Personajes

Mirela:

“Mantenerse requiere mucho esfuerzo y trabajo, no siempre es bonito”

La artista madrileña presenta ‘De hielo’, una nueva canción en la que explora nuevos ritmos, pero manteniendo su esencia. Satisfecha con este proceso, pone el foco en la capacidad de lucha que supone no estar bajo el paraguas de un gran sello

La última vez nos contaste que al nuevo año le pedías salud y mucha música.

Eso es.


Y como carta de presentación llega ‘De hielo’. ¿Cómo te sientes ahora que ya es una realidad?
Muy contenta. ‘De hielo’ ha venido tras un periodo largo de trabajo, llevábamos gestándolo muchos meses. Para mí es una continuación de lo que venía haciendo con ‘Inevitable’, y poder decir que sigo dedicándome a mi proyecto y trabajando en él es lo que más feliz me hace por el momento.


Es una canción con ritmos muy bailables, perfecta para el verano.

Sí, eso era justo lo que buscábamos durante el proceso creativo: algo fresco, actual, pero sin perder mi esencia. Queríamos un tema que pudiera sonar fuerte en verano, que la gente pudiera bailar y disfrutar con ella.


En comparación con ‘Inevitable’, el ritmo es muy distinto, pero sigue sonando a ti. ¿Es difícil mantener tu esencia mientras exploras nuevos sonidos?

Más que difícil, lo que cuesta es mantener tu esencia adaptándote a esta nueva era musical. Pero tengo claro lo que me gusta, lo que soy como artista y lo que creo que el público espera de mí. Intento mantener siempre esa frescura, esa actualidad, sin perder de vista quién soy.


En la letra cantas: “Si no vuelvo a verte, te digo adiós, buena suerte, tranquilo, no guardo rencor”. ¿Se puede terminar una historia de amor sin resentimiento?

Yo creo que sí. Al principio siempre duele, pero con el tiempo se puede. Hay que aprender a dejar ir las cosas y hacerlo bien.


Hace unos años las canciones de ruptura hablaban de despecho y desamor. Ahora se habla más de pasar página. ¿Crees que la música está abordando las rupturas de forma diferente?
Como sociedad vamos cambiando, y algo que valoro mucho de esta generación es que nos trabajamos mucho más y mejor emocionalmente, sobre todo los jóvenes. Salimos más fuertes de las relaciones, sean amorosas, familiares o de amistad. Creo que, poco a poco, estamos generando más conciencia y eso se refleja en la música.


¿Crees que esta nueva mirada tiene que ver también con la presencia de más mujeres artistas y compositoras?

Sí. La música es un abanico enorme, y creo que es fundamental abrir ese abanico a más voces, a más personas que escribimos desde nuestras vivencias propias. Hay mucho público que puede sentirse identificado con lo que contamos, y me encanta que esta nueva era musical esté tan liderada por mujeres.


A nivel de géneros, ¿hay alguno que te deje ‘de hielo’? Es decir, que lo escuches y no te transmita nada.

[Ríe] Bueno, tengo mi lista de reproducción de Spotify que siempre escucho, sobre todo en el coche o con amigos, pero nunca diría que no a ningún género. La música es un medio de expresión, y cada artista tiene su forma de comunicarse. A veces no conectas con un estilo, pero eso no significa que no tenga valor, todo es arte. Puede que hoy no me guste, pero mañana quizás escuche algo de ese mismo género y encaje con lo que esté buscando. La música va con la vivencia y el camino de cada uno.


¿Y alguna canción o artista que te haya dejado ‘helada’, pero para bien?

Muchos. Admiro a Céline Dion, Beyoncé, Lady Gaga, Dua Lipa, Taylor Swift... Me encantan esas grandes voces. En España, por ejemplo, Pastora Soler. Son artistas que te hacen sentarte, gozar, escuchar y quedarte sin palabras. Ese poder de emocionarte y dejarte helada es espectacular.


En nuestra anterior entrevista nos contabas que ‘Inevitable’ surgía de una etapa de dudas respecto a tu vínculo con la música. ¿Qué te dice hoy tu yo interior sobre el camino que estás transitando?

Mi yo interior está bastante contento. En otro momento no habría tenido la fortaleza de continuar y de mantenerme. Ser artista independiente en la industria hoy en día no es fácil. Mantenerse requiere muchísimo trabajo, esfuerzo, muchas horas, y no siempre es bonito. Pero cuando ves los resultados, todo merece la pena. Aunque haya días de pelea, frustración o lágrimas, cuando lo ves terminado dices: ha valido mucho la pena.


Un tema como ‘De hielo’, tan pop, antes parecía reservado a artistas de grandes discográficas. ¿Sientes que eso ha cambiado?

Totalmente. Cada vez hay más artistas independientes luchando y sacando música, así que lo veo muy positivo. Hablamos mucho entre compañeros que estamos en la misma situación, y todos tenemos claro que queremos luchar por nuestro sueño, nada nos frena. Sabemos que queremos hacer música, compartirla con quienes nos siguen, y eso es lo que cuenta: no dejar de trabajar en lo que te apasiona.


Además de la música, también has hecho doblaje en películas. ¿Tienes algún proyecto ahora mismo?

Sí, en verano, no sé si a finales de julio o principios de agosto, empezamos a grabar la segunda parte de ‘Wicked’, que se estrenará en noviembre. Estoy muy contenta por volver a este proyecto, porque la primera parte fue un sueño cumplido, y estoy segura de que esta segunda será aún mejor.

Comentarios