“El Gobierno central le está faltando al respeto a los mostoleños con el Cercanías”

El regidor mostoleño, Manuel Bautista, hace balance de su gestión una vez superado el ecuador de la legislatura

Llegó a la Alcaldía de Móstoles hace ahora dos años y en ese tiempo Manuel Bautista ha tratado de dar una vuelta a la situación en la que se encontraba la localidad. En esta entrevista valora lo más importante que ha vivido en este tiempo.

¿Qué valoración hace de estos primeros dos años de mandato?
Un balance positivo, porque creo que hemos situado a Móstoles, desde un punto de vista reputacional, en el sitio que se merece. Nos hemos mostrado como una ciudad que rebaja el paro mes a mes, que ha mejorado la atención a los mayores y a los jóvenes, que alberga los mejores eventos o que tenemos unas fiestas de gran ciudad. Hemos dado una vuelta a la situación, ya que antes todas las noticias que salían de Móstoles eran negativas, como casos de corrupción o enchufes. Ahora las noticias sobre la ciudad son mucho más positivas.

¿Cree que los vecinos han notado ese cambio?
Lo primero que han notado es que hemos aprobado ya dos presupuestos antes de que se iniciase el año. Eso es una muestra del respeto que tenemos al dinero público, que es el dinero de nuestros vecinos. Es cierto que en el inicio de la legislatura hay que poner en orden la casa y mejorar determinadas situaciones. Pero ahora ya tenemos las licitaciones en marcha y vamos a ampliar el contrato de limpieza, vamos a hacer un nuevo contrato de jardinería, vamos a introducir 20 policías nuevos, vamos a poner en marcha el Andrés Torrejón, una obra faraónica que ha estado 10 años parada, o vamos a hacer un plan de asfaltado muy potente. Es el momento de la infraestructuras y los vecinos lo van a notar en los dos próximos años.

Usted ha hecho siempre mucho hincapié en la rebaja de los impuestos...
Bajar los impuestos forma parte de nuestro ADN. Estamos bajando el IBI y el objetivo es dejarlo a final de legislatura en el 0,49, que es un tipo acorde a lo que nosotros pensamos. También hemos bajado el ICIO y calculamos que a lo largo de estos cuatro años los mostoleños se van a ahorrar 8 millones de euros en impuestos. Esto también es importante, porque mandamos un mensaje a los inversores. Hemos pasado de tardar 18-24 meses en dar una licencia a hacerlo en 4-6 meses, que sigue siendo mucho, pero es un avance. Y otra cuestión es que por fin se pueden pagar los impuestos con tarjeta bancaria.

¿Qué balance hace como alcalde de las obras de soterramiento de la autovía A-5 en Madrid?
Una gran ciudad necesita una gran movilidad y hay que reconocer que ahora mismo la conexión de Móstoles con Madrid no es buena. Yo le pedí una reunión al ministro Óscar Puente para solicitar la gratuidad de la Radial 5 durante las obras de la A-5, pero ni siquiera me ha recibido. Creo que sería una buena solución, como ya lo fue en la AP-7, pero se ve que los que funcionaba en la AP-7 no funcioan con la Radial 5. Respecto al Ayuntamiento de Madrid, les he pedido que mejoren la situación de Cuatro Vientos, que es donde llegan ahora los autobuses, porque según los informes técnicos no pueden llegar a Príncipe Pío. Han accedido a ampliar el número de marquesinas y mejorar tanto la seguridad como la iluminación.

¿Qué le parece el estado del servicio de Cercanías?
Le pedí una reunión al señor Puente, y el señor Puente me derivó a reunirme con el presidente de Renfe. Allí le expuse dos grande asuntos relacionados con Cercanías. El primero era sobre los continuos retrasos e incidencias de la Línea C-5, que provocan que mis vecinos lleguen tarde a sus trabajos o a sus estudios en Madrid o en otras localidades. El presidente de Renfe me respondió que no hay ningún problema espcial, que como cualquier medio de transporte, nada más que las incidencias típicas. No sé si no le cuentan lo que pasa, no lo sabe o no lo quiere decir. En segundo lugar, le hablé del túnel del terror que tenemos en Móstoles. Yo invito a los arqueólogos que vayan a hacer una visita a la estación de Móstoles El Soto, con siete tramos de escaleras sin ningún tipo de accesibilidad y unas instalaciones completamente insalubres. Es un disparate. Ellos me dijeron que bueno, que sí, que está pendiente, que a ver si se hace esa inversión, pero sin fecha, sin plazos y sin nada. Por tanto, yo siento que al mostoleño, no al alcalde, que al final no deja de ser un representante del mostoleño, al mostoleño se le está faltando al respeto. Desde el Gobierno central, el señor Óscar Puente le está faltando al respeto al mostoleño.

