La artista barcelonesa ha iniciado la gira de presentación de su último disco, ‘Material sensible’, donde aborda diversos asuntos que tocan de cerca a su generación

Suu:
“Todos somos como una montaña rusa; la vida lineal sería muy aburrida”
El pasado mes de enero cumplía 25 años, pero a pesar de su corta edad Suu ya cuenta con cuatro discos a sus espaldas. El último de ellos, ‘Material sensible’, veía la luz el pasado mes de febrero.
Se suele decir que a la tercera va la vencida, pero en tu caso se trata ya del cuarto disco. ¿Cómo ha sido este proceso de trabajo?
Siento que el primer disco era un poco de tanteo, por lo que se puede decir que, para mí, este es el tercer disco. Digamos que el primer disco se pone entre paréntesis porque todavía era muy joven, no sabía muy bien qué sonido quería hacer. A partir del segundo me descubrí el indie y me casé un poco más con el pop, concretamente con el indie pop. Este ‘Material sensible’ es puro pop.
El disco veía la luz justo 14 de febrero, el día de San Valentín. ¿Mera casualidad o era algo premeditado?
No hay ninguna casualidad aquí. Me parecía muy cómico sacar un disco prácticamente de desamor en el día de los enamorados. Era un contrapunto divertido.
El amor, aunque este caso sea más en forma de desamor, es un tema muy presente en el álbum. ¿Es el material más sensible que tenemos?Sí, por supuesto, pero no solo el amor romántico y el amor a una pareja, sino el amor a tu perro, a tu amigo, a la planta que te has comprado y te hace ilusión tener. Al final es lo que nos hace ser más vulnerables y más fuertes a la vida.
El primer single de adelanto fue ‘Últimamente’. En él mostrabas una cara un poco más vulnerable. ¿Te sientes cómoda con esa faceta?
Es algo que no había hecho nunca, necesitaba contar cómo me sentía en ese momento. Siento que hubo bastante gente de mi generación que se sintió identificada con ese concepto de sentir que tienes que hacer más y más y más y no poder más, de no saber qué hacer con la ansiedad con otras ciertas cosas. Si soy capaz de cantar sobre que me duele el corazón porque me han hecho daño, también tengo que ser capaz de cantar sobre que hoy estoy triste por otras razones que no sean el amor.
Esa tristeza es un contrapunto a otras canciones como, por ejemplo, ‘Cantando goles’, que es un poco más alegre. ¿Hay un poco de montaña rusa también emocional en este disco?
Una vez que te conectas con el disco no paras de subir y bajar en todo momento. También somos un poco así las personas, si fuese todo muy lineal sería muy aburrida la vida. Sí que puede ser que sea un poquito más intensa y más exagerada con algunos conceptos, entonces las bajadas son más exageradas, pero creo que todos somos un poco así, un poco montaña rusa.
‘Passen coses’ es, hasta ahora, la canción que más reproducciones está acumulando en Spotify. ¿Te esperabas esta acogida?
La verdad que no, es una canción pura de amor, de amor bonito y muy brillante, pero no pensaba que a la gente la estuviese gustando tanto. De hecho, me la piden mucho también cuando voy a tocar fuera de Cataluña, y eso me hace muy feliz, la verdad.
Sobre la letra de la canción, ¿podemos jugar con los tiempos del amor o es algo que nos viene totalmente de forma aleatoria?
Desde mi punto de vista, es inevitable, cuando te toca, te toca y no eliges ni el cómo ni el quién ni cuándo. Luego puedes trabajar para que todo sea bonito, sano y hacerlo bien, pero elegir es imposible.
En otra canción, ‘Un poco’, hablas de una relación tóxica pero desde el prisma de alguien conocido, tal vez una amiga. ¿Es la amistad también una fuente de inspiración para ti?
100%. Para mí el amor es una inspiración, entonces el amor a la amistad también es algo muy importante y las amigas es lo mejor que tenemos en esta vida. Los amores vienen y van, pero las amigas es lo único que permanece. Hay que cuidarlas y cuando una amiga está con alguien que no está bien, hay que ayudarla.
¿Se detecta mejor desde fuera una relación tóxica?
¡Claro! Cuando estás dentro, estás cegado, no te enteras.
