La cantante y actriz barcelonesa triunfa con temas como ‘NSDN’ u ‘Ojos negros’, en los que muestra un nuevo sonido. Su carrera artística se ha ido cimentando desde la adolescencia

BITA:
“A veces mola romper con los tabúes y lo que viene dado desde siempre”
Hay lanzamientos que son más que simples novedades musicales. En el caso de BITA, uno de sus singles recientes, ‘NSDN’, sirvió para abrir una nueva etapa.
Ahora ya que este single, este ‘NSDN’, ya es una realidad, ¿qué sensaciones tienes?
Estoy muy contenta con el recibimiento del público. Es cierto que tenía un poco de intriga, hay un cambio respecto a la música que llevaba haciendo hasta ahora, una nueva etapa, así que tenía la duda de si gustará o no gustará. Realmente está gustando mucho, estoy muy contenta, muy agradecida.
¿Qué te ha llevado a abrir esta nueva etapa, a experimentar con este nuevo sonido?
Sinceramente que he crecido, he madurado musicalmente y que creo que he encontrado, por fin, mi sello y mi identidad como artista. Es algo de lo que se habla poco, pero como artista cuesta mucho encontrar esa identidad y mantenerse firme en ello; creer en lo que estás haciendo y en la música que quieres hacer es complicado. Cuando uno lo encuentra es, vas a por todas.
La letra habla de esas máscaras que nos ponemos para tapar inseguridades, también errores. ¿Te has quitado todas las máscaras a nivel musical?
Sí, a nivel musical creo que sí. Siempre tienes que ir luchando con las máscaras y con estas inseguridades y miedos que van pasando a lo largo de tu vida, mientras más vayas creciendo y más vayas viviendo, van apareciendo nuevos retos y, con ellos, nuevos miedos, así que creo que es una constante lucha contra ello. Justamente escribir esta canción me ayudó mucho para, a nivel personal, deshacerme de todo aquello que me llevaba pesando durante mucho tiempo.
Compones tus canciones. ¿Hace eso que te sientas más ligada a ellas?
Sí, cien por cien. No concibo la música sin ser yo quien la escribe, pero porque también me gusta escribir sobre mis vivencias personales. Al final es la manera con la que el público más puede conectar contigo y más se puede sentir identificado, así que no concibo otra manera de hacerlo.
Has estudiado el grado superior de música, también has formado en canto, interpretación y danza. ¿Uno de tus objetivos es ser una artista 360?
Sí, y tengo el foco bastante puesto en ello desde hace mucho tiempo. Cada día me esfuerzo y trabajo para ser mejor artista encima de un escenario y dar el mejor show posible, sobre todo ahora con mi nueva música. Cada día trabajo para tener un objetivo de show muy claro, muy concreto y poder hacerlo realidad.
En esta canción es muy evidente ese sello electrónico. ¿Se van a mover tus próximos temas también por esos derroteros?
No exactamente, de hecho, ‘Ojos Negros’, que acabo de lanzarlo, viene con otra faceta. Evidentemente mi esencia como BITA y de esta nueva era sigue estando, pero podemos decir que muestro otra faceta. Tengo mucha ilusión porque creo que mi objetivo principal era marcar un antes y un después, pero enseñando todas las facetas que yo puedo llegar a hacer y, a partir de ahí, ir a tope con una de ellas. Cada persona tenemos diferentes yos dentro de nosotros y está guay también poder mostrarlo.
Volviendo a ‘NSDN’ y echando un vistazo al videoclip, hay que hacerte una pregunta obligada: ¿Llorabas con las baladas?
Claro que lloro con las baladas, soy consumidora de este género a más no poder, es lo que te mueve por dentro. Por ejemplo, yo compongo mucho con el piano y ese instrumento te lleva siempre a hacer algo más romántico, más íntimo, más cercano a la balada. Entonces, claro, lloro y me emociono, aunque también me gusta mucho emocionarme con la música electrónica y con este ‘beat’ más bailable. No me quise quedar tanto con el mensaje que estaba proyectando, estas inseguridades, sino que darle la vuelta a la tortilla y movilizarnos un poquito.
Hasta ahora en la música parecía que era incompatible hacer un tema movido y, a la vez, que nos llevara un poco a la reflexión sobre nosotros mismos.
Exacto, y justamente yo quise romper un poquito con eso, basta ya de tabúes y de cosas normativas. A veces mola también romper con lo que ya viene dado de siempre.
Eres muy joven, pero has tenido mucha experiencia en televisión. ¿Qué te ha aportado ese paso por diferentes programas?
Lo que me ha aportado, principalmente, es poder estar ahora mismo haciendo esta entrevista contigo con toda la tranquilidad y transparencia del mundo, estando segura y con las ideas claras de lo que es mi proyecto. Me ha dado esa seguridad para encaminar mi carrera muchísimo más. Un programa de televisión te da visibilidad, pero no tienes que perder el foco de que el trabajo no está dentro del programa, sino una vez sales de él, aprovechar todas esas herramientas que el programa te ha podido proporcionar e ir a fondo.
Entonces, ¿has tenido claro siempre que querías ser artista?
Sí, desde siempre lo he tenido claro, desde antes incluso de mi primera aparición televisiva, que fue a los 13 años, yo sabía que iba a ser artista, lo he tenido muy claro. He tenido también la suerte, y siempre que puedo lo digo, de que mi familia me ha dado ese soporte y me ha apoyado, porque si no creo que, evidentemente, me hubiese costado mucho más. Tener ese apoyo también me ha animado a mí a seguir constantemente y no parar de luchar.
Aunque te vas abriendo un camino como artista con una identidad propia, ¿hay algún espejo en el que te hayas mirado a lo largo de tu trayectoria?
Sí, mis inspiraciones y mis referentes van desde Stevie Wonder, Aretha Franklin, Mariah Carey, hasta lo más actual, que es Dua Lipa, Belén Aguilera o Ariana Grande. Llevo siendo artista independiente desde los 12 años y ahora he tenido la suerte de firmar con un sello discográfico, que creo que es algo que me han brindado el trabajo y la constancia. Me gustaría también mandar este mensaje de ánimo, de no cerrarnos muchas veces en banda con todo el tema de la industria musical. Siempre hay que estar abierto a cualquier cambio, a reinventarse y apostar por tener un poquito de garra en este sector, muchas veces vivimos con cierta vergüenza y miedos de llamar a determinadas puertas; tira para adelante, lo más importante en esta industria es echarle morro al asunto. Esto me lo ha enseñado mi abuela, que era frutera, me ha criado con esa mentalidad.
¿Cuál es tu hoja de ruta en este 2025?
Muchísima música. Estoy muy ilusionada, hay cosas que evidentemente no te puedo desvelar todavía, aunque me cantaría, pero sobre todo mucha música, mucha ilusión y mucho cariño en todo lo que significa la música para mí.