Personajes

Mirela:

“Si voy al Benidorm Fest será con la base de mi proyecto consolidada”

La artista madrileña presenta un nuevo tema, ‘Inevitable’, cuya letra habla de vivencias personales y con la que abre nuevos horizontes en su carrera

Parte del público conoce su nombre por la participación en Eurojunior 2004, otra por dar voz a algunos personajes célebres, como Ariel de ‘La Sirenita’. Valgan estos ejemplos para demostrar lo prolífica que es la carrera de Mirela, una artista que presenta nuevo tema, ‘Inevitable’.

Lanzas una nueva canción, ‘Inevitable’. Por otro lado, ‘Wicked’ está funcionando muy bien en salas de cine. No sé si estamos ante tu mejor momento a nivel artístico.
Yo diría que de los más dulces. Estoy feliz, estoy muy, muy, muy feliz, muy agradecida, muy contenta, creo que es de las primeras veces que lo puedo decir sintiéndolo mucho, de verdad. Estoy viviendo un momento muy bonito.

Sobre este nuevo tema, ‘Inevitable’, he leído una definición que habla de una canción empoderante. ¿Estás de acuerdo?
Sí, estoy totalmente de acuerdo. Cuando escribí ‘Inevitable’ tenía claro el mensaje que quería dar y, sobre todo, lo que estaba sintiendo mientras que lo estaba escribiendo. Habla de un desamor, aunque cualquiera de nosotros lo podemos aplicar a cualquier otra parte de nuestra vida. Cuando lo escribí, lo hice de manera metafórica, refiriéndome al desamor que yo he sentido con la música en un momento de mi vida y a los planes que yo me había generado con ella en algún momento, lo que pensaba que iba a salir y no salió. El mensaje es decir que se puede dejar todo eso de lado para seguir hacia adelante, seguir mejor, con más fuerza y con más capacidad de poder hacer las cosas de la manera en la que yo quiero. Por lo tanto, sí que es un mensaje de empoderamiento, no solamente respecto a una pareja, sino también a los amigos, la familia, tu profesión... con lo que quieras. Sobre todo hay que tener muy claro qué es lo que uno quiere, no hay nada más importante que lo que uno siente dentro, escucharnos a nosotros mismos es fundamental.

Escuchándote da la sensación de que has pasado un momento difícil, en el que no se cumplieron las expectativas, pero has sabido salir adelante. ¿Te consideras una persona resiliente?
Sí, bastante. Aunque he tenido este desamor más que con la música, diría que con la parte más ligada a la industria, no ha habido un solo día de mi vida que yo pierda el amor por mi profesión y por mi trabajo, amo 100% dedicarme a la música, a día de hoy no me imagino haciendo otra cosa que no sea esto. Amo subirme a un escenario. Las cosas que a lo mejor me han hecho daño a lo largo de la vida, las he intentado transformar en cosas positivas y de las que tengo un aprendizaje que me transforma en algo mejor y, sobre todo, intento no quedarme en las cosas que me hacen daño o que me tiran para abajo, intento agarrarme e impulsarme a cosas que me hacen salir. Esta profesión me ha dado muchas cosas y me ha quitado otras muchas, pero si hago una vista global, me que con que me ha regalado muchísimo más.

A nivel estilístico, ¿podemos englobar la canción dentro del pop?
Sí, totalmente.

¿Qué influencias percibes que has tenido a lo largo de tu carrera y que se dejan notar especialmente en esta canción?
Soy fiel amante de las composiciones de Lady Gaga, ella crea baladas y luego las transforma completamente en las producciones. ‘Inevitable’ ha sido compuesta así, es una balada que, al final, luego en la producción ha sido transformada. Me encanta la manera de trabajar de Lady Gaga, la admiro, soy fan absoluta. También me gusta el pop electrónico, que es mucho más épico. He ido cogiendo ese tipo de influencias y adaptándolas también a mi propia esencia.

Aunque ha pasado poquito desde el lanzamiento, ¿has tenido tiempo de que te llegue alguna valoración de este tema?
La mayor valoración que me quedo es la del público que la escucha y me manda su feedback, los comentarios, el cariño, la acogida que ha tenido. Tenía ese punto de miedo después de tantos años que no había sacado música, tenía la cosa de pensar si la gente se habrá olvidado de que estoy aquí. Lo cierto es que he recibido tantísimo cariño que para mí es la mayor recompensa que puedo tener.

Echando la vista atrás, si vamos a 2017, al lanzamiento de ‘Contigo’, ¿qué recuerdas de aquella etapa, qué es lo primero que te viene a la mente?
Sobre todo mi inocencia, tenía 27 años y con esa edad no vives las cosas como a lo mejor las hubiese vivido ahora. Es verdad que a pesar de que fue una etapa difícil, la recuerdo con cariño porque viví cosas bonitas también en ese proceso, cositas que me hacen daño en el pecho si las recuerdo, me ponen un poco más vulnerable o sensible, pero todo eso que viví me ha hecho la persona que soy ahora y poder escribir lo que he escrito, aprender a futuro también; sin eso no sería la Mirela que soy a día de hoy.