‘No t’has vist’ es otra de las canciones en catalán y tiene un mensaje muy bonito de mostrarles a otra persona cosas que quizás no ve. ¿Va dedicada a alguien en concreto?
También puede ir dedicada a una amiga de repente, no hace falta que sea un amor, una pareja. En este caso sí que va para una pareja, pero creo que se puede leer desde muchos prismas y es guay cuando la otra persona se está viendo tan oscura y tú le demuestras que es pura luz.
¿Qué ‘feedback’ te está llegando del disco?
La verdad es que creo que, a nivel numérico, es el mejor lanzamiento que hemos hecho, estoy súpercontenta por eso. Intento no compararme mucho con la gente, pero sí que lo hago mucho conmigo misma y, de momento, este es el disco en el que hay más público y más público nuevo. Estoy contenta, ya con ganas de dar conciertos.
¿Cómo llevas ese nerviosismo previo al lanzamiento de un álbum?Ese momento lo llevo mal, porque me cuesta mucho acatar halagos de entrada, es un problema que tengo. Llevo muchos días recibiendo cosas bonitas y me encanta, pero no me lo termino de creer. Eso sí, estoy muy feliz con todos los comentarios que me están llegando. Hasta que llegue la gira, me dedico a ensayar muchísimo, a dar entrevistas y a ir un poco al gimnasio, esa es mi vida, no hago nada más. Todo esto me hace muy feliz, me encanta pensar cómo va a ser el directo, cómo llevar esas canciones al show, me parece un ejercicio súperdivertido.
Decías antes que el primer disco era de una búsqueda de un sonido propio. Ahora que lo has alcanzado, ¿qué influencias están presentes en tu música?
De todo, desde ABBA, The Beatles y Queen hasta La Oreja de Van Gogh, Love of Lesbian, Sidonie, incluso Ginebras, que son más de mi generación. Me gusta buscar referentes en muchos sitios diferentes, por ejemplo, Dua Lipa, me encantan las melodías que hace con la voz. He escuchado mucha música distinta, la verdad, e intento coger pizcas de cada uno de esos artistas.
¿Qué cambios percibes en tu música desde ‘Ventura’, tu segundo disco’ hasta este ‘Material sensible’?
En ‘Ventura’ era bastante más indie porque lo había descubierto y me volqué ahí. Con ‘Material sensible’ me he afincado en el pop. Creo que es mi estilo de música favorito, evidentemente es un pop con condimentos, a veces es indie, otras pop rock, incluso britpop. También veo una diferencia en las letras, en este disco me he roto más la cabeza que con cualquier otro. También estoy leyendo mucha más literatura, así que le doy mucha más importancia al texto, a la literatura de la canción, que antes, cuando quizás buscaba más el estribillo fácil.
Se suele decir que cada disco es un parto. ¿Cómo ha sido el camino de este ‘Material sensible’?
Ha sido un lío, porque son seis productores distintos los que han trabajado en este disco, algunos en Barcelona, otros en Madrid, así que ha sido un disco prácticamente hecho en el AVE, porque he estado viajando un montón. Siento que he tenido mucho más mano en las producciones que en los discos anteriores, porque también soy mucho más consciente y sentía que tenía que orquestar a seis personas que entre ellos no han hablado. A pesar de ello, siento que el disco no ha quedado nada Frankenstein, que realmente tiene una línea estética muy clara y que es el mejor, básicamente. Estoy muy contenta y muy orgullosa, de verdad, de haber podido trabajar como lo he hecho.
¿Qué expectativas tienes de cara a las actuaciones de presentación?Muy buenas. De momento la acogida del público es muy buena, tengo muchas ganas de ver las salas llenas ya. Tocar en Madrid en una sala tan grande, que no lo hemos hecho nunca, me da un poco de vértigo, pero a la vez tengo muchísimas ganas, también de que sea ya verano para hacer festivales y estar de gira.
Que sea verano, pero que no ‘Uno de septiembre’, ¿no?
Exacto. Joder, es el tema que a la gente le está tocando más a nivel sentimental, creo que es la más oscura del disco.
¿Cuál es tu favorita?Me gusta mucho ‘Uno de septiembre’, también ‘Amor tranquil’, que es la última del disco, después todo el viaje de montaña rusa terminamos en un sitio llano y bonito, que es el amor sano y lindo.