Sanz celebra que la capital se encuentra “a la cabeza” de la transparencia y participación ciudadana en España
“Si no somos capaces de escuchar y responder, los ciudadanos irán perdiendo su confianza en los gobernantes y en el sistema”, declara

La vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, ha puesto en valor que la capital se encuentra “a la cabeza” de los ránkings de transparencia y participación ciudadana en España.
“El Ayuntamiento de Madrid, por séptimo año consecutivo, va a recibir el reconocimiento del sello ‘Infoparticipa’ por sus políticas de transparencia, por sus presupuestos participativos, por la manera que tiene de dar participación a los ciudadanos y de tener esa comunicación directa”, ha manifestado Sanz.
Durante su intervención en la inauguración de la Jornada sobre transparencia, comunicación clara e Inteligencia Artificial, celebrada este lunes en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el parque del Retiro, la vicealcaldesa ha destacado la importancia de estas cuestiones y su buena ejecución por parte del Gobierno local.
Así las cosas, y a pesar de que Madrid se encuentra “a la cabeza de España en todos los ránkings en cuanto a transparencia y participación ciudadana”, ha subrayado que la capital debe seguir trabajando en este sentido y aprendiendo de otros Ayuntamientos “más pequeños”. “Somos una región en la que hay una ciudad de 3,5 millones de habitantes, pero también municipios de 40 habitantes y, por lo tanto, tenemos que poner en conjunto todo eso para seguir aprendiendo”, ha señalado.
La portavoz municipal ha incidido en que el Ayuntamiento es “la administración más cercana” y que ello “evoca un concepto esencial de democracia” como es el de “la ciudad que se gobierna a sí misma a través de un proceso en el que la comunicación directa es esencial para el trabajo de las instituciones”.
“Esto es especialmente importante en nuestros días, porque si no somos capaces de escuchar y de responder, los ciudadanos irán perdiendo su confianza no solo en los gobernantes, sino en el propio sistema”, ha señalado Sanz.
Según datos del pasado año 2024, el Portal de Transparencia municipal tuvo más de 1,3 millones de páginas vistas, mientras que el Portal de Datos Abierto (que cuenta con más de 630 conjuntos de datos y 9.000 ficheros) registró más de nueve millones de descargas y más de 1,2 millones de consultas.
“Madrid vive un gran momento y, para afianzarlo, debemos estar abiertos a escuchar y a comunicarnos con los ciudadanos como forma de crear confianza social. Esta es la misión que nos convoca a estas jornadas”, ha remachado Sanz.