En los últimos meses se han tomado diferentes iniciativas relacionadas con la soledad no deseada, ¿qué puede hacer una administración local como un ayuntamiento para paliar este problema?
Hemos implementado un programa de soledad no deseada con las distintas concejalías para hacer un trabajo intergeneracional para que ni el mayor se sienta solo ni el joven se sienta solo y seamos capaces de generar esas sinergias entre unos y otros.

¿Cómo ve las opciones para que Móstoles sea Ciudad Europea del Deporte en 2026, y que supondría para la localidad?
Mi sensación es muy positiva. Nosotros tenemos algo que no sé si otras ciudades tienen: un talento deportivo, un apoyo en masa al deporte, un sentimiento de pertenencia a Móstoles, grandes figuras del deporte y, además, creemos que tenemos una población deportiva con un número mucho más elevado que cualquier otra ciudad. Ser elegidos supondría una mayor inversión por parte de la Comunidad de Madrid, una mayor repercusión en cuanto a imagen en el exterior y al final todo eso va a redundar claramente en una mayor inversión de patrocinadores y de empresas en Móstoles. Estamos volcados porque creemos que cualquier política municipal debe pasar siempre por el deporte. El deporte es la mejor política de salud, es la mejor política de inclusión y esta posible designación es algo que nos hace mucha ilusión.

A dos años de las próximas elecciones municipales, ¿le gustaría repetir como candidato a la Alcaldía?
Para un mostoleño no puede haber un orgullo más grande que ser alcalde de su ciudad. Isabel Díaz Ayuso me dio esta oportunidad, los vecinos me dieron su confianza hace dos años; no podría estar en un lugar mejor ahora mismo. Lo estoy disfrutando día a día y minuto a minuto, y por supuesto que me gustaría ser el candidato del Partido Popular en el año 2027 y que los mostoleños me volvieran a dar la oportunidad de seguir tratando de mejorar la ciudad día a día y colocarla como un referente nacional e internacional.

VIVIENDA
En materia de vivienda, uno de los objetivos del alcalde es “que los hijos de mostoleños no se tengan que ir de la ciudad por no encontrar una casa”. Por este motivo asegura que en los próximos dos o tres años se van a hacer desarrollos residenciales “en los que se van a construir unas 7.000 viviendas”. Con esta ampliación, Bautista estima que la ciudad podría crecer hasta los 250.000 habitantes, “para lo que habría que construir las dotaciones públicas necesarias”.

UNOS 6.000 PUESTOS DE TRABAJO
El pasado mes de mayo se presentaba el proyecto logístico Madrid Puerta Oeste, que se ubicará en unos terrenos de dos millones de metros cuadrados situados en Móstoles. La previsión es que se creen 6.000 nuevos puestos de trabajo y el alcalde considera que “será un espaldarazo para eliminar el paradigma de que Móstoles tiene que seguir siendo la ciudad dormitorio. Móstoles creo que tiene los condicionantes, la capacidad y las características para ser una ciudad referente, un imán, de tal manera que no solo los mostoleños puedan trabajar cerca de su casa y no tengan que ir a Madrid, sino que gente de otras localidades vengan a Móstoles a trabajar”.

Manuel Bautista asegura que el proyecto está generando un gran interés por parte de las empresas, hasta el punto de que “nos quitan las parcelas de las manos”.

Usted ha hecho siempre mucho hincapié en la rebaja de los impuestos...
Bajar los impuestos forma parte de nuestro ADN. Estamos bajando el IBI y el objetivo es dejarlo a final de legislatura en el 0,49, que es un tipo acorde a lo que nosotros pensamos. También hemos bajado el ICIO y calculamos que a lo largo de estos cuatro años los mostoleños se van a ahorrar 8 millones de euros en impuestos. Esto también es importante, porque mandamos un mensaje a los inversores. Hemos pasado de tardar 18-24 meses en dar una licencia a hacerlo en 4-6 meses, que sigue siendo mucho, pero es un avance. Y otra cuestión es que por fin se pueden pagar los impuestos con tarjeta bancaria.

¿Qué balance hace como alcalde de las obras de soterramiento de la autovía A-5 en Madrid?
Una gran ciudad necesita una gran movilidad y hay que reconocer que ahora mismo la conexión de Móstoles con Madrid no es buena. Yo le pedí una reunión al ministro Óscar Puente para solicitar la gratuidad de la Radial 5 durante las obras de la A-5, pero ni siquiera me ha recibido. Creo que sería una buena solución, como ya lo fue en la AP-7, pero se ve que los que funcionaba en la AP-7 no funcioan con la Radial 5. Respecto al Ayuntamiento de Madrid, les he pedido que mejoren la situación de Cuatro Vientos, que es donde llegan ahora los autobuses, porque según los informes técnicos no pueden llegar a Príncipe Pío. Han accedido a ampliar el número de marquesinas y mejorar tanto la seguridad como la iluminación.

