Con nuevo EP bajo el brazo, el segundo de su carrera, la artista de Ciutadella de Menorca pone un toque fresco y desenfadado en el Universal Music Festival. El próximo 1 de junio se subirá al escenario del Teatro Albéniz

Chiara Oliver:
“En ‘OT’ te preparan para afrontar la tensión y el estrés”
El fenómeno televisivo de ‘OT’ sigue vivo, también gracias a participantes cuyas carreras aprovechan ese trampolín, aunque no hayan salido ganadores del certamen. Este es el caso de Chiara Oliver, que el próximo 1 de junio se subirá al escenario del Universal Music Festival para presentar su nuevo EP.
Cerrabas 2024, un año muy importante para ti, con la publicación de tu primer EP. Para este 2025 tienes multitud de fechas programadas para conciertos. Imagino que la ilusión estará por las nubes.
Sí, muchísimo. Además, para comenzar el año, el 31 de enero, salió el segundo EP. Comenzamos la gira el 14 de febrero y, de ahí, a tope con todo.
Varias de esas fechas ya contaban con el cartel de ‘sold out’ desde varias semanas antes. ¿Cómo afrontas unas citas en las que ya sabes que el público tiene tanta expectación?
La verdad es que me cuesta creerlo y creer la realidad de que todo está lleno, que muchísimas de las fechas están llenas. Es muy guay. Yo no me lo creo realmente hasta que llego ahí y veo que está todo el mundo.
¿Qué sientes cuando estás en el camerino y sabes que toda esa gente ha pagado una entrada para verte?
Lo cierto es que disocio un poco, estoy ahí, maquillándome, y no me doy cuenta de que hay un montón de gente fuera. Pero después salgo, canto con ellos y lo disfruto a tope. Son tantos estímulos y tantas cosas que a veces cuesta encontrar el momento para sentarte y valorar realmente todo lo que está pasando.
Aunque, como decías antes, en enero publicabas tu segundo EP, hablemos del primero. Echando un vistazo a Spotify, todas las canciones, incluida la intro con la que abres, tienen ya más de un millón de reproducciones. ¿Estás pendiente de esas cifras?¿Qué te generan?
Me entero porque me lo dicen, no estoy tan encima de ello, pero la verdad es que me hace mucha ilusión cuando me entero de esas cosas porque es muy guay, significa que mucha gente ha escuchado el EP y que les ha gustado, que ha resonado en ellos.
Una de ellas, ‘3 de febrero’, supera los 6 millones de reproducciones. ¿Contabas con que tuviese esa aceptación, o esperabas que fuera otra canción la que llegara más al público?
Esa era mi favorita, pero saco las canciones porque me gustan y porque son especiales para mí, es decir, como que las elijo por mí y por lo que me gusta, por eso me encanta cuando resuenan con la gente y ellos realmente se sienten identificados con ellas. Eso para mí es lo más especial.
El single de adelanto del segundo EP fue ‘Bucle’. ¿Esta versión más guitarrera, más rockera, marca una línea de tus propuestas futuras?
’Bucle’ va bastante en la línea que hemos estado siguiendo últimamente, es una línea más rockera, muy divertida, muy desenfada. Hay de todo en este segundo EP, canciones que mezclan el pop y el rock, cosas directamente más rockeras y otras más diferentes, que tienen otro sabor. Es interesante esa combinación porque, aunque son muy distintas, todas pegan entre sí, tienen conexión.
La música ha estado muy presente a lo largo de tu vida. ¿Qué influencias percibes en tus canciones de los grupos o artistas que hayas podido escuchar como referentes?
Es interesante, porque soy una persona que escucha mucha música y de muchísima gente, canciones y ritmos que después me cuestan recrear porque tengo mucho respeto hacia ello. Entre mis artistas más escuchados están, por ejemplo, Mariah Carey, pero no tengo canciones parecidas a las que llevan su firma. Lo mismo pasa con Stevie Wonder, me encanta su música, es un género que quiero tocar en el futuro, pero ahora mismo me cuesta hacerlo porque también creo que, en estos momentos, tengo que definirme más con un estilo un poquito más desenfadado y más divertido, por eso hago el pop y el pop rock que están en mis canciones. Aunque sea un estilo que hacen muchos artistas, puedo decir que lo he hecho a mi manera.
