El Ayuntamiento comienza a instalar el aire acondicionado en las aulas de los 21 colegios públicos de la ciudad

En total se invertirán 7 millones de euros para colocar 1.630 aparatos de climatización de bajo consumo que funcionarán a través de energías renovables alternativas

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha comenzado a instalar aire acondicionado en las aulas de los 21 colegios públicos de la ciudad, una instalación que se prolongará a lo largo de este año 2025 y del próximo 2026, ha informado el Consistorio en un comunicado.

“Nuestra ciudad será la única de España en realizar esta medida con el objetivo de evitar el calor, como ya se hizo instalando toldos en la anterior legislatura”, ha destacado el Ayuntamiento.

En total se invertirán 7 millones de euros en los 21 colegios públicos de la ciudad, incluyendo el de Educación Especial Iker Casillas. Los 1.630 aparatos de climatización serán de bajo consumo, proporcionarán tanto frío como calor y se colocarán los que sean necesarios en función de la superficie de cada aula, funcionando con el apoyo de la energía eléctrica que generan las placas solares instaladas en los centros para conseguir que la gran mayoría de ellos funcionen con energías renovables alternativas.

Además, con la implantación de máquinas de calor y frío para climatización de alta eficiencia y la utilización de unidades compactas de bajo nivel sonoro y seguridad “se reduce el número de horas de uso de las calderas convencionales, limitando la dependencia del gas, con una reducción de 930.119,68 kWh de energía térmica”.

“Con inversiones tan pioneras como esta, hemos conseguido convertir a Torrejón en una de las ciudades de moda en España y un referente de todas estas materias”, ha asegurado el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, que se ha reunido en el CEIP La Zarzuela con los directores de los colegios públicos de la ciudad.

El Ayuntamiento ha tenido especial atención en la planificación de las obras y las necesidades específicas de los centros educativos para reducir la afección en el desarrollo de las clases.

Comentarios