“La actual conexión de Móstoles con Madrid no es buena”

¿Qué le parece el estado del servicio de Cercanías?
Le pedí una reunión al señor Puente, y el señor Puente me derivó a reunirme con el presidente de Renfe. Allí le expuse dos grande asuntos relacionados con Cercanías. El primero era sobre los continuos retrasos e incidencias de la Línea C-5, que provocan que mis vecinos lleguen tarde a sus trabajos o a sus estudios en Madrid o en otras localidades. El presidente de Renfe me respondió que no hay ningún problema espcial, que como cualquier medio de transporte, nada más que las incidencias típicas. No sé si no le cuentan lo que pasa, no lo sabe o no lo quiere decir. En segundo lugar, le hablé del túnel del terror que tenemos en Móstoles. Yo invito a los arqueólogos que vayan a hacer una visita a la estación de Móstoles El Soto, con siete tramos de escaleras sin ningún tipo de accesibilidad y unas instalaciones completamente insalubres. Es un disparate. Ellos me dijeron que bueno, que sí, que está pendiente, que a ver si se hace esa inversión, pero sin fecha, sin plazos y sin nada. Por tanto, yo siento que al mostoleño, no al alcalde, que al final no deja de ser un representante del mostoleño, al mostoleño se le está faltando al respeto. Desde el Gobierno central, el señor Óscar Puente le está faltando al respeto al mostoleño.

En los últimos meses se han tomado diferentes iniciativas relacionadas con la soledad no deseada, ¿qué puede hacer una administración local como un ayuntamiento para paliar este problema?
Hemos implementado un programa de soledad no deseada con las distintas concejalías para hacer un trabajo intergeneracional para que ni el mayor se sienta solo ni el joven se sienta solo y seamos capaces de generar esas sinergias entre unos y otros.

¿Cómo ve las opciones para que Móstoles sea Ciudad Europea del Deporte en 2026, y que supondría para la localidad?
Mi sensación es muy positiva. Nosotros tenemos algo que no sé si otras ciudades tienen: un talento deportivo, un apoyo en masa al deporte, un sentimiento de pertenencia a Móstoles, grandes figuras del deporte y, además, creemos que tenemos una población deportiva con un número mucho más elevado que cualquier otra ciudad. Ser elegidos supondría una mayor inversión por parte de la Comunidad de Madrid, una mayor repercusión en cuanto a imagen en el exterior y al final todo eso va a redundar claramente en una mayor inversión de patrocinadores y de empresas en Móstoles. Estamos volcados porque creemos que cualquier política municipal debe pasar siempre por el deporte. El deporte es la mejor política de salud, es la mejor política de inclusión y esta posible designación es algo que nos hace mucha ilusión.

“La sensación para ser Ciudad Europea del Deporte es muy positiva”

A dos años de las próximas elecciones municipales, ¿le gustaría repetir como candidato a la Alcaldía?
Para un mostoleño no puede haber un orgullo más grande que ser alcalde de su ciudad. Isabel Díaz Ayuso me dio esta oportunidad, los vecinos me dieron su confianza hace dos años; no podría estar en un lugar mejor ahora mismo. Lo estoy disfrutando día a día y minuto a minuto, y por supuesto que me gustaría ser el candidato del Partido Popular en el año 2027 y que los mostoleños me volvieran a dar la oportunidad de seguir tratando de mejorar la ciudad día a día y colocarla como un referente nacional e internacional.

VIVIENDA
En materia de vivienda, uno de los objetivos del alcalde es “que los hijos de mostoleños no se tengan que ir de la ciudad por no encontrar una casa”. Por este motivo asegura que en los próximos dos o tres años se van a hacer desarrollos residenciales “en los que se van a construir unas 7.000 viviendas”. Con esta ampliación, Bautista estima que la ciudad podría crecer hasta los 250.000 habitantes, “para lo que habría que construir las dotaciones públicas necesarias”.

UNOS 6.000 PUESTOS DE TRABAJO
El pasado mes de mayo se presentaba el proyecto logístico Madrid Puerta Oeste, que se ubicará en unos terrenos de dos millones de metros cuadrados situados en Móstoles. La previsión es que se creen 6.000 nuevos puestos de trabajo y el alcalde considera que “será un espaldarazo para eliminar el paradigma de que Móstoles tiene que seguir siendo la ciudad dormitorio. Móstoles creo que tiene los condicionantes, la capacidad y las características para ser una ciudad referente, un imán, de tal manera que no solo los mostoleños puedan trabajar cerca de su casa y no tengan que ir a Madrid, sino que gente de otras localidades vengan a Móstoles a trabajar”.

Manuel Bautista asegura que el proyecto está generando un gran interés por parte de las empresas, hasta el punto de que “nos quitan las parcelas de las manos”.

Comentarios