En ‘Bucle’, que es un tema muy bailable, hablas en la letra de la parte disfuncional en las relaciones de pareja. Más allá de la diversión, ¿querías dejar un mensaje a tu público?
No va tanto de reflexiones como de un poquito de cosas que pasan o historias que pueda vivir transmitirlas en letras.
Volviendo a la gira, el 1 de junio vas a actuar en el Albéniz, dentro del Universal Music Festival. ¿Cómo cambia tu registro a la hora de afrontar un concierto en función de si es un espacio más grande o algo más íntimo como este teatro?
Efectivamente, es diferente. Este teatro cambia respecto a las salas que estamos tocando o en las que hemos estado tocando hasta ahora, tiene un punto y una energía muy diferente. En la primera parte de la gira sólo fueron teatros los primeros dos conciertos, y puedo decir que la energía es muy diferente en relación a las salas. En un teatro todo es más elegante, es un poquito más serio, mientras que en las salas hay mucha energía, mucho salto, mucho grito, es muy cercano. Tengo muchas ganas de estar en el Universal Music Festival y de hacer un concierto más sofisticado, más interesante en ese sentido.
Aunque no actuéis el mismo día, ¿qué supone para ti estar en el mismo cartel que artistas consagradas como Paloma San Basilio o Rosario Flores?
Es muy impactante, la verdad. Como te he dicho antes, cosas así como que me cuesta muchísimo asimilarlas, entenderlas y creerlas, es un poco raro, extraño, pero la verdad es que es, ante todo, un inmenso honor y, más que un orgullo, una ilusión inmensa de pensar que un día tocaré yo y prácticamente al día siguiente lo harán ellas. Es una locura.
Has mencionado anteriormente a Stevie Wonder, que fue uno de los artistas que elegiste para interpretar en tu paso por televisión. ¿Qué ha supuesto tu paso por programas como OT y qué herramientas te ha dado a la hora de ser una artista ahora ya con tu carrera en solitario?
Te da muchísima preparación para afrontar todo, sobre todo las presiones. Especialmente Operación Triunfo te da una preparación increíble a la hora de tener que aprender a vivir con a veces estrés o tensión, estar muy a tope porque ahí el ritmo no para, es muy frenético. En ese sentido, te da mucha preparación, siempre quieres estar animado y haciendo cosas porque estás acostumbrado a eso. Todo ello te crea una ética de trabajo muy persistente.
Además de este paso por televisión, te has formado anteriormente en Barcelona, eso significa que más o menos tenías muy claro hacia dónde querías dirigirte.
Sí, siempre tuve muy claro que quería ser artista y quería hacerlo de todas las maneras posibles, por eso siempre me tiraba a todas las oportunidades que tenía.
¿En qué momento viste que, además de ser un deseo, había indicios de que podía ser realidad?
No fue algo en lo que, de repente, viera que estaba en el camino correcto, sino que todos los esfuerzos y todas las cosas que he hecho para poder conseguir tener una carrera musical y ser artista, porque mi sueño siempre ha sido crear arte, se han dado poco a poco y, a la vez, muy rápido, tengo la sensación de que llevo muchos años esperando llegar a un momento como el actual, en el que pudiera hacer lo que estoy haciendo ahora y cumpliendo todos aquellos sueños. Digo esto porque con el paso por Operación Triunfo todo vino como de la noche a la mañana, y eso es muy interesante porque realmente son muchos años de trabajo pero realmente el gran cambio, cuando todo se precipita, es de un día para otro, y tienes que estar preparada.
¿Te da tiempo a digerir todo esto?
Intento disfrutar de cada segundo y vivir cada momento importante, pero sí es verdad que a veces es muy difícil asimilar todas las cosas que van sucediendo.
¿Qué quieres apuntar de aquí en adelante en tu libreta rosa?
Me gustaría comenzar a escribir un disco y comenzar a trabajar y hacer más música.