Personajes

Serafín Zubiri:

“Nos solemos marcar límites más bajos que nuestras posibilidades”

El artista navarro presenta ‘Lo imposible’, una nueva canción que define como “un canto a la resiliencia”. Además, recuerda para GENTE sus participaciones en Eurovisión

Ahora que su nuevo single, ‘Lo imposible’, lleva unos días en la calle, ¿qué ‘feedback’ le está llegando por parte del público?
Está llegando un ‘feedback’ muy positivo, en general, por parte del público. Está claro que tiene que ir por goteo, porque hoy día hay tanta información que sólo puede ser así, pero lo que me está llegando a través de redes sociales es muy bueno. La verdad es que estamos con ilusión.

La canción la ha compuesto Samuel Bugía y tiene la producción de Nacho Mañó. ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo?
No tenía ninguna intención de grabar nada nuevo ni nada, porque a mí me va bien con lo que estoy haciendo, tengo una productora con, ahora mismo, seis espectáculos en catálogo. Por esta razón, trabajo bien, me desenvuelvo de forma positiva en distintos formatos. Un día, estando en mi casa, me llega un correo electrónico de un tal Samuel Bugía, a quien no conocía de nada, en el que me decía que había compuesto una canción pensando en mí, que por mi trayectoria personal y profesional podía encajarme. Cuál fue mi sorpresa que cuando la reproduje vi que que era una canción que estaba muy bien, es sencilla pero a la vez bonita de melodía y, sobre todo, la letra, el mensaje que transmite. No perdíamos nada por hacerlo. Grabé una primera maqueta que me mandó, una especie de prueba. En el momento que ya decidimos tirar para adelante, pensé en Nacho porque le conozco personalmente y también sus trabajos, es un grandísimo profesional. Ahí surgió todo. Hablamos, a él también le parecía interesante la canción, se trabajó el arreglo y ya se grabó todo en su estudio. Esto a mí me permite, de alguna manera, generar un poquito de inercia, porque una cosa es que yo esté trabajando pero no tenía en este momento nada nuevo que ofrecer a nivel mediático. Con esta primera propuesta vamos a chequear, a ver qué pasa, porque si pasara algo, a lo mejor me planteo seguir haciendo temas nuevos. Como he dicho, era algo que tenía casi descartado, y mira por dónde la vida me ha sorprendido y, de repente, me veo inmerso de nuevo en una campaña de promoción. Esto a mí no solamente no me frena, sino que me impulsa más en lo que estoy haciendo.

‘Lo imposible’ veía la luz el día 4, a pocas semanas de tu cumpleaños. ¿Se puede entender como un regalo anticipado?
En esto ya vengo trabajando desde hace meses, para que te hagas una idea, el correo lo recibí en septiembre del año pasado. En todo caso sería más un regalo del año pasado, pero ahora ha coincidido que finalmente por estrategia, de marketing y demás, se ha decidido lanzar en estas fechas y ya está. Ha sido básicamente casualidad, no se ha buscado que coincidiera con mi celebración de cumpleaños.

La letra tiene mensajes muy potentes, de capacidad de superación.
Es un canto a la resiliencia, realmente, y una llamada de atención a que muchas veces nos ponemos más frenos de los que realmente debiéramos porque los límites que nos marcamos generalmente están muy por debajo de nuestras verdaderas posibilidades a la hora de abordar retos. El objetivo es decir que muchas veces algo que nos parece imposible se puede hacer posible, si lo trabajamos con constancia, esfuerzo y perseverancia, podemos conseguir muchas cosas que nos parecen a priori imposibles.

En su caso, ha triunfado en la música, ha logrado grandes éxitos a lo largo de su carrera y también en el mundo del deporte. ¿Qué es lo más imposible que ha hecho?
¡Uy, no sé! Claro, de lo que yo he hecho, no considero nada imposible porque ya ha sido posible. Lo que pasa es que hay retos, por ejemplo, hablando de la montaña, la ascensión al Aconcagua, nos decían que no lo íbamos a conseguir; pues mira por dónde lo conseguimos. Por eso la letra dice, “voces me dicen que no, que no tengo el valor”, claro que sí, tengo el valor para demostrar que están en un error. ¿Retos imposibles? Soy bastante práctico, no me voy a plantear nunca un reto utópico, lo que pasa es que muchas veces pensamos que cosas que no son viables pueden realmente serlo, pero siempre dentro de algo pragmático. Por ejemplo, yo no voy a poder conducir un coche como Fernando Alonso en la vida, por eso procuro encargar toda mi energía en aquellos aspectos que son susceptibles de poder alcanzarse. Si lo veo que es imposible es porque realmente no tengo posibilidad de hacerlo, con lo cual tampoco le doy más importancia. Pero sí es cierto, insisto, que la gente es muy tendente a eso, a pensar que no va a poder enfrentarse a determinados retos; no, somos mucho más capaces de lo que nos creemos.

Repasando su trayectoria, hay dos momentos muy icónicos, las participaciones en el Festival de Eurovisión en el año 92 y en el año 2000. ¿Cómo vivió todo aquello? Porque quizás con el paso del tiempo se va haciendo otra lectura.
Tengo una buena lectura en general. Además, a mí Eurovisión me ha marcado muy positivamente en las dos ocasiones, la primera porque fue la oportunidad que me dio a conocer ante el gran público, y eso es de agradecer. Luego vino ‘La Bella y la Bestia’, pero fue posterior y estoy convencido de que llegó por mi paso por Eurovisión. Creo que está interrelacionado. La segunda vez que fui a Eurovisión me marcó de una manera muy especial, porque yo había decidido dejar la música a nivel profesional y la vida me sorprendió. Creo que fue una lección, me estaba equivocando y la vida me dio la otra oportunidad gracias a la canción ‘Colgado de un sueño’, que es la que me permitió seguir enganchado del sueño de la música y la que me ha permitido llegar hasta hoy. Se cumplen 25 años de mi segunda participación en Eurovisión y gracias a esa canción yo estoy aquí. Con lo cual, imagínate si le debo a Eurovisión, hasta el punto de que tengo un espectáculo monográfico dedicado a Eurovisión, lo hago con Anabel Conde, que participó en Eurovisión en 1995 y quedó segunda. Estoy súper feliz y súper satisfecho de cómo me salió ese espectáculo con Anabel porque me lo curré mucho, me costó dos años hacerlo, no fue fácil. Por eso digo que Eurovisión ha marcado mi vida de una manera absolutamente trascendente.

Como participante en Eurovisión, ¿qué opinión tiene sobre la tendencia actual? Parece que nuevamente ha crecido en popularidad.
Eurovisión está claro que es un acontecimiento sociológico importante desde el punto de vista musical, pero no tiene nada que ver con la idea original por la que se creó, que era hacer un festival de canciones en el que lo que realmente priorizaba era la canción, había orquesta en directo. Ahora ya no es un festival como tal, o por lo menos a la antigua usanza.ya no hay música en vivo, aunque las voces sí lo sean, creo que prima más la parte visualque la parte audible, que eso no es ni bueno ni malo. Es un acontecimiento que está ahí y que, como bien dices, en España hubo muchos años en los que prácticamente existía Eurovisión, el festival pasaba muy desapercibido. De hecho, a mí la primera vez me reportó mucha más popularidad que la segunda, la del año 2000 pasó mucho más desapercibida, aunque para mí fuera tan importante o más si cabe que la primera por lo que te acabo de contar. A mí me gusta ver Eurovisión.

En 2012 publicaba un disco, ‘X una causa justa’. Trece años después se puede decir que es necesario hablar aún de muchas de esas causas. ¿Nos falta solidaridad en la sociedad?
Igual es un poco contradictorio lo que voy a decir. A lo mejor a nivel individual, no, pero a nivel colectivo, igual sí, por lo menos de concienciación. De hecho, fíjate, cuando hice este disco dedicado a distintas causas sociales, sí, nos apoyaron, pero no pasó nada con el disco, y eso que habíamos decidido destinar gran parte de los beneficios a esas causas. Se tienen que dar muchos factores hoy día para que algo trascienda. Por la razón que sea no se dieron todos esos factores y no pasó gran cosa. Para mí, es el mejor disco que he hecho y, desde luego, me encuentro muy satisfecho. Pero, claro, en el mundo de la música no se puede aplicar una matemática pura, puedes invertir y puedes esforzarte, pero no hay una relación directa entre lo que tú haces o el esfuerzo que inviertes en algo con el resultado que obtienes. Eso no ocurre en otros ámbitos, como el deporte, a mí me gusta mucho el ciclismo, donde si entrenas, te preparas y compites bien, llegas el primero. En la música no sucede eso, y no lo digo en tono peyorativo, no, es una realidad, dependes de muchos factores que no puedes controlar.

Hace justamente tres años venía a Madrid junto a Mikel Herzog para presentar un tributo a Miguel Ríos. También ha hecho un homenaje muy bonito a Nino Bravo.
Eso es de lo mejor que me ha pasado en la vida a nivel profesional, yo a Nino Bravo le debo todo, primero le debo en gran parte lo que soy como artista, porque es mi maestro por excelencia, lo que sé a nivel como cantante, en gran medida lo he aprendido por él, escuchándole, es mi ídolo. He podido colmar mis expectativas como artista gracias a Nino Bravo, en sentido figurado, he podido tocar el cielo gracias a él. Poder emular al artista al que admiras, al que te ha aportado toda esa enseñanza, hace que me sienta muy feliz porque estoy realizado como artista. Además, a nivel laboral ese homenaje me ha reportado mucha estabilidad, porque llevo 13 años haciendo el espectáculo de Nino Bravo, creo que han sido más de 200 conciertos solo de Nino Bravo. A nivel de mis espectáculos, es el más importante. En el 2023 lo hicimos con la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, que es posiblemente uno de los hitos más importantes de mi vida profesional. Me siento muy realizado, al tener mi productora y hacer mis propios espectáculos, los hago ad hoc, pensando en lo que me gusta realmente y poniendo en juego toda mi capacidad artística.

¿Están suficientemente reconocidas en nuestro país figuras como Nino Bravo o Miguel Ríos?
Creo que Nino Bravo es un mito inmortal, después de 50 años se ha demostrado, sigue vivo y sus canciones estándar están en el conocimiento colectivo. Miguel Ríos yo creo que también ha sido un artista reconocido, no sé si en su justa medida, para mí es el mejor rockero que hemos tenido en nuestro país, sin duda. Tuve el privilegio de poder cantar con él, me invitó en Pamplona, en mi tierra, hace dos años cuando hizo la gira de los 40 años del ‘Rock and Ríos’.

Comentarios