¿Necesitas vivir esas experiencias en primera persona para poder escribir sobre ellas?
Me gusta mucho involucrarme en mis propias letras a través de vivencias que por lo menos que haya vivido de cerca, considero que como artista hay algo muy importante y muy bonito: tenemos el regalo de poder acercarnos al público mediante la música y las letras. Si meto un poco de mí en esas letras, las comparto con el público y les cuento de dónde ha nacido eso, es un punto de acercamiento que permite al público entrar dentro de ti, acariciarte el alma de alguna manera y que sepa de dónde viene cada historia, lo viven también desde otro punto de vista. Para mí, como artista, poder compartirlo con el público es una oportunidad magnífica, te hace ser un poco más accesible y más cercano, que no te vean como algo que no es real, sino tan humano como ellos y que les haces partícipes de tu vida. Es un lazo de unión tan bonito que me parece súper interesante.

“He recibido mucho cariño de la gente, esa es la mejor recompensa”

Tu carrera ha estado ligada en algunos momentos a los ‘talent show’, también esa parte más eurovisiva. El Benidorm Fest ha crecido en popularidad en estos últimos años, ¿te ves en algún momento en ese proceso?
Nunca digo no a nada porque hay momento para todo. Por ahora no me he presentado al Benidorm Fest en estos años que lleva, pero no lo descarto, ahora mi prioridad absoluta es mi proyecto, estoy puesta por y para él. Si en algún momento tomo la decisión del Benidorm Fest, que evidentemente no lo descarto, me gustaría que fuera cuando tuviese ya una base consolidada, mi único foco no es ir a una preselección, quiero de verdad dedicarme a la música, que es lo que me gusta.

¿Qué hay inevitable dentro de la industria musical y con lo que no comulgues en absoluto?
Muchas cosas. Si hay algo inevitable es que te pongan una pegatina, no dejamos de ser productos, estamos expuestos en un medio público. En este mundo es un poco inevitable que te tachen de algo que no eres o que te pongan una etiqueta que no tiene nada que ver contigo. Sobre todo son inevitables los juicios, pecamos un poco de juzgar sin saber, en esta profesión hay bastante de eso desgraciadamente.

Mencionábamos antes la película ‘Wicked’. Has tenido un importante recorrido en el cine, por ejemplo, dando voz a Ariel en ‘La sirenita’. ¿Crees que está infravalorada vuestra labor como actrices y actores de doblaje?
Sí, el doblaje está muy infravalorado, muchísimo, creo que la gente no sabe el trabajo y la preparación que hay detrás de todo esto. Un año entero de trabajo en dos o tres horas de película queda un poco diluido, y no hablo solo de los actores de doblaje hablado o cantado, sino de quienes se encargan de hacer toda la mezcla de la película, el adaptador que se encarga de que todo eso funcione, que es quien genera el hilo conductor para que las bocas se encajen en lo que están hablando, en lo que están cantando y para que se produzca la magia; sin eso, el espectador no creería lo que está pasando. Es un mundo que tiene muy poca visibilidad, aunque cada vez vaya teniendo un poco más, la gente no tiene conocimiento porque tampoco se lo muestran. Yo no había escuchado las canciones, no me las mandaron antes, no sabía qué letras iba a cantar, con quién iba a hacer un ‘match’, cada uno grabamos por separado... no te da tiempo, llegas al estudio de grabación, que no es tampoco como uno en el que se graba un disco, grabas todo a pelo, debes tener en cuenta la emoción del personaje, el empastar con la persona con la que estás interactuando... Son muchas cosas en muy poco tiempo y requieren un nivel de concentración muy grande. Pienso que sería tan interesante que la gente pudiese ver cómo se hace todo desde dentro, me parece un mundo muy complejo, fascinante y muy interesante.

“Con esta canción quería dar un mensaje de que se puede salir adelante”

Nikki García, que ha sido voz de Google Maps durante mucho tiempo y actriz de doblaje, habla de ciertas anécdotas que ha vivido cuando ha ido a un establecimiento a pedir algo y han reconocido su voz. ¿Has tenido alguna anécdota similar?
La verdad es que no, porque cuando le he dado voz a los personajes, de alguna manera, me he tenido también que adaptar un poco al carácter del personaje, no ha sido mi voz 100%. Si hay algo que me regala esto, es que mucha gente ha venido y me ha dicho que soy como la banda sonora de su vida, frases como que “están mis hijos escuchándote todos los días” y pensar que el día de mañana, cuando esos niños sean mayores, habrán crecido escuchando esto, habré formado parte de ese crecimiento de su vida.

Está tocando a su fin 2024, es momento de hacer balance, pero también de mirar a 2025, ¿qué deseos le pides al año nuevo?
Sobre todo, muchísima salud, para mí no hay nada más importante, no podemos hacer nada si no la tenemos. También pido tener a los míos y estar rodeada de ellos siempre, soy lo que soy también gracias a la gente de la que me rodeo, gracias a mi familia, que para mí son una toma a tierra muy importante, sin ellos no podría hacer muchas de las cosas que hago. Sobre todo pido muchísima música y que todo lo que haga me siga haciendo igual de feliz que hasta ahora.

Comentarios