgen María y de San José, el acontecimiento que cambió el mundo al cambiar los corazones de las personas porque la Navidad es mucho más que una campaña comercial, mucho más que el solsticio de invierno”.
“Si quitamos todos los envoltorios, todo el colorido y todos los adornos, que también son importantes, si nos quedamos solo con lo esencial, lo que nos queda es precisamente esto que ahora tenemos delante, el nacimiento del Niño Dios. Fue un acontecimiento que pasó desapercibido a los grandes de la tierra. En un primer momento solo se enteraron unos pastores que estaban en la zona, pero este acontecimiento estaba llamado a cambiar para siempre la historia de la humanidad”, ha declarado.
Ese nacimiento en Belén fue “el comienzo del mensaje de esperanza y de amor que trajo el cristianismo y que desde entonces lo ha cambiado todo en el mundo